Les Luthiers (1967-VVVV). – El fenómeno musical y humorístico que ha cautivado al mundo
Les Luthiers es un grupo argentino que ha trascendido fronteras gracias a su única combinación de música, humor y creatividad. Formado en 1967, este conjunto se ha convertido en un referente mundial en su género, fusionando la genialidad musical con el humor refinado, inteligente y lleno de dobles sentidos. A lo largo de las décadas, Les Luthiers ha logrado una gran popularidad, ganándose el cariño de diferentes generaciones y públicos de todo el mundo. Desde sus orígenes en Buenos Aires hasta su proyección internacional, Les Luthiers ha sabido mantener su esencia y seguir innovando con sus espectáculos y creaciones.
Orígenes y contexto histórico
El nacimiento de Les Luthiers está ligado a un contexto de efervescencia cultural en Argentina en la década de 1960. En esos años, los jóvenes universitarios se reunían en festivales intercorales con la intención de expandir sus horizontes musicales, buscando una nueva forma de expresión artística. Fue en este ambiente donde el grupo dio sus primeros pasos, destacándose por su humor peculiar y su capacidad para combinar la música con la sátira.
El primer gran paso de Les Luthiers fue en 1965, cuando presentaron la Cantata Laxatón, una parodia de la música barroca, pero con una letra completamente inesperada, que se inspiraba en el prospecto de un laxante. La composición, escrita por el arquitecto Gerardo Masana, quien se considera el verdadero fundador del grupo, fue un éxito rotundo. Este espectáculo, que en principio fue un acto aislado, pronto comenzó a repetirse en otras presentaciones, consolidando la idea de lo que sería Les Luthiers como un colectivo único en su estilo.
El nombre del grupo
El nombre Les Luthiers tiene un origen claro: “luthier” es el término que se utiliza para referirse al artesano que fabrica instrumentos musicales. En este caso, el grupo no solo se dedicaba a la música, sino que también diseñaba e inventaba sus propios instrumentos, dotando a sus presentaciones de un toque distintivo. Al adoptar este nombre en 1967, el grupo oficializó su presencia en el panorama artístico, comenzando una etapa de profesionalización y éxito que se prolongaría durante décadas.
Logros y contribuciones
Les Luthiers ha logrado innumerables hitos a lo largo de su trayectoria, destacándose no solo por su habilidad musical sino también por su capacidad para mezclar humor con la técnica. Su humor, siempre elegante y elaborado, se distancia de lo vulgar y busca una conexión intelectual con el público. A lo largo de los años, el grupo ha presentado obras que son tanto un homenaje a diferentes estilos musicales como una crítica sutil y cómica a los mismos.
La creación de instrumentos únicos
Uno de los aspectos más innovadores de Les Luthiers es, sin lugar a dudas, la invención de sus propios instrumentos musicales. Estos instrumentos, que se agrupan en tres categorías: viento, cuerda y percusión, son parte esencial de su identidad artística. Entre los instrumentos de viento, destacan el tubófono silicónico cromático, el alt-pipe a vara y el gom-horn natural. En la categoría de cuerda, sobresalen el violín de lata y la violata de lata, mientras que en percusión se encuentran el marimba de cocos y el Antenor, un robot musical que agrega un toque de vanguardia a sus espectáculos. Esta creatividad en la fabricación de instrumentos es una de las claves que les ha permitido destacarse en el mundo del espectáculo.
Diversidad de géneros musicales y humor
Les Luthiers no se limitan a un solo género musical, sino que abordan una amplia variedad de estilos, desde la música clásica hasta el jazz, pasando por el tango y la música popular. Cada espectáculo es una obra maestra que combina diversas influencias musicales, las cuales son interpretadas con un humor sutil y agudo que juega con los estereotipos de la música. Además de la música, el grupo incorpora elementos visuales que complementan sus actuaciones, ofreciendo una experiencia completa de entretenimiento.
Momentos clave
La historia de Les Luthiers está llena de momentos emblemáticos que han marcado su evolución y éxito. Algunos de estos momentos clave incluyen:
-
1967: La adopción del nombre Les Luthiers y su incursión en el mundo profesional.
-
1971: La publicación de su primer álbum Sonamos, pese a todo.
-
1972: La presentación de la Cantata Laxatón, que consolidó su popularidad en Argentina.
-
1980: La llegada de Muchas gracias de nada, una obra que se convirtió en un clásico de su repertorio.
-
1991: El lanzamiento de Cardoso en Gulevandia, una de las producciones más aclamadas por la crítica.
-
2004: La publicación del libro Gerardo Masana y la fundación de Les Luthiers, que recopiló los primeros años del grupo y su historia.
Estos momentos no solo representan hitos en la trayectoria del grupo, sino que también reflejan el impacto cultural que Les Luthiers ha tenido en Argentina y el mundo.
Relevancia actual
A pesar de los años que han pasado desde su creación, Les Luthiers sigue siendo una referencia en el mundo del espectáculo. Con el paso del tiempo, su estilo ha evolucionado, pero siempre ha mantenido su esencia: un humor inteligente, basado en la observación y la crítica, y una música virtuosa que no deja de sorprender a su audiencia.
Además, su legado se mantiene vivo a través de la formación de nuevos integrantes, quienes continúan con la tradición del grupo, llevando su música y su humor a nuevas generaciones de fans. En 2015, la muerte de uno de los miembros fundadores, Daniel Rabinovich, dejó un vacío importante, pero Les Luthiers sigue adelante, demostrando la fortaleza de su legado y su capacidad para reinventarse.
Hoy en día, el grupo sigue realizando giras por diferentes países, llenando teatros y conquistando a públicos de todas las edades. Su capacidad para mantenerse vigente, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia, es una de las claves de su éxito.
Discografía y espectáculos
A lo largo de su carrera, Les Luthiers ha lanzado una gran cantidad de discos que recogen lo mejor de su repertorio. Entre los más destacados se encuentran:
-
Sonamos, pese a todo (1971)
-
Cantata Laxatón (1972)
-
Les Luthiers, volumen 3 (1973)
-
Les Luthiers, volumen 4 (1976)
-
Mastropiero que nunca (1979)
-
Muchas gracias de nada (1980)
-
Les Luthiers volumen 7 (1983)
-
Cardoso en Gulevandia (1991)
Además, sus espectáculos en vivo han sido otro de los grandes pilares de su éxito. Algunos de los más emblemáticos incluyen:
-
Les Luthiers cantan la ópera (1967)
-
Blanca Nieves y los siete pecados capitales (1969)
-
Mastropiero que nunca (1977)
-
Humor dulce hogar (1985)
-
Viegésimo aniversario (1987)
-
Les Luthiers, grandes hitos. (Antología) (1992)
-
Bromato de armonio (1999)
-
Todo porque rías (2001)
Cada uno de estos espectáculos ha sido un éxito rotundo, tanto en Argentina como en el extranjero, consolidando a Les Luthiers como uno de los grupos más importantes de la historia de la música y el humor.
Con su legado, su música única y su humor incomparable, Les Luthiers sigue siendo un referente de la cultura argentina y mundial, demostrando que el arte y la risa pueden coexistir de manera sublime.
MCN Biografías, 2025. "Les Luthiers (1967-VVVV). – El fenómeno musical y humorístico que ha cautivado al mundo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/luthiers-les [consulta: 18 de junio de 2025].