Francisco Llano de la Encomienda (1879-1963). El general republicano que desafió la Guerra Civil española
Francisco Llano de la Encomienda (1879-1963) fue una figura relevante en la historia militar de España durante la Guerra Civil. General de brigada de origen español, perteneciente al Arma de Infantería, se destacó por su firme posición republicana, su antifascismo y, según diversas fuentes, por su afiliación masónica. Su vida y carrera estuvieron marcadas por los acontecimientos tumultuosos de su tiempo, que le llevaron a tomar decisiones cruciales en un contexto bélico que transformó España para siempre.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en 1879 en España, Francisco Llano de la Encomienda creció en un contexto político y social convulso, que moldeó su visión y posicionamiento. La influencia de la política militar y los cambios que se estaban produciendo en la España de finales del siglo XIX y principios del XX afectaron profundamente a los oficiales de la época. En este entorno, Llano de la Encomienda se forjó como un destacado militar, perteneciente al Arma de Infantería, y se alineó con la corriente republicana que cada vez ganaba más fuerza en España, especialmente en los años previos a la Guerra Civil.
Con una sólida carrera en el Ejército, alcanzó el rango de general de brigada, desempeñándose en diversos lugares de España. Su carácter republicano y antifascista fue una constante durante su carrera. Estos ideales se verían desafiados cuando, en 1936, se desató la Guerra Civil española.
Logros y contribuciones
Aunque su carrera estuvo marcada por diversas dificultades y desafíos, Llano de la Encomienda desempeñó roles importantes dentro del ejército republicano. Al estallar la Guerra Civil, se encontraba al mando de la IV División Orgánica, que abarcaba la región de Cataluña. En esta posición, rápidamente puso su lealtad al servicio del Gobierno republicano, buscando evitar que la insurrección alcanzara más fuerza.
A pesar de sus esfuerzos por evitar la sublevación, no pudo evitar que la guarnición de Barcelona se sublevara contra el Gobierno. Fue detenido por el general Goded, quien, tras convertirse en el nuevo jefe de la mencionada división, lo apresó, acusándolo de traición. Sin embargo, después de que se estabilizara la situación en la ciudad condal, Llano de la Encomienda fue puesto bajo un proceso de investigación para comprobar su lealtad al régimen republicano. Tras ser absuelto, ascendió a jefe del Ejército del Norte, cargo en el que enfrentó una serie de dificultades adicionales.
Momentos clave
Durante su tiempo al mando del Ejército del Norte, Llano de la Encomienda tuvo que lidiar con varios problemas. En primer lugar, no era bien aceptado por las tropas nacionalistas vascas que formaban parte de ese ejército, un hecho que fue exacerbado por la decisión del presidente del País Vasco, José Antonio Aguirre, de integrarlas en dicho ejército. Esta falta de unidad y cohesión complicó su labor, además de que los recursos eran escasos y la situación en el frente empeoraba rápidamente.
Uno de los momentos más significativos de su carrera ocurrió en Gijón, donde Llano de la Encomienda comandó la defensa republicana hasta el último momento. A pesar de los esfuerzos por resistir el avance de las fuerzas franquistas, la ciudad cayó finalmente. En un acto desesperado por evitar la captura, Llano de la Encomienda huyó por mar hacia Francia, lo que le permitió sobrevivir al colapso de la República.
Relevancia actual
La figura de Francisco Llano de la Encomienda sigue siendo de interés para los historiadores que estudian la Guerra Civil española. Su carrera muestra las dificultades y los dilemas enfrentados por muchos oficiales republicanos, que a menudo se vieron atrapados entre la lealtad al régimen y los desafíos políticos y militares de la contienda. Su resistencia en lugares como Gijón y su capacidad para sobrevivir a la caída de la República son aspectos que destacan dentro de la narrativa de la Guerra Civil.
Aunque su vida posterior a la guerra estuvo marcada por el exilio, primero en Francia y luego en México, su legado sigue presente en la memoria histórica de los que lucharon contra el franquismo. La figura de Llano de la Encomienda es un recordatorio de los miles de republicanos que tuvieron que abandonar España debido a la victoria franquista y de cómo la Guerra Civil española dividió no solo al país, sino también a las familias y a los mismos militares que, en un principio, sirvieron juntos en el Ejército.
Su vida y su carrera también ilustran cómo la política y la ideología jugaron un papel fundamental en los eventos de la Guerra Civil, no solo en los bandos enfrentados, sino también en la configuración de la lucha interna dentro del ejército republicano. A pesar de los retos y los obstáculos que enfrentó, Francisco Llano de la Encomienda se mantuvo fiel a sus principios hasta el final, lo que le confiere una importancia histórica considerable.
Bibliografía
No se han proporcionado referencias adicionales.
MCN Biografías, 2025. "Francisco Llano de la Encomienda (1879-1963). El general republicano que desafió la Guerra Civil española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/llano-de-la-encomienda-francisco [consulta: 29 de septiembre de 2025].