Lejárraga, María de la O (1874-1974). La escritora y feminista que dejó un legado literario y político en la historia de España
María de la O Lejárraga (1874-1974), escritora, feminista y militante política, dejó una huella imborrable en la historia cultural y social de España. Su vida estuvo marcada por la lucha por los derechos de las mujeres, su dedicación a la literatura y su activismo en la política. A lo largo de su vida, Lejárraga no solo se destacó por sus contribuciones intelectuales, sino también por su valentía al enfrentarse a las estructuras patriarcales que dominaban la sociedad de su tiempo. A través de su trabajo, se convirtió en una figura fundamental dentro del feminismo y del movimiento socialista, defendiendo los derechos de la mujer, la educación y la igualdad.
Orígenes y contexto histórico
María de la O Lejárraga nació en 1874 en San Millán de la Cogolla, una pequeña localidad en la provincia de Logroño, España. Desde su juventud, demostró una fuerte personalidad y un deseo de aprender, lo que la llevó a convertirse en maestra nacional. A lo largo de su vida, Lejárraga estuvo inmersa en un contexto social y político que marcó sus ideales y sus acciones. España, a finales del siglo XIX y principios del XX, vivía tiempos convulsos, con un creciente movimiento feminista y una efervescencia intelectual que empujaba a las mujeres a reclamar sus derechos en una sociedad que las relegaba a un segundo plano.
La España de esa época se encontraba en medio de una serie de transformaciones, desde la Restauración hasta la proclamación de la Segunda República. En este entorno, Lejárraga se unió a diversas luchas sociales, especialmente las que promovían la igualdad de género, y se destacó como una figura intelectual comprometida con los valores progresistas. Durante su vida, fue testigo de cambios trascendentales en la historia del país, incluyendo la Revolución de Asturias en 1934, en la que defendió a los mineros junto a otras figuras destacadas del feminismo y la política, como Pasionaria y Matilde de la Torre.
Logros y contribuciones
María de la O Lejárraga fue una escritora prolífica que cultivó diversos géneros literarios, incluidos cuentos, novelas, ensayos y obras de teatro. Su obra más conocida por muchos fue, en su momento, atribuida a su marido, el dramaturgo Gregorio Martínez Sierra. Sin embargo, investigaciones posteriores han demostrado que Lejárraga era la verdadera autora de la mayoría de estas obras, y que su esposo actuaba como su vía de publicación. En su obra, Lejárraga abordó temas feministas y políticos, mostrando un fuerte compromiso con la causa de la igualdad de género y la emancipación de la mujer.
Una de las obras más importantes en su carrera es La mujer ante la República (1931), un ensayo en el que Lejárraga analiza la situación de la mujer en la sociedad española y plantea sus propuestas para una mejora en sus derechos, especialmente en lo que respecta a la educación y el trabajo. Esta obra es uno de los pilares del pensamiento feminista de la época, siendo un referente para futuras generaciones de activistas y pensadoras. Además, en sus obras autobiográficas, Una mujer por caminos de España (1952) y Gregorio y yo (1953), Lejárraga expone sus experiencias y reflexiones personales sobre su vida y su relación con el escritor y político Gregorio Martínez Sierra.
Obras destacadas
María de la O Lejárraga también es conocida por su trabajo en el teatro. En sus primeras obras, como La sombra del padre (1909) y El ama de casa (1910), mostró una clara influencia de la novela rosa, pero en su evolución como escritora, su teatro se fue convirtiendo en un espacio de reflexión sobre los roles de género y la lucha por la igualdad. Obras como Madama Pepita (1912) y Sueño de una noche de agosto (1920) son ejemplos de su capacidad para mezclar la crítica social con la comedia, creando personajes complejos que desafiaban las normas establecidas.
Una de las obras más destacadas de Lejárraga en el ámbito teatral fue Merlín y Viviana o la gata egoísta y el perro atontado. Esta obra, que fue la base para la famosa película de Walt Disney La dama y el vagabundo, demuestra la imaginación y el talento de Lejárraga para crear historias que trascendieran los límites de la dramaturgia convencional.
Además, María de la O Lejárraga fue una destacada colaboradora de algunos de los músicos más relevantes de su época, como Manuel de Falla y Joaquín Turina. Lejárraga escribió libretos para algunas de las obras más importantes de Falla, como El amor brujo y El sombrero de tres picos, y también compuso el libreto de Margot para Turina. Estas colaboraciones enriquecieron aún más su legado como escritora y le permitieron adentrarse en otros campos del arte, como la música y la ópera.
Momentos clave
La vida de María de la O Lejárraga estuvo marcada por una serie de momentos clave que la definieron como mujer y como activista. Entre los más destacados se encuentran:
-
1900-1922: Su matrimonio con Gregorio Martínez Sierra, con quien compartió no solo la vida, sino también muchos de sus proyectos literarios y teatrales. Aunque la colaboración de Lejárraga con su marido fue inicialmente desconocida, con el tiempo se demostró que ella era la verdadera autora de muchas de las obras atribuidas a él.
-
1914: Su entrada en el mundo del feminismo, participando activamente en los movimientos que luchaban por los derechos de las mujeres en España.
-
1934: Durante la Revolución de Asturias, defendió a los mineros y mostró su apoyo a las luchas sociales y políticas, en compañía de figuras destacadas como Pasionaria y Matilde de la Torre.
-
Guerra Civil y exilio: Tras la Guerra Civil Española, Lejárraga se exilió en Francia y en diversos países de Hispanoamérica, donde continuó su labor literaria y política. Su exilio no solo marcó el final de su vida en España, sino también el inicio de un nuevo capítulo en su lucha por la justicia social y los derechos humanos.
Relevancia actual
El legado de María de la O Lejárraga sigue vigente en la actualidad, especialmente en el ámbito del feminismo y la literatura española. Su obra ha sido redescubierta por nuevas generaciones de lectoras y lectores que aprecian la valentía con la que abordó temas como la igualdad de género, el derecho al trabajo y la educación de las mujeres, y su denuncia de la opresión patriarcal.
Además, su figura es cada vez más reconocida en el ámbito académico, donde se estudian sus textos como parte fundamental de la historia de la literatura feminista y la lucha por los derechos de las mujeres en España. Hoy en día, se la recuerda no solo como una escritora talentosa, sino también como una mujer valiente y comprometida que dedicó su vida a luchar por un mundo más justo y equitativo para las mujeres.
En resumen, María de la O Lejárraga fue una de las figuras más destacadas de su tiempo, no solo por su obra literaria, sino también por su lucha incansable por los derechos de las mujeres y su activismo político. Su vida y legado siguen siendo una fuente de inspiración para quienes buscan un mundo más igualitario y justo.
MCN Biografías, 2025. "Lejárraga, María de la O (1874-1974). La escritora y feminista que dejó un legado literario y político en la historia de España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lejarraga-maria-de-la-o [consulta: 28 de septiembre de 2025].