Andrés Li (s. XV). El matemático español que revolucionó el cálculo del tiempo nocturno
Andrés Li fue un matemático de origen español que vivió en Zaragoza durante el siglo XV. Su legado, aunque poco conocido en la historia de la ciencia, es sumamente importante en el campo de la astronomía y la medición del tiempo. Su obra más destacada, Repertorio de los tiempos, impresa poco después de su muerte, mostró al mundo una nueva manera de calcular el tiempo durante la noche utilizando la estrella del Norte. Este método innovador, propuesto por Li, no solo ayudó a la ciencia de su tiempo, sino que también dejó una marca perdurable en el desarrollo posterior de la astronomía.
Orígenes y contexto histórico
El siglo XV fue una época de importantes avances científicos y descubrimientos. Durante este periodo, la Europa medieval estaba experimentando una transición hacia el Renacimiento, un movimiento cultural que estimuló el interés por las ciencias, las matemáticas y la astronomía. En este contexto, la figura de Andrés Li emerge como un exponente clave dentro de la tradición matemática y astronómica española.
Li vivió en Zaragoza, una ciudad que, en esa época, se encontraba en una de las regiones más influyentes de la Corona de Aragón. Esta ubicación permitió a Andrés Li estar en contacto con diversos avances científicos de la época y, a su vez, ofrecer sus propias contribuciones a la astronomía práctica. Aunque no existen muchos registros sobre su vida personal, se sabe que su trabajo tuvo una influencia significativa en el cálculo del tiempo, algo esencial para la navegación y las actividades cotidianas en esa época.
Logros y contribuciones
Uno de los mayores logros de Andrés Li fue su obra Repertorio de los tiempos, una pieza fundamental que propuso un método para calcular la hora exacta durante la noche, utilizando un recurso tan antiguo como la estrella del Norte, también conocida como la Estrella Polar. Esta técnica no solo era innovadora, sino que también reflejaba un conocimiento profundo de la astronomía y las matemáticas.
El método de Li se basaba en el uso de la posición de la estrella del Norte para medir la hora, lo cual era crucial para las personas que necesitaban determinar el tiempo por la noche, especialmente en actividades de navegación y viajes. En una época donde los relojes mecánicos aún no eran comunes y la observación del cielo nocturno era una de las pocas formas de medir el tiempo con precisión, la aportación de Andrés Li fue un avance notable.
Además de su obra Repertorio de los tiempos, no se conocen otras publicaciones de Li, lo que hace que su contribución se limite a este texto, aunque su influencia se extendió a otros campos de la ciencia. Su trabajo prefiguró técnicas de medición del tiempo que más tarde serían fundamentales para el desarrollo de la ciencia moderna.
Momentos clave
A continuación, se presentan algunos de los momentos más destacados de la vida y obra de Andrés Li:
-
Años 1400-1450: Andrés Li vive en Zaragoza y comienza a desarrollar su interés por la astronomía y las matemáticas.
-
1450: Li compone su obra Repertorio de los tiempos, que será impresa algunos años después de su muerte. En ella, propone un método para calcular la hora durante la noche usando la estrella del Norte.
-
Años posteriores a su muerte: La obra de Li es impresa y comienza a circular, proporcionando una herramienta valiosa para la medición del tiempo y el estudio de la astronomía.
Relevancia actual
Aunque la obra de Andrés Li no tuvo la misma difusión que otros grandes descubrimientos científicos de la época, su contribución al estudio del tiempo es un ejemplo temprano de la importancia de la astronomía práctica. Su método para calcular la hora por la noche mediante la observación de la estrella del Norte puede parecer rudimentario a los ojos de los científicos modernos, pero para su tiempo, era un avance significativo.
Hoy en día, el Repertorio de los tiempos de Li es una pieza histórica interesante para los estudiosos de la astronomía medieval y la historia de las matemáticas. Su obra refleja el ingenio y la creatividad de los científicos de la época, que, a pesar de las limitaciones tecnológicas, buscaban formas innovadoras de entender y medir el mundo que los rodeaba.
La relevancia de la obra de Li también radica en su relación con el desarrollo posterior de las técnicas de navegación y de la astronomía. Aunque no se puede decir que Li haya sido una figura central en la historia de la ciencia, su aporte muestra cómo los científicos medievales fueron fundamentales para el establecimiento de las bases que más tarde permitieron los avances científicos del Renacimiento y la Edad Moderna.
La influencia de Andrés Li sobre la medición del tiempo y la astronomía refleja una tradición científica que ha sido esencial para el desarrollo de la humanidad, y su legado perdura a través de su obra Repertorio de los tiempos, que hoy sigue siendo un testimonio del pensamiento científico medieval.
En resumen, Andrés Li fue un matemático y astrónomo que, a pesar de la escasez de información sobre su vida, dejó una huella importante en el campo de la medición del tiempo. Su contribución al desarrollo de métodos para calcular la hora durante la noche utilizando la estrella del Norte sigue siendo una parte valiosa de la historia de la ciencia.
MCN Biografías, 2025. "Andrés Li (s. XV). El matemático español que revolucionó el cálculo del tiempo nocturno". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/li-andres [consulta: 24 de junio de 2025].