Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882): El poeta estadounidense cuya obra ha perdurado a través del tiempo

Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882): El poeta estadounidense cuya obra ha perdurado a través del tiempo
Henry Wadsworth Longfellow, nacido el 27 de febrero de 1807 en Portland, Maine, y fallecido el 24 de marzo de 1882, es uno de los poetas más destacados de Estados Unidos. Su vida y su obra no solo dejaron una huella profunda en la literatura estadounidense, sino que también reflejaron las complejidades emocionales y personales que enfrentó a lo largo de su existencia. Además de su carrera como escritor, Longfellow desempeñó un papel importante como docente en la Universidad de Harvard, lo que contribuyó a su influencia en la academia y la cultura de su país. A lo largo de su vida, enfrentó tragedias personales significativas, como la muerte de sus dos esposas, eventos que marcaron su producción literaria y que se reflejan en la profundidad emocional de su obra.
Orígenes y contexto histórico
Henry Wadsworth Longfellow nació en una época en la que Estados Unidos estaba en proceso de consolidarse como nación, en medio de las tensiones y cambios que caracterizaron el siglo XIX. El siglo XIX en Estados Unidos fue una era de expansión territorial, conflictos internos y un florecimiento cultural que daría origen a una literatura autóctona, desmarcada de las influencias europeas. La vida de Longfellow estuvo marcada por este contexto histórico, y sus obras reflejan tanto las inquietudes personales como los grandes cambios sociales y políticos de su época.
En su juventud, Longfellow mostró una fuerte inclinación por la literatura y las lenguas extranjeras. Estudió en el Bowdoin College, donde hizo amistades con figuras como Nathaniel Hawthorne, lo que reforzó su amor por la literatura. Tras su graduación, se dedicó a enseñar y a viajar por Europa, lo que influyó profundamente en su obra literaria.
Logros y contribuciones
La obra de Longfellow es vasta y variada, abarcando poesía, novelas y traducciones. Su estilo se caracteriza por su claridad, melancolía y un profundo amor por las leyendas, mitos y las historias de pueblos lejanos. A través de sus escritos, Longfellow consiguió popularizar temas de la historia estadounidense y de la mitología clásica, y es conocido por su habilidad para combinar lo lírico con lo narrativo.
Entre sus logros más importantes se encuentran la creación de una serie de poemas que se consideran fundamentales dentro de la literatura estadounidense, tales como «Evangeline» (1849) y «The Song of Hiawatha» (1858). Ambos son ejemplos sobresalientes de su habilidad para crear obras épicas que exploran temas de amor, tragedia y heroísmo. «Evangeline», en particular, es una obra que refleja la historia de los colonos franceses de Acadia y su tragedia, una narración que está plagada de pasajes poéticos llenos de imágenes vívidas y una profunda melancolía.
Su contribución a la literatura no solo se limita a la creación de obras originales, sino también a sus traducciones de la poesía europea. Tradujo al inglés los versos de Jorge Manrique, el poeta español del siglo XV, y los de Dante Alighieri, lo que muestra su vasta cultura literaria y su respeto por las tradiciones poéticas de otros países. Esto también hizo que su obra fuera más conocida fuera de los Estados Unidos, consolidando su reputación como un hombre de letras de carácter internacional.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Longfellow atravesó momentos de gran importancia tanto en su vida personal como en su carrera literaria. A continuación se presentan algunos de los hitos más destacados:
-
1835: La muerte de su primera esposa, Mary, fue un golpe devastador para Longfellow. Este evento influyó profundamente en su trabajo, dando lugar a la novela «Hyperion» (1839), una obra de corte introspectivo que explora la pena de un joven que busca consuelo a través de los viajes.
-
1842: Longfellow conoció a Charles Dickens durante un viaje a Estados Unidos. Posteriormente, viajó a Londres para conocer al escritor británico, lo que influyó en su obra «Poems of Slavery» (1842), donde aboga por la abolición de la esclavitud y refleja su compromiso con la justicia social.
-
1861: La muerte de su segunda esposa, Frances Appleton, dejó una marca indeleble en la obra de Longfellow. Ella murió de manera trágica, quemándose al prenderse fuego accidentalmente mientras utilizaba un soplete para encender una chimenea. Este evento trágico le sumió en una profunda tristeza, y muchos críticos ven en las obras posteriores una cierta oscuridad emocional.
-
1863: «Tales of a Wayside Inn», en la que Longfellow siguió la estructura de los «Canterbury Tales» de Geoffrey Chaucer y el «Decameron» de Giovanni Boccaccio, es otra de sus obras más emblemáticas. Esta colección de relatos combina la narrativa popular con la tradición literaria europea.
-
1872: Con «Christus», Longfellow demostró su capacidad para abordar temas de naturaleza religiosa y filosófica. En esta obra, incluye «Golden Legend», que fue escrita en 1851 y es una de sus composiciones más importantes en cuanto a contenido simbólico y narrativo.
Relevancia actual
La figura de Longfellow sigue siendo relevante hoy en día tanto en la literatura estadounidense como en el ámbito académico. Su capacidad para combinar lo clásico con lo popular, su maestría en la narración épica y su interés por temas universales lo mantienen como una figura literaria clave.
En la cultura contemporánea, la influencia de Longfellow puede verse en la literatura, el cine y otras formas de arte que exploran los mismos temas de amor, pérdida, heroísmo y sufrimiento humano que él abordó en su obra. Poemas como «A Psalm of Life» continúan siendo leídos y estudiados por su mensaje optimista y reflexivo sobre la vida.
Aunque algunos de sus trabajos más conocidos, como «The Song of Hiawatha», fueron criticados en su época por la manera en que trataban a las culturas indígenas, Longfellow sigue siendo considerado una figura importante en la creación de una identidad literaria estadounidense, cimentando su legado como un poeta profundamente enraizado en las tradiciones nacionales y universales.
Algunas de sus obras más destacadas:
-
Hyperion (1839)
-
Voices of the Night (1839)
-
Ballads and Other Poems (1841)
-
The Belfry of Bruges and Other Poems (1847)
-
Evangeline (1849)
-
The Song of Hiawatha (1858)
-
The Courtship of Miles Standish (1858)
-
Tales of a Wayside Inn (1863)
-
Christus (1872)
-
The Masque of Pandora (1875)
-
Ultima Thule (1880)
-
In the Harbour (1882)
Longfellow también es recordado por su legado como docente en Harvard, lo que permitió que su influencia se extendiera más allá de la poesía y las letras hacia generaciones de escritores y pensadores.
Su vida y su obra continúan siendo estudiadas por su capacidad para transmitir las complejidades de la condición humana a través de la poesía, la narración y la traducción. Su legado es un testamento de cómo la literatura puede trascender el tiempo y las circunstancias personales, convirtiéndose en una herramienta de expresión universal.
MCN Biografías, 2025. "Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882): El poeta estadounidense cuya obra ha perdurado a través del tiempo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/longfellow-henry-wadsworth [consulta: 18 de octubre de 2025].