Suzanne Lenglen (1899-1938): La reina del tenis femenino que transformó el deporte
Suzanne Lenglen, nacida el 24 de mayo de 1899 en Compiègne, Francia, y fallecida en 1938, fue una de las figuras más trascendentales en la historia del tenis, no solo por su indiscutible talento, sino por su contribución al crecimiento del deporte entre las mujeres. Considerada la primera gran estrella femenina del tenis, su nombre sigue siendo sinónimo de elegancia, poder y dominio en la cancha. A lo largo de su carrera, Lenglen dejó una huella imborrable, y su legado continúa siendo una fuente de inspiración para generaciones de tenistas.
Orígenes y contexto histórico
Suzanne Lenglen creció en un contexto histórico que sería clave para comprender su excepcional carrera. Nacida en una época en que el tenis aún era considerado un deporte predominantemente masculino, Suzanne fue pionera en la visibilidad y el éxito de las mujeres en este ámbito. Desde pequeña, demostró un talento innato para el tenis, habilidad que fue rápidamente reconocida por su padre, quien se propuso convertirla en una estrella internacional. El apoyo de su familia fue crucial, aunque también lo fue la presión que esto le generó, lo que la llevó a ser una perfeccionista incansable.
La Primera Guerra Mundial fue un evento que marcó de manera significativa su vida y carrera. Durante la ocupación alemana de Francia, la ciudad natal de Lenglen, Compiègne, fue invadida, y su familia tuvo que huir. En ese contexto, Suzanne y su familia enterraron la copa del mundo que ella había ganado a los 15 años. Afortunadamente, la copa fue recuperada después de la firma del armisticio en 1919, lo que permitió a Suzanne retomar su camino en el tenis.
Logros y contribuciones
Suzanne Lenglen no solo fue una de las tenistas más exitosas de su tiempo, sino que también fue un símbolo de la modernización del tenis femenino. A lo largo de su corta pero brillante carrera, consiguió una impresionante cantidad de títulos, muchos de ellos en torneos prestigiosos como Wimbledon y Roland Garros, lo que consolidó su estatus como una leyenda del deporte.
Sus victorias más destacadas incluyen:
-
Wimbledon: Lenglen ganó el torneo en seis ocasiones, tanto en individuales como en dobles, entre 1919 y 1925. Este logro le permitió mantenerse en la cima del tenis femenino durante muchos años.
-
Roland Garros: También se coronó campeona en este torneo en seis ocasiones, entre 1920 y 1926. Su dominio en la cancha de tierra batida fue indiscutible.
-
Juegos Olímpicos: Fue medallista en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 y París 1924, ganando medallas en ambas ediciones.
-
Campeona mundial: Suzanne Lenglen se destacó por su dominio sobre la tierra batida, ganando el título de campeona mundial en esta modalidad.
A pesar de su éxito rotundo, Lenglen vivió una derrota en 1921 ante la campeona estadounidense Molla Mallory en el torneo de Forest Hills en Nueva York. Esta derrota fue la única en toda su carrera, y fue especialmente significativa porque se produjo cuando Suzanne iba ganando por 2-1 en el segundo set, pero abandonó el partido debido a un problema de salud.
La retirada de la cancha
La decisión de retirarse en 1926 fue un giro sorpresivo en la carrera de Lenglen. A pesar de su éxito continuo, ella dejó el tenis profesional debido a una serie de tensiones con los organizadores de los torneos. En particular, su retiro de Wimbledon estuvo relacionado con un cambio de horario de su partido, del cual no fue informada adecuadamente. A pesar de que la Reina de Inglaterra personalmente le pidió que reconsiderara su decisión, Suzanne decidió retirarse del torneo, lo que también marcó el fin de su carrera profesional en tenis.
Momentos clave
-
1914: A los 15 años, Suzanne Lenglen ganó su primer título mundial, en individuales y dobles, en un torneo sobre cemento.
-
Primera Guerra Mundial: La invasión alemana de Francia afectó profundamente la vida de la familia Lenglen, pero no detuvo la carrera de Suzanne.
-
1921: La única derrota de su carrera, sufrida ante Molla Mallory en Forest Hills.
-
1926: Suzanne Lenglen decidió retirarse del tenis profesional, dejando atrás un legado de victorias y admiración.
Relevancia actual
Hoy en día, el impacto de Suzanne Lenglen sigue siendo muy relevante en el mundo del tenis. No solo fue pionera en la incorporación de las mujeres en los primeros planos del tenis mundial, sino que también estableció una nueva era en el tenis femenino, caracterizado por la profesionalización del deporte, una mayor visibilidad y una aproximación más física y táctica al juego.
La figura de Lenglen continúa siendo una inspiración para muchos tenistas de élite que reconocen el valor de su dedicación, talento y perseverancia. Su estilo único, que combinaba una gran potencia física con una elegante suavidad en los movimientos, la convirtió en una de las jugadoras más admiradas tanto en su tiempo como en la actualidad.
A lo largo de su carrera, Lenglen contribuyó significativamente a la promoción del tenis y la expansión de su popularidad entre las mujeres, lo que permitió que el deporte evolucionara hacia lo que es hoy, con una presencia femenina consolidada en todos los niveles.
Suzanne Lenglen y el tenis femenino: un legado de grandeza
En el mundo del tenis, pocas figuras femeninas han alcanzado la magnitud de Suzanne Lenglen. Su nombre sigue siendo recordado con respeto y admiración, tanto en su Francia natal como en el resto del mundo. A pesar de su temprana retirada, el impacto de su carrera sigue vigente, y su legado no solo perdura en los trofeos que ganó, sino también en el camino que abrió para las futuras generaciones de mujeres tenistas.
Con su valentía, destreza y contribuciones al desarrollo del tenis femenino, Lenglen se asegura un lugar destacado en los anales de la historia del deporte.
MCN Biografías, 2025. "Suzanne Lenglen (1899-1938): La reina del tenis femenino que transformó el deporte". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lenglen-suzanne [consulta: 28 de septiembre de 2025].