Klein, Julius (1886-1961).
Historiador norteamericano, nacido en San José, localidad del estado de California (Estados Unidos), el año 1886, y muerto en 1961. Inició su formación universitaria en la Universidad de California, donde en 1908 consiguió el Master of Literature. El interés de Klein por los temas históricos y económicos latinoamericanos se manifestó muy pronto, y constituyó una de sus principales preocupaciones intelectuales y profesionales. En el año 1905 sacó a la luz un estudio histórico sobre el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el que ganó el prestigioso premio James Bryce y que editó la Universidad de Berkeley (California).
Prosiguió su formación en la Universidad de Harward, donde consiguió subvenciones para realizar estudios en España y otros países de Europa, entre los años 1912-14. Gracias a sus preocupaciones por los temas de economía, y también por ciertas sugerencias de profesores españoles que eran por entonces figuras relevantes, como Bonilla San Martín y Altamira, entre otros, enfocó su labor investigadora en el tema donde alcanzó la mayor fama y reputación: la Mesta castellana. Otro factor que le hizo elegir dicho campo fue el hecho de que no existiera ningún estudio sistemático sobre la célebre institución ganadera. Los estudios que había, o bien eran muy parcos en calidad y cantidad, o bien lo abordaban de una manera parcial o sesgada. Dados los escasos y pobres antecedentes historiográficos sobre el tema, la elección de Julius Klein estuvo más que justificada, y por supuesto acertada.
Durante los años 1912-14 Klein trabajó infatigablemente y con grandes resultados en varios archivos españoles, como la Asociación de Ganaderos del Reino (actualmente forma parte del Archivo Histórico Nacional). Reunió casi la totalidad del material de estudio. Pronto publicó los primeros resultados de su intensa labor en forma de artículos: “Los privilegios de la Mesta de 1273-1276 (1914), “El alcalde entregador de la Mesta” (1915). Una vez que regresó a su país, redactó al fin el texto definitivo, titulado The Mesta. A study in Spanish economic history, 1273-1836, que presentó como tesis doctoral en la Universidad de Harward, en el año 1915, y que hizo que le concedieran el premio David A. Wells. En el año 1919 fue nombrado profesor auxiliar de historia y economía de Latinoamérica en la Universidad de Harward, y en 1920 apareció por primera vez publicada su obra, la cual fue traducida dieciséis años más tarde al castellano y publicada por la Revista de Occidente, que a la sazón fundó y dirigió Ortega y Gasset.
El año 1923 marcó un punto de inflexión en la vida de Julius Klein, puesto que se dedicó al desempeño de cargos públicos en el Departamento de Comercio del gobierno de su país, donde desarrolló su actividad de experto en política comercial y asesor en las relaciones económicas con Latinoamérica. La brillante etapa universitaria de su vida no fue más que el trampolín desde el que saltó a la carrera político-administrativa. De filiación republicana, Klein ocupó cargos de gran responsabilidad: director de la Oficina de Comercio Exterior e Interior (1921-29) y secretario en la Secretaría de Comercio (1929-33).
La dedicación investigadora de Klein llenó sólo una corta etapa de su vida. Es de lamentar que su excelente trayectoria quedara truncada por su dedicación a la política y administración. Baste decir que aún hoy en día, la obra de Klein, con sus limitaciones actuales y ciertos presupuestos superados, sigue siendo la única visión de conjunto y de obligada referencia para abordar con éxito el tema del Honrado Concejo de la Mesta.
Bibliografía
-
VV.AA: Who was Who in America. Vol IV, (1961-68).
CHG.