Lorencillo (filibustero holandés, ¿-1704). La vida y legado de un temido pirata
Lorencillo, cuyo verdadero nombre era Laurent de Graff, nació a mediados del siglo XVII en los Países Bajos. Su apodo, «Lorencillo», le fue otorgado por los españoles debido a la dificultad de pronunciar su nombre original y su baja estatura. Este infame filibustero alcanzó notoriedad en el Caribe y América Central por sus despiadados ataques, su vinculación con la piratería y sus numerosos enfrentamientos con las fuerzas navales españolas. La historia de Lorencillo es la de un hombre que pasó de ser un miembro de la marina real española a uno de los piratas más temidos de su tiempo. Su vida estuvo marcada por una serie de asaltos, conquistas y disputas que lo convirtieron en una figura legendaria de la piratería.
Orígenes y contexto histórico
Lorencillo nació en una época marcada por intensas luchas marítimas y coloniales. Durante el siglo XVII, las potencias europeas, como España, Inglaterra, Francia y los Países Bajos, competían ferozmente por el control de las riquezas y territorios del Nuevo Mundo. En este contexto, los filibusteros, como Lorencillo, se convirtieron en actores clave en los conflictos del Caribe y las costas de América Latina.
Lorencillo comenzó su carrera en la marina real española, donde sirvió como artillero. En esta etapa de su vida, se enfrentó a los piratas y filibusteros que amenazaban las rutas comerciales españolas en el Caribe, especialmente en lugares como la Española, la Tortuga y Jamaica. Sin embargo, tras ser capturado por los mismos piratas a los que había perseguido, Lorencillo cambió de bando. Al abrazar la causa pirata, se unió a las filas de estos saqueadores del mar, convirtiéndose rápidamente en uno de sus líderes más destacados.
Logros y contribuciones
Lorencillo se destacó principalmente por sus audaces asaltos a ciudades y puertos de gran importancia en América. Entre sus logros más relevantes se encuentran:
-
El saqueo de Campeche (1685): Uno de los más notables en la historia de la piratería en el Caribe, Lorencillo asaltó esta ciudad mexicana con un ataque sorprendente y devastador.
-
El ataque a Veracruz: Lorencillo también llevó a cabo un exitoso ataque a este importante puerto de la Nueva España, donde capturó barcos y bienes valiosos.
En la cúspide de su poder, Lorencillo se ganó el reconocimiento de grandes figuras de la época, incluyendo a Luis XIV, rey de Francia, quien, tras sus éxitos en el mar, le otorgó el título de caballero y lo nombró lugarteniente en la colonia francesa de Saint Domingue. Esta relación con el rey de Francia consolidó aún más su estatus en el mundo de la piratería.
A pesar de sus éxitos, Lorencillo tuvo problemas con otros filibusteros que compartían su mismo campo de trabajo. En particular, tuvo serias disputas con figuras como Van Horn y Granmont. Estas disputas surgieron principalmente por su actitud hacia los prisioneros, a quienes trataba con extrema crueldad, algo que sus compañeros de armas no podían tolerar. Su brutalidad en el tratamiento de los prisioneros lo convirtió en una figura temida, pero también en una persona que no era bien recibida por todos en el mundo de la piratería.
Momentos clave
La vida de Lorencillo estuvo marcada por varios momentos clave que definieron su destino y el rumbo de su carrera pirata. Entre los más relevantes se encuentran:
-
El saqueo de Campeche (1685): Este evento no solo consolidó su reputación como líder pirata, sino que también le permitió obtener el favor de Luis XIV, quien lo premió con un título de caballero.
-
La participación en la fundación de Louisiana: En 1699, Lorencillo se unió al explorador francés Iberville en la expedición que daría origen a la colonia francesa de Louisiana. Este episodio marcó el final de su carrera como pirata y su transición a una figura más asentada en la sociedad.
-
Su muerte en Mobila en 1704: Lorencillo murió en esta ciudad bajo circunstancias que marcaron el fin de una era en la que los piratas y corsarios eran los protagonistas del Caribe y el golfo de México. Su muerte como un “honrado ciudadano” muestra el cambio de rumbo que su vida experimentó en sus últimos años.
Relevancia actual
Lorencillo sigue siendo una figura importante en la historia de la piratería, no solo por sus hazañas y saqueos, sino por la manera en que representó el auge de la piratería en el Caribe durante los siglos XVII y XVIII. La transición de un simple artillero a uno de los piratas más temidos de su época es una muestra del dinamismo y la brutalidad de las luchas por el control del Nuevo Mundo.
Además, su relación con figuras como Luis XIV y su participación en la fundación de Louisiana lo convierten en una pieza clave en los procesos históricos que dieron forma a las futuras colonias y naciones de América. Aunque su carrera pirata terminó en 1699, su nombre ha perdurado en la leyenda de los piratas del Caribe, convirtiéndose en un símbolo de rebeldía contra las autoridades coloniales y en un protagonista de las historias más épicas sobre la piratería en el mar.
Bibliografía
-
LUCENA SALMORAL, Manuel: Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en América: perros, mendigos y otros malditos del mar. Madrid: Mapfre, 1992.
A lo largo de su vida, Lorencillo dejó una huella indeleble en la historia de la piratería. Desde sus enfrentamientos con los españoles hasta sus últimos días como ciudadano de Mobila, su legado sigue vivo en las narraciones sobre los piratas que asolaban las costas del Caribe.
MCN Biografías, 2025. "Lorencillo (filibustero holandés, ¿-1704). La vida y legado de un temido pirata". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lorencillo [consulta: 16 de octubre de 2025].