Emilio Lorenzo Criado (1918-2002): El maestro de la filología moderna y la lingüística comparada
Emilio Lorenzo Criado fue uno de los más destacados filólogos y lingüistas españoles del siglo XX, cuya labor y dedicación transformaron los estudios de filología moderna y lingüística comparada en España. Nacido el 10 de junio de 1918 en Puerto Segura, Salamanca, y fallecido el 2 de julio de 2002 en Madrid, dejó una huella imborrable en el mundo académico, tanto en su labor como docente como en sus investigaciones y publicaciones. Reconocido por su aporte fundamental en la modernización de los estudios lingüísticos, Lorenzo Criado destacó como un hombre comprometido con la educación, la cultura y la lengua española.
Orígenes y contexto histórico
Emilio Lorenzo Criado nació en un contexto de gran agitación política y social, marcado por los eventos de la Guerra Civil Española, un periodo que marcaría profundamente a la generación de intelectuales de su época. Durante su juventud, se encontró en un escenario donde la lengua y la cultura eran herramientas poderosas de expresión y supervivencia, lo que sin duda influyó en su elección de carrera y su dedicación al estudio de la lengua y la filología.
Realizó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, donde comenzó a forjar las bases de su carrera académica. En ese contexto, la filología moderna, la lingüística comparada y el estudio profundo de la lengua española se convirtieron en pilares de su enfoque intelectual. A lo largo de su formación, amplió sus estudios tanto en Madrid como en Munich, lo que le permitió acercarse a las corrientes más avanzadas del pensamiento lingüístico europeo, algo que sería crucial para el futuro de su carrera.
Logros y contribuciones
Uno de los mayores logros de Emilio Lorenzo Criado fue su capacidad para fusionar la teoría y la práctica en los estudios lingüísticos. Fue reconocido principalmente por su labor en el ámbito de la lingüística comparada y su enfoque en la filología moderna. En 1942, obtuvo su grado de doctor en Filología Moderna, lo que marcó el inicio de una exitosa carrera académica. A lo largo de su trayectoria, impartió clases y ocupó diversas cátedras, destacándose especialmente en la Universidad Complutense de Madrid, donde fue catedrático de Filología Moderna y Lingüística Germánica e Inglesa.
Lorenzo Criado también fue el fundador y director de la revista Filología Moderna, publicación clave en la historia de los estudios filológicos en España. Esta revista sirvió como un espacio donde se difundieron los avances y descubrimientos más importantes en el campo de la lingüística moderna y comparada, consolidándose como un referente para los investigadores y académicos de su época.
Además, desempeñó un papel destacado en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, donde ocupó el cargo de vicerrector desde 1972 hasta 1980 y dirigió los Cursos de Lengua y Cultura Española para Extranjeros. Su capacidad para enseñar y transmitir conocimientos fue clave para la formación de generaciones de estudiantes de todo el mundo, y su labor internacionalizó los estudios lingüísticos españoles.
Momentos clave
-
1942: Obtención del doctorado en Filología Moderna, marcando el inicio de su carrera académica.
-
1958: Cátedra de Lingüística Germánica e Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid.
-
1960: Fundación de la revista Filología Moderna, que consolidó su reputación como referente en estudios lingüísticos.
-
1972-1980: Vicerrector de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, cargo que le permitió influir en la educación de extranjeros en España.
-
1980: Ingreso en la Real Academia Española de la Lengua, donde ocupó el sillón «h» a propuesta de reconocidos escritores y lingüistas como Carmen Conde, Gonzalo Torrente Ballester y Emilio Alarcos.
-
1981: Discurso de toma de posesión en la Real Academia Española, donde abordó la situación y los desafíos del idioma español.
Relevancia actual
La influencia de Emilio Lorenzo Criado sigue vigente en los estudios lingüísticos y filológicos contemporáneos. Su enfoque metodológico y su capacidad para unir la investigación académica con la enseñanza práctica contribuyeron a crear una base sólida para los estudios lingüísticos en España. A través de su dirección en Filología Moderna, Lorenzo Criado sentó las bases de un modelo académico que todavía se sigue en muchas universidades. Además, su incorporación a la Real Academia Española le permitió influir directamente en la evolución y la adaptación del español, enfrentándose a los retos lingüísticos de su tiempo.
Lorenzo Criado también es recordado por su capacidad para vincular diferentes tradiciones lingüísticas y culturales. Su trabajo de traducción de obras en inglés y alemán al español, y su labor como autor de manuales de español para extranjeros, contribuyó enormemente a la internacionalización del estudio del idioma español.
Algunas de sus publicaciones más relevantes incluyen:
-
El español de hoy, lenguas en ebullición.
-
El español y otras lenguas.
-
Inglés, COU, publicado por la editorial Anaya.
-
Ejercicios de Vocabulario, publicado por la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.
-
Utrum lingua an loquentes.
A lo largo de su vida, Emilio Lorenzo Criado recibió múltiples distinciones y premios, entre los que se incluyen la Medalla Goethe de Plata en 1964, el Chevalier des Palmes Académiques y la Gran Cruz del Mérito de la República Federal de Alemania. Además, fue presidente honorario de la Asociación Española de Estudios Angloamericanos y colegial de honor del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid.
Su legado también incluye su constante vinculación con instituciones académicas internacionales, como la Philological Society, de la cual fue miembro desde 1950. Esta conexión con la comunidad académica global le permitió contribuir al avance de los estudios lingüísticos en un contexto más amplio y en constante evolución.
Conclusión
Emilio Lorenzo Criado fue un intelectual clave en la evolución de los estudios de filología moderna y lingüística comparada en España. A través de su incansable labor docente, investigadora y divulgadora, logró transformar la enseñanza del idioma español y de las lenguas extranjeras, dejando una huella indeleble en la academia. Su influencia sigue presente en la forma en que se abordan los estudios lingüísticos en la actualidad, y su legado continúa siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de filólogos y lingüistas.
MCN Biografías, 2025. "Emilio Lorenzo Criado (1918-2002): El maestro de la filología moderna y la lingüística comparada". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lorenzo-criado-emilio [consulta: 29 de septiembre de 2025].