Simón Kexler (1602-1669). El matemático sueco que popularizó las ciencias en Escandinavia
Simón Kexler, nacido en 1602 y fallecido en 1669, fue un matemático de gran renombre en su época, que dejó una huella profunda en el desarrollo de las ciencias matemáticas en Suecia. A lo largo de su carrera, Kexler no solo destacó como académico, sino que también jugó un papel fundamental en la popularización del estudio de las matemáticas en su país natal. Su legado perdura a través de varias obras clave que sentaron las bases para el avance de la ciencia matemática en Escandinavia.
Orígenes y contexto histórico
Simón Kexler nació en una época en la que la ciencia y las matemáticas aún estaban en una fase de consolidación en Europa. Durante el siglo XVII, las matemáticas experimentaban una rápida evolución, con figuras como Galileo Galilei y Johannes Kepler revolucionando la visión del mundo físico. En este contexto, Suecia, que ya se había destacado en otras áreas como la política y la economía, se encontraba en plena transformación.
La Universidad de Upsal, una de las instituciones educativas más antiguas y prestigiosas de Suecia, fue uno de los lugares clave en los que Kexler se desarrolló como académico. Allí, no solo enseñó, sino que también se dedicó a investigar y escribir sobre las matemáticas, especialmente en el campo de la geometría y la trigonometría esférica. Kexler también desempeñó funciones en la Universidad de Abo, lo que le permitió expandir su influencia en las ciencias matemáticas fuera de Suecia.
Logros y contribuciones
El trabajo de Kexler se distingue por su capacidad para sintetizar y difundir los avances matemáticos de su tiempo, adaptándolos a las necesidades de su país y su época. A lo largo de su vida, Kexler escribió varias obras fundamentales que tuvieron un impacto significativo en la matemáticas de su tiempo. Entre sus principales escritos se encuentran:
-
Arithmetica geodetica denaria
-
Arithmetica astronómica sexagenaria
-
De planorum triangulorum solutione
-
De sphaericorum triangulorum solutione
-
Tractatus brevis de tempore
Cada uno de estos trabajos abordó problemas matemáticos complejos desde una perspectiva innovadora, presentando soluciones que facilitaban la comprensión de temas como la trigonometría esférica y la geodesia, áreas fundamentales para la navegación y la astronomía.
Arithmetica geodetica denaria
Una de las contribuciones más destacadas de Kexler fue su tratado Arithmetica geodetica denaria, que se centró en la geodesia y en los cálculos necesarios para medir la tierra y los terrenos de manera precisa. Este trabajo fue crucial en un momento histórico en el que la expansión territorial y la cartografía eran temas de gran importancia para Suecia.
Arithmetica astronómica sexagenaria
En su Arithmetica astronómica sexagenaria, Kexler profundizó en los cálculos astronómicos utilizando el sistema sexagesimal, un sistema de numeración basado en el número 60 que se empleaba tradicionalmente en astronomía. Este tratado contribuyó a la mejora de los cálculos astronómicos y ayudó a que los astrónomos de su tiempo pudieran realizar observaciones más precisas del movimiento de los astros.
De planorum triangulorum solutione y De sphaericorum triangulorum solutione
Estos dos trabajos de Kexler se centraron en la resolución de triángulos, tanto en planos como en esferas. En particular, el estudio de los triángulos esféricos fue fundamental para la navegación, ya que permitía a los navegantes calcular distancias y ubicaciones en el mar utilizando técnicas trigonométricas.
Tractatus brevis de tempore
En el Tractatus brevis de tempore, Kexler abordó el concepto de tiempo desde un enfoque matemático, proponiendo métodos para medir el tiempo con precisión. Este tratado resultó ser de gran utilidad para la astronomía, la navegación y la física, campos que requieren una medición exacta del tiempo para realizar observaciones y experimentos.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Simón Kexler fue testigo de varios momentos clave en la historia de las matemáticas y la ciencia en general. Entre los más significativos, se pueden destacar los siguientes:
-
Su formación en las universidades de Upsal y Abo: Fue en estas instituciones donde Kexler adquirió los conocimientos fundamentales que le permitieron desarrollar su carrera como matemático. Su paso por estas universidades le proporcionó las bases para su posterior labor como docente y escritor.
-
La popularización de las matemáticas en Suecia: Kexler jugó un papel crucial en la difusión de las matemáticas en Suecia, un país que en ese momento no era tan reconocido por sus avances científicos. Su trabajo no solo impactó a sus estudiantes, sino que también inspiró a toda una generación de matemáticos en Escandinavia.
-
La publicación de sus obras más importantes: A lo largo de su carrera, Kexler publicó varios tratados que serían fundamentales para el avance de las matemáticas en su época. Su enfoque pragmático y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible lo convirtieron en una figura de referencia para matemáticos y científicos de su tiempo.
Relevancia actual
El legado de Simón Kexler sigue siendo relevante hoy en día, tanto en el campo de las matemáticas como en el ámbito académico. Aunque muchas de sus teorías y métodos han sido superados por los avances científicos posteriores, su trabajo continúa siendo un referente histórico en el desarrollo de las matemáticas en Europa.
Las instituciones educativas de Suecia y otros países escandinavos aún recuerdan a Kexler como uno de los pioneros en la enseñanza y la divulgación de las matemáticas. Su influencia perdura a través de los estudios matemáticos que ayudó a desarrollar, especialmente en lo que respecta a la trigonometría y la geodesia, áreas que siguen siendo de gran importancia en disciplinas como la astronomía, la ingeniería y la navegación.
Además, la relevancia de sus obras, especialmente en campos como la trigonometría esférica, sigue siendo un tema de interés para los matemáticos modernos. La precisión de los cálculos astronómicos y la medición del tiempo que propuso Kexler resultan esenciales en diversas aplicaciones tecnológicas actuales, como los sistemas de navegación satelital.
Bibliografía
-
Arithmetica geodetica denaria
-
Arithmetica astronómica sexagenaria
-
De planorum triangulorum solutione
-
De sphaericorum triangulorum solutione
-
Tractatus brevis de tempore
MCN Biografías, 2025. "Simón Kexler (1602-1669). El matemático sueco que popularizó las ciencias en Escandinavia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/kexler-simon [consulta: 29 de septiembre de 2025].