Simón de La Loubère: (1642-1729). El Diplomático Francés que Documentó el Reino de Siam

Simón de La Loubère (1642-1729) fue un diplomático, matemático, poeta y explorador francés, célebre por su trabajo como enviado del rey Luis XIV a Siam (actual Tailandia) en 1687. Su legado más significativo es su libro Du Royaume de Siam (1691), un detallado estudio sobre la cultura, la política, la economía y las costumbres del reino. Este artículo explora en profundidad su biografía, su expedición diplomática y el impacto de su obra en la historia y la antropología.
Vida y Formación de Simón de La Loubère
Simón de La Loubère nació en 1642 en Toulouse, Francia, en una época en la que el país estaba consolidando su poder como una de las grandes potencias europeas. Desde joven mostró una inclinación por las ciencias, la literatura y la diplomacia. Se formó en estudios humanísticos y científicos, lo que le permitió desenvolverse con soltura en distintos ámbitos.
Además de su faceta diplomática, La Loubère tuvo un gran interés en las matemáticas y la astronomía, lo que le llevó a realizar observaciones astronómicas durante su estancia en Siam. Su habilidad como escritor y analista le permitió dejar un testimonio invaluable sobre el reino oriental.
La Misión Diplomática en Siam (1687)
En el contexto de la expansión comercial y diplomática de Francia en Asia, Luis XIV decidió enviar una misión a Siam con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales. El objetivo principal era establecer una alianza con el rey Narai, quien había mostrado interés en la cultura y la tecnología europea.
Simón de La Loubère fue designado como embajador junto con Claude Céberet du Boullay. Su tarea era negociar acuerdos comerciales y políticos, así como recopilar información detallada sobre el reino. En 1687, la expedición zarpó desde Francia y llegó a Siam, donde fueron recibidos con gran hospitalidad por el monarca.
Durante su estancia en el país, La Loubère tomó notas meticulosas sobre la vida cotidiana, el sistema de gobierno, las creencias religiosas y las costumbres del pueblo siamés. Sus observaciones, en ocasiones, fueron críticas, pero su enfoque metódico le permitió documentar aspectos que no habían sido descritos con tanta profundidad por anteriores viajeros europeos.
«Du Royaume de Siam»: Un Testimonio Histórico Único
Tras regresar a Francia en 1688, La Loubère compiló sus hallazgos en su libro Du Royaume de Siam, publicado en 1691. Esta obra se convirtió en una de las fuentes más importantes sobre el sudeste asiático en el siglo XVII y sigue siendo una referencia fundamental para historiadores y antropólogos.
Estructura y Temas Principales del Libro
La obra se divide en varios capítulos que abarcan distintos aspectos de la sociedad y el gobierno de Siam:
- El Sistema Político y Administrativo
La Loubère describe el sistema de gobierno de Siam, destacando la figura del rey Narai como un monarca absoluto con un fuerte control sobre su territorio. También explica la jerarquía social y la estructura burocrática del reino. - La Economía y el Comercio
El diplomático francés analiza el sistema económico de Siam, basado en el comercio de arroz, especias y productos manufacturados. También destaca la importancia de Ayutthaya como un centro comercial clave en el sudeste asiático. - La Religión y las Creencias
Uno de los aspectos más detallados en su libro es la descripción del budismo theravāda, la religión predominante en Siam. Explica los principios básicos de la doctrina budista y el papel de los monjes en la sociedad. - Las Costumbres y la Vida Cotidiana
La Loubère describe las tradiciones y la forma de vida de los siameses, incluyendo su vestimenta, alimentación y festividades. También menciona la escritura y la educación, resaltando la importancia de los templos como centros de aprendizaje. - Las Ciencias y las Artes
Un aspecto innovador de su libro es su interés por las matemáticas y la astronomía en Siam. Documentó el método de cálculo que utilizaban los siameses para determinar eclipses y fenómenos astronómicos.
Impacto y Legado de «Du Royaume de Siam»
La obra de La Loubère fue muy bien recibida en Europa y se convirtió en una referencia esencial para académicos, cartógrafos y viajeros interesados en Asia. Su enfoque detallado e imparcial contrastaba con las narraciones sensacionalistas de otros exploradores de la época.
En el siglo XVIII, sus escritos influyeron en la visión que Europa tenía sobre Siam y ayudaron a fomentar el interés por el comercio y la exploración en la región. Además, sus observaciones matemáticas y astronómicas fueron valoradas por científicos europeos.
El Fin de su Carrera y sus Últimos Años
Tras su misión en Siam, Simón de La Loubère continuó su labor como diplomático y escritor. También desempeñó funciones en la Academia de Ciencias de Francia, donde compartió sus conocimientos sobre astronomía y matemáticas. Sus contribuciones a la diplomacia y la antropología le valieron un gran reconocimiento en su tiempo.
Falleció en 1729, dejando un legado invaluable para la historia y el estudio de las civilizaciones orientales.