Lu Xun (1881-1936). El intelectual que transformó la literatura china

Lu Xun (1881-1936) es considerado uno de los más grandes pensadores y escritores chinos contemporáneos, cuyas obras no solo dejaron una huella indeleble en la literatura de su país, sino que también ayudaron a forjar las bases ideológicas que, en última instancia, influyeron en el comunismo chino. Su vida y obra fueron una constante búsqueda de soluciones para superar el atraso de China, lo que lo convirtió en un referente clave en la renovación del pensamiento chino moderno. A lo largo de su carrera, sus relatos y ensayos abordaron temas profundos y provocadores sobre la sociedad, la cultura y la política de su país, y se destacó por su crítica a las estructuras tradicionales que mantenían a China sumida en la ignorancia y la superstición.

Orígenes y contexto histórico

Nacido en Shaoxing, en la provincia de Zhejiang, Lu Xun provenía de una familia humilde pero cultivada. A lo largo de su vida, su educación estuvo fuertemente influenciada por las enseñanzas del confucianismo, que era el núcleo de la enseñanza tradicional en China en esa época. A pesar de las limitaciones económicas de su familia, Lu Xun fue enviado a estudiar en varias instituciones, lo que le permitió expandir su visión del mundo.

En 1899, se inscribió en la Escuela de Ferrocarriles y Minas de Nankín, donde se graduó en 1902. A continuación, viajó a Japón para continuar su formación. Al principio, se matriculó en la Escuela de Medicina de Sendai, pero pronto abandonó la carrera para dedicarse a la literatura. Este giro hacia las letras marcó un antes y un después en su vida, ya que se dedicó a la traducción de obras extranjeras y a la reflexión crítica sobre la situación política y social de China.

Al regresar a su país en 1909, Lu Xun comenzó a desempeñarse como docente en su ciudad natal. Sin embargo, la Revolución de 1911 y la caída de la dinastía Qing transformaron el panorama político de China, y Lu Xun decidió involucrarse activamente en los cambios de su país. En 1912, comenzó a trabajar en el nuevo régimen republicano instaurado por Sun Yat Sen, a quien admiraba por su lucha por la independencia de China.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Lu Xun se destacó por su capacidad para transformar la literatura en una herramienta de cambio social. Fue un escritor prolífico, y aunque abordó diversos géneros, fueron sus relatos cortos los que alcanzaron una mayor difusión. Su obra más conocida, La verdadera historia de Ah Q (1921), representa una crítica mordaz a la ignorancia y sumisión de la sociedad china, en particular al campesinado, que es retratado como pasivo y sometido a la opresión. Este relato es considerado una de las piezas más emblemáticas de la literatura moderna china y una obra de profunda reflexión social.

Otra de sus obras más influyentes fue Diario de un loco (1918), un relato que expone de manera directa los horrores de la cultura confuciana, vista como una fuerza caníbal que devora a las personas. Lu Xun utilizó la figura del loco como metáfora de la persona que se rebela contra la opresión social y cultural, y a través de esta obra, abogó por un cambio radical en la forma de pensar y vivir de los chinos.

A lo largo de los años, Lu Xun se convirtió en una figura clave del Movimiento de la Nueva Cultura, que promovía la introducción de un lenguaje más accesible, el baihua, para que la literatura fuera entendida por un mayor número de personas. Este movimiento también impulsó la reforma social y política de China, y Lu Xun fue uno de sus principales ideólogos, junto con otras figuras destacadas como Hu Shi y Chen Duxiu.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Lu Xun se enfrentó a numerosos desafíos políticos y sociales que marcaron su carrera. Uno de los momentos más decisivos fue en 1919, cuando se produjo el Movimiento estudiantil del Cuatro de Mayo, un levantamiento popular que protestaba contra las potencias extranjeras y el imperialismo que China sufría en ese entonces. Lu Xun apoyó activamente este movimiento, reconociendo que solo una reforma profunda en todos los ámbitos de la sociedad china podría llevar al país a superar su atraso y subdesarrollo.

En 1926, las tensiones políticas se intensificaron en China. El régimen de Chiang Kai Shek, quien tomaba el control del país con el Kuomintang, comenzó a reprimir a los intelectuales de izquierda, lo que obligó a Lu Xun a abandonar Pekín y trasladarse a otras ciudades como Xiamen y Guangzhou. Sin embargo, su exilio no fue un obstáculo para continuar su labor literaria y política. En Xiamen, se dedicó a la enseñanza en la Universidad de Xiamen, y más tarde en la Universidad Sun Yat Sen de Guangzhou. A pesar de las restricciones, Lu Xun continuó siendo una figura clave en la crítica cultural y política.

En 1930, fundó la Liga de Escritores de Izquierda, un grupo que se oponía al régimen del Kuomintang y que defendía los ideales de una literatura más comprometida socialmente. En Shangai, donde se estableció definitivamente, se dedicó a la edición de publicaciones literarias y a la formación de nuevas generaciones de escritores. Su vida llegó a su fin en 1936 a causa de la tuberculosis, poco después de la publicación de su último trabajo, Cuentos antiguos a nuestra manera (1935).

Relevancia actual

La influencia de Lu Xun trasciende su tiempo y continúa siendo relevante en la China contemporánea. Aunque nunca fue miembro oficial del Partido Comunista Chino, su ideología y sus ideas sobre la reforma social fueron utilizadas como base para muchos de los ideales que posteriormente fueron adoptados por el régimen comunista. De hecho, tras su muerte, el gobierno de Mao Zedong «sacralizó» la figura de Lu Xun como uno de los padres del comunismo chino, atribuyéndole gran parte del mérito en la creación de la literatura revolucionaria.

En la actualidad, Lu Xun es considerado uno de los mayores escritores de China y sus obras se siguen estudiando tanto en su país como en todo el mundo. Su pensamiento crítico, su rechazo a las estructuras tradicionales y su visión del poder de la literatura como motor de cambio siguen siendo relevantes hoy en día, sobre todo en un contexto donde las tensiones entre el conservadurismo y la modernidad continúan siendo una parte esencial del debate social y político en China.

Aunque su obra ha sido interpretada de diversas formas, desde una crítica al sistema feudal hasta un enfoque más marxista en sus últimos años, lo cierto es que Lu Xun dejó un legado que sigue influyendo en la literatura y el pensamiento chino. Su capacidad para mezclar la crítica social con la literatura lo convierte en una figura esencial en el estudio de la historia moderna de China.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Lu Xun (1881-1936). El intelectual que transformó la literatura china". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lu-xun [consulta: 29 de septiembre de 2025].