Michael Florent van Langren (ca. 1600-1675): El astrónomo belga que buscó una solución a la longitud marítima
Michael Florent van Langren, nacido en Mechlin o Amberes hacia 1600 y fallecido en Bruselas en 1675, fue un destacado astrónomo belga cuyo trabajo en la determinación de la longitud en el mar marcó un hito importante en la historia de la navegación y la astronomía. Su vida y su carrera están marcadas por su empeño en resolver uno de los problemas más complicados de su tiempo: cómo calcular la longitud en alta mar con precisión. A pesar de sus esfuerzos innovadores, van Langren no logró el reconocimiento y las recompensas que esperaba, aunque sus contribuciones no pasaron desapercibidas para los expertos de la época.
Orígenes y contexto histórico
Van Langren provenía de una familia de renombrados cartógrafos y constructores de esferas, una tradición familiar que lo introdujo desde joven en el mundo de las matemáticas y la astronomía. Es probable que su padre, quien también desempeñaba un rol importante en el ámbito científico, lo iniciara en el estudio de estos campos. Desde joven, Langren se preparó para suceder a su padre como cosmógrafo y matemático del rey de España, una posición prestigiosa que lo conectó con los círculos científicos más influyentes de la época.
El contexto histórico de su trabajo fue crucial. A principios del siglo XVII, el problema de la longitud en el mar se había convertido en un desafío crítico para los navegantes, quienes necesitaban una forma precisa de calcular su posición en el océano. Mientras que la latitud era relativamente fácil de determinar utilizando las estrellas, la longitud representaba una cuestión más complicada, especialmente en altamar, donde las referencias terrestres eran inaccesibles. La búsqueda de una solución a este problema se convirtió en un objetivo primordial para muchos astrónomos y científicos de la época, y fue en este contexto que Van Langren desarrolló su propuesta innovadora.
Logros y contribuciones
La principal contribución de Michael Florent van Langren fue su intento de resolver el problema de la longitud en el mar mediante el uso de las fases de la luna. Tradicionalmente, los astrónomos y navegantes habían utilizado los eclipses lunares como referencia para calcular la longitud, pero Van Langren propuso un método alternativo basado en la observación de las fases lunares, desde la luna nueva hasta el plenilunio. Este enfoque consistía en observar las formaciones lunares iluminadas por el sol en diferentes momentos de la fase lunar y utilizar la progresión de estas formaciones para calcular la longitud.
Langren creía que este método podría ofrecer una solución más fiable y precisa, ya que no dependía de la visibilidad de los eclipses, los cuales ocurrían solo en momentos específicos y en lugares determinados. Su propuesta fue pionera en el uso de las fases de la luna, una idea que lo situó a la vanguardia de la astronomía de su tiempo.
El interés por los trabajos de Van Langren creció rápidamente. En 1631, se trasladó a Madrid con la recomendación de Isabel Clara Eugenia, regente de los Países Bajos españoles, con la esperanza de obtener la recompensa prometida por los reyes Felipe III y Felipe IV al inventor de un método preciso para determinar la longitud en el mar. Aunque Felipe IV mostró interés en los trabajos de Langren, observando junto a él el cielo y la luna a través de un telescopio, el secretario del Consejo Real de las Indias, Fernando de Contreras, no compartió la misma actitud favorable hacia el astrónomo belga.
A pesar de las promesas iniciales, no se tomaron decisiones concretas, y Van Langren se vio obligado a regresar a los Países Bajos en 1634 sin obtener la recompensa que esperaba. Sin embargo, su trabajo no pasó desapercibido y dejó una huella duradera en el campo de la astronomía. Durante su estancia en Madrid, publicó varias obras, entre ellas las Advertencias… a todos los profesores y amadores de la matemática tocantes a la proposición de la longitud por mar y tierra, que difundió con la ayuda de Jean Charles de La Faille, quien quedó encargado de defender sus intereses.
Momentos clave en la vida de Michael Florent van Langren
-
1600: Nace en Mechlin o Amberes en una familia de cartógrafos y astrónomos.
-
1631: Se traslada a Madrid con la recomendación de Isabel Clara Eugenia, regente de los Países Bajos, para presentar su propuesta sobre la longitud en el mar.
-
1631-1634: Colabora con Felipe IV en la observación astronómica, pero no recibe la recompensa esperada.
-
1634: Regresa a los Países Bajos tras no obtener apoyo oficial para su trabajo.
-
1644: Publica su obra La verdadera longitud por mar y tierra: demostrada y dedicada a Su Mag.d Catholica Philipo IV… en la que aborda su propuesta sobre la longitud.
Aunque su contribución más importante, el método para determinar la longitud en el mar, no fue adoptado en su época, Langren desempeñó un papel fundamental en la historia de la navegación astronómica.
Relevancia actual
Hoy en día, el trabajo de Michael Florent van Langren se valora principalmente como una de las primeras propuestas serias para la resolución del problema de la longitud en el mar. Aunque su método fue eventualmente superado por otros desarrollos más avanzados, como el uso del cronómetro marino de John Harrison en el siglo XVIII, las ideas de Van Langren influyeron en el pensamiento científico de su tiempo y abrieron el camino para futuras investigaciones en navegación y astronomía.
Van Langren no solo contribuyó al desarrollo de la astronomía, sino que también propuso invenciones de carácter militar durante su estancia en Madrid, aunque estos aspectos de su vida no tuvieron el mismo impacto que su trabajo científico.
El legado de Van Langren es importante para entender el progreso de la ciencia astronómica y la navegación en el siglo XVII, particularmente en lo que respecta a los intentos de resolver uno de los desafíos más persistentes de la época. Aunque la solución definitiva llegó de otras manos, su enfoque innovador sigue siendo un testimonio de la capacidad humana para resolver problemas complejos a través del pensamiento lógico y experimental.
MCN Biografías, 2025. "Michael Florent van Langren (ca. 1600-1675): El astrónomo belga que buscó una solución a la longitud marítima". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/langren-michael-florent-van [consulta: 29 de septiembre de 2025].