Henry Lawes (1596-1662): El Compositor Inglés Que Definió la Música del Siglo XVII
Henry Lawes (1596-1662) es reconocido como uno de los compositores más influyentes de la música inglesa en el siglo XVII. Su legado no solo perdura en sus composiciones, sino también en su rol como un puente entre las tradiciones musicales de la época renacentista y las primeras formas del barroco. Lawes fue una figura clave en el desarrollo de la música de cámara inglesa, especialmente en lo que respecta a la composición de canciones para voz y laúd, y su relación con los poetas y dramaturgos de su tiempo lo colocó en el centro de la cultura musical inglesa.
Orígenes y Contexto Histórico
Nacido en 1596 en Salisbury, Inglaterra, Henry Lawes creció en una época de gran efervescencia cultural y política. Su carrera se desarrolló en medio de un período tumultuoso que vio la ascensión y caída de la monarquía, las tensiones religiosas, y una evolución en el ámbito musical que dio paso a nuevas formas de expresión artística. Lawes fue hijo de una familia de músicos y tuvo la suerte de recibir una formación académica que lo llevaría a convertirse en un discípulo de uno de los más prominentes músicos de la época, John Coprario. Esta formación temprana le permitió desarrollar una gran destreza técnica, lo cual sería crucial para su posterior éxito.
Su carrera comenzó en la corte real, donde se destacó rápidamente como compositor y músico. En 1626, fue nombrado caballero de la Capilla Real, un honor que le permitió estar más cerca del círculo íntimo de la corte inglesa. Solo cinco años después, en 1631, Lawes recibió un puesto como músico del rey para laúd y voz, lo que consolidó aún más su posición en el mundo musical de la corte.
A lo largo de su carrera, Lawes experimentó una serie de cambios políticos significativos que afectaron su trabajo. Durante el período de la Commonwealth, entre 1649 y 1660, Lawes se mantuvo en una posición prominente como maestro de viola y canto, y, a pesar de los desafíos de ese período de interrupción monárquica, continuó ejerciendo su arte. La Restauración en 1660, con la vuelta al trono de Carlos II, permitió a Lawes recuperar su puesto como músico en la corte, donde continuó su labor hasta su fallecimiento en 1662.
Logros y Contribuciones
Compositor de Canciones y Música para Masques
Henry Lawes es especialmente recordado como el principal compositor de canciones inglesas durante la primera mitad del siglo XVII. Su habilidad para combinar la música con la poesía inglesa de su tiempo hizo de él una figura central en la escena musical de la corte. Su obra más significativa en este campo es Ayres and Dialogues (1653, 1655, 1658), una serie de colecciones que recopilan muchas de sus canciones más conocidas. Estas composiciones muestran su talento para crear melodías suaves y líricas que se adaptan perfectamente a los textos poéticos que musicalizó.
Uno de los logros más notables de Lawes fue su colaboración con los poetas y dramaturgos más importantes de su tiempo. Su trabajo en la música de Comus (1634), un masque de John Milton, es particularmente relevante. Este masque, escrito por Milton, es considerado una de las obras más importantes del teatro inglés del siglo XVII. La música de Lawes complementó la poesía de Milton, dando vida a un espectáculo que celebraba los ideales de la virtud y la razón.
Lawes también fue responsable de la música para la primera ópera inglesa, The Siege of Rhodes (1656), escrita por Sir William Davenant. Esta ópera, aunque no era una ópera en el sentido moderno, representa un hito en la evolución del teatro musical inglés. Su música para esta obra muestra su habilidad para integrar la tradición vocal inglesa con los elementos operáticos que comenzaban a popularizarse en Europa.
Composición de Salmos e Himnos
Aparte de su trabajo en la música secular, Lawes también compuso una considerable cantidad de música religiosa. Entre sus composiciones religiosas, destacan varios salmos e himnos que fueron utilizados en los servicios litúrgicos de la Iglesia de Inglaterra. Estas obras mostraron su versatilidad como compositor y su habilidad para escribir música que respondiera a las necesidades tanto devocionales como artísticas de la época.
Momentos Clave en la Vida de Henry Lawes
-
1626: Lawes es nombrado caballero de la Capilla Real, un paso importante en su carrera que lo vinculó de manera oficial a la corte.
-
1631: Se convierte en músico del rey para laúd y voz, lo que le permitió componer y realizar música en la corte real.
-
1649-1660: Durante el periodo de la Commonwealth, Lawes sirve como maestro de viola y canto, adaptándose a un contexto de inestabilidad política.
-
1653-1658: Publica sus colecciones Ayres and Dialogues, que consolidan su reputación como compositor de canciones inglesas.
-
1660: Tras la Restauración de Carlos II, Lawes regresa a la corte real y recupera su puesto como músico oficial hasta su muerte en 1662.
Relevancia Actual
El legado de Henry Lawes sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el ámbito de la música antigua. Su habilidad para integrar la poesía inglesa con la música vocal hizo de él una figura clave en el desarrollo de la canción inglesa, una forma musical que continuaría evolucionando a lo largo de los siglos. Su trabajo en Comus y The Siege of Rhodes sigue siendo interpretado y estudiado por músicos y académicos interesados en el renacimiento de la música inglesa del siglo XVII.
La música de Lawes es interpretada en festivales de música antigua y en producciones de teatro, donde se busca revivir las formas musicales y las colaboraciones artísticas de la época. Su influencia en la música de cámara y en la ópera temprana también es ampliamente reconocida, y su trabajo sigue siendo un pilar fundamental para comprender la transición de la música renacentista a la barroca en Inglaterra.
Algunas de sus obras más importantes incluyen:
-
Ayres and Dialogues (1653, 1655, 1658)
-
Comus (1634) – Música para el masque de John Milton
-
The Siege of Rhodes (1656) – Música para la ópera de Davenant
-
Himnos y Salmos
Henry Lawes, a través de sus composiciones y su influencia en la música de la corte, dejó una huella indeleble en la historia de la música inglesa, y su legado continúa siendo celebrado en el mundo de la música clásica y en la interpretación de las obras del siglo XVII.
Bibliografía
-
HONEGGER, Marc, Diccionario de la Música, Madrid, Espasa Calpe, Segunda edición, 1993.
-
Historia de la Música Clásica, Madrid, Planeta, 1983.
MCN Biografías, 2025. "Henry Lawes (1596-1662): El Compositor Inglés Que Definió la Música del Siglo XVII". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lawes-henry [consulta: 28 de septiembre de 2025].