Alonso López de Hinojosa (s. XVI). El médico español que impulsó la cirugía en México

Alonso López de Hinojosa (s. XVI). El médico español que impulsó la cirugía en México

La historia de la medicina en el siglo XVI está marcada por personalidades que dedicaron su vida a curar y enseñar a las generaciones venideras. Uno de estos destacados personajes fue Alonso López de Hinojosa, un médico español que dejó una profunda huella en la práctica médica y quirúrgica durante la época colonial en México.

Orígenes y contexto histórico

Alonso López de Hinojosa nació en el siglo XVI en España, una época en la que el Renacimiento comenzaba a influir en todas las áreas del conocimiento. La medicina no fue la excepción: la recuperación de los tratados clásicos, el interés por la anatomía y la práctica quirúrgica adquirían renovado impulso. En este ambiente de curiosidad y avances, López de Hinojosa se formó y viajó a México, territorio entonces recién incorporado a la Corona española tras la conquista.

El virreinato de la Nueva España se encontraba en plena consolidación, y la necesidad de contar con médicos formados y competentes era cada vez más urgente. Las enfermedades importadas por los europeos y las patologías autóctonas creaban un panorama complejo que exigía atención sanitaria. López de Hinojosa, con su formación y espíritu innovador, encontró en estas tierras un terreno fértil para poner en práctica sus conocimientos y contribuir al bienestar de la población.

Logros y contribuciones

La contribución más relevante de Alonso López de Hinojosa a la medicina novohispana fue la publicación de la Suma y recopilación de cirugía, con un arte para sangrar y examinar barberos. Esta obra no solo refleja su profundo conocimiento, sino también su preocupación por la formación de barberos y cirujanos en un contexto donde la cirugía era considerada una práctica menor dentro del ámbito médico.

La obra tiene varias características que la convierten en un hito:

  • Carácter didáctico: está concebida para ser entendida por un público más amplio, incluyendo a los barberos que, en aquella época, no solo se dedicaban a cortar el cabello, sino también a prácticas quirúrgicas menores.

  • Compilación de conocimientos: ofrece una síntesis clara de las técnicas y procedimientos quirúrgicos más relevantes, siguiendo la tradición hipocrática y galénica, pero adaptada a las realidades del Nuevo Mundo.

  • Arte para sangrar y examinar: uno de los aspectos más destacados de su obra es la descripción detallada del arte de sangrar, una práctica médica muy utilizada entonces para equilibrar los humores corporales. López de Hinojosa sistematizó estas técnicas para que fueran comprendidas y aplicadas correctamente, reduciendo riesgos y mejorando la eficacia.

Además de su obra escrita, Alonso López de Hinojosa ejerció su labor como médico en la Nueva España, atendiendo a pacientes y enseñando a otros médicos y barberos las técnicas más actualizadas de la cirugía renacentista.

Momentos clave

Aunque la biografía de Alonso López de Hinojosa carece de detalles precisos sobre fechas concretas, pueden destacarse varios momentos clave de su trayectoria:

  1. Formación en España: su educación y aprendizaje en la medicina renacentista, influida por los grandes autores clásicos y por la tradición médica hispana.

  2. Viaje a México: la decisión de trasladarse a la Nueva España, donde su conocimiento fue fundamental para mejorar la calidad de la atención médica.

  3. Publicación de su obra: la impresión de la Suma y recopilación de cirugía, que representa el esfuerzo de sistematizar y compartir conocimientos en una época de expansión del saber.

  4. Enseñanza y práctica: su trabajo como formador y médico en un territorio que demandaba cada vez más profesionales capacitados.

Estos momentos demuestran que López de Hinojosa no solo fue un médico, sino un educador y divulgador que supo adaptar su saber a las necesidades de su tiempo.

Relevancia actual

La figura de Alonso López de Hinojosa continúa siendo relevante hoy en día, especialmente en los estudios sobre la medicina colonial y la historia de la cirugía en el continente americano. Su obra representa uno de los primeros intentos en América de compilar, ordenar y adaptar las técnicas quirúrgicas europeas al contexto local.

La importancia de la Suma y recopilación de cirugía, con un arte para sangrar y examinar barberos radica en que refleja cómo la medicina del Viejo Mundo se fusionó con las particularidades de la Nueva España. Este proceso de mestizaje cultural también se dio en la práctica médica, y López de Hinojosa fue uno de sus principales protagonistas.

Hoy, su obra es consultada por historiadores de la medicina, antropólogos y especialistas que buscan comprender cómo se desarrollaron los saberes médicos en la época colonial. Además, su legado invita a reflexionar sobre la importancia de la educación médica y la necesidad de adaptar el conocimiento científico a las realidades locales.

En resumen, Alonso López de Hinojosa encarna la figura del médico comprometido con su tiempo, un hombre que supo conjugar la tradición con la innovación para responder a los retos sanitarios de la Nueva España. Su obra permanece como testimonio de la curiosidad, el rigor y el espíritu de servicio que caracterizó a los grandes médicos del Renacimiento.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Alonso López de Hinojosa (s. XVI). El médico español que impulsó la cirugía en México". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lopez-de-hinojosa-alonso [consulta: 23 de junio de 2025].