Keersmaeker, Anne Teresa de (1960-VVVV): La innovadora coreógrafa belga que transformó la danza contemporánea

Anne Teresa de Keersmaeker, nacida en Mechelen (Bélgica) el 11 de junio de 1960, es una de las figuras más influyentes de la danza contemporánea en el ámbito global. Con su enfoque único y revolucionario hacia la coreografía, ha logrado transformar la manera en que entendemos la danza, combinando precisión técnica con una profunda capacidad expresiva. Su impacto no se limita solo a la escena belga, sino que se extiende a los escenarios internacionales, donde su trabajo sigue siendo admirado y estudiado.
Orígenes y contexto histórico
La carrera de Anne Teresa de Keersmaeker comenzó en su país natal, donde comenzó a formarse en el mundo de la danza. Entre 1978 y 1980, estudió en la Escuela Mudra de Bruselas, una institución de renombre que le proporcionó una base sólida en danza contemporánea. Sin embargo, fue en Nueva York donde amplió su formación, ingresando en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York en 1981. Esta experiencia internacional no solo amplió su visión artística, sino que también le permitió entrar en contacto con una serie de influencias y tendencias en el ámbito de la danza contemporánea.
En 1983, de Keersmaeker fundó la compañía de danza Rosas, con la que logró un hito en la danza contemporánea. Comenzó con un pequeño grupo de cuatro mujeres, pero su visión innovadora pronto atrajo la atención internacional. En poco tiempo, Rosas se estableció como una de las compañías más importantes de Europa en el campo de la danza moderna.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Anne Teresa de Keersmaeker ha creado un vasto repertorio de obras que no solo demuestran su maestría técnica, sino que también exploran las intersecciones entre la música, el movimiento y el espacio. Su trabajo con la música de compositores contemporáneos es especialmente notable. Obras como Fase: Four Movements on the Music of Steve Reich (1982) se han convertido en clásicos de la danza contemporánea, en parte debido a la forma en que de Keersmaeker conecta la estructura de la música con el movimiento.
La relación entre la danza y la música ha sido siempre un elemento central en el trabajo de Anne Teresa de Keersmaeker. Entre sus coreografías más destacadas se incluyen títulos como Rosas danst Rosas (1983), Elena’s Aria (1984) y Mikrokosmos (1987), donde utilizó por primera vez un bailarín masculino. Mikrokosmos, por ejemplo, es una pieza en la que las estructuras de la obra de Béla Bartók juegan un papel fundamental, explorando el ritmo, la dinámica y la precisión a través de los movimientos corporales.
En 1992, la compañía Rosas alcanzó un nuevo hito al convertirse en compañía residente del Théâtre de la Monnaie en Bruselas. Esto permitió a de Keersmaeker expandir sus horizontes y aumentar el tamaño de la compañía. A finales del siglo XX, Rosas contaba con cerca de treinta bailarines, consolidándose como una de las principales compañías de danza contemporánea de Europa.
Entre los logros más destacados de Anne Teresa de Keersmaeker se encuentra también su implicación en la creación y dirección de la escuela de danza contemporánea PARTS (Performing Arts Research and Training Studios) en 1995, un centro educativo que continuó el legado de la Escuela de Mudra y se ha convertido en un referente en la formación de nuevos talentos de la danza contemporánea.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Anne Teresa de Keersmaeker ha vivido una serie de momentos clave que han marcado su evolución artística y consolidado su lugar en la historia de la danza. Algunos de estos momentos incluyen:
-
1983: Fundación de la compañía Rosas, que rápidamente se convierte en un referente de la danza contemporánea en Europa.
-
1992: Rosas pasa a ser la compañía residente del Théâtre de la Monnaie en Bruselas, consolidándose en el panorama europeo.
-
1995: Creación de la escuela PARTS, un paso fundamental en la formación de futuros bailarines y coreógrafos.
-
1998: Debut como directora de ópera con la producción de El Castillo del Duque Barbazul de Béla Bartók, una pieza que amplió su repertorio más allá de la danza.
Además de estos momentos clave en su carrera, Anne Teresa de Keersmaeker ha trabajado incansablemente para desarrollar una serie de obras coreográficas que siguen siendo fundamentales en el mundo de la danza. Obras como Drumming (1998), Quartett (1999), y I Said I (1999) son ejemplos de su constante búsqueda de nuevas formas de expresión a través del movimiento.
Relevancia actual
Anne Teresa de Keersmaeker sigue siendo una figura relevante en el mundo de la danza contemporánea. Sus obras continúan siendo interpretadas por compañías y bailarines de todo el mundo, y su influencia sigue siendo palpable en la formación de nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos. La escuela PARTS que fundó ha formado a algunos de los más importantes talentos en el campo de la danza contemporánea, lo que garantiza que su legado perdure.
En cuanto a su obra, sigue explorando nuevas fronteras dentro de la danza, fusionando la tradición de la danza moderna con influencias de la música clásica y contemporánea. Su enfoque sigue siendo una referencia para muchos artistas que buscan una danza precisa, matemática y profundamente emocional.
Anne Teresa de Keersmaeker también ha sido reconocida por su innovador enfoque en la coreografía, y sus contribuciones le han valido una serie de premios prestigiosos. Entre ellos destacan el Premio Bessie por Rosas danst Rosas (1988), el Premio de Danza a la Mejor Producción Extranjera por Mikrokosmos (Japón, 1989), el London Dance and Performance Award por Stella (1990) y la Corona de Laurel de Oro a la Mejor Coreografía por Drumming (1998).
Además de estos premios, de Keersmaeker ha recibido reconocimientos honoríficos, como el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Flamenca de Bruselas (1995) y el Premio Eugène Baie (1996). Estos galardones subrayan no solo su impacto en la danza, sino también su capacidad para trascender las fronteras del arte escénico.
Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
-
Fase: Four Movements on the Music of Steve Reich (1982)
-
Rosas danst Rosas (1983)
-
Mikrokosmos (1987)
-
Stella (1990)
-
Achterland (1990)
-
Kinok (1994)
-
Just Before (1997)
-
Drumming (1998)
-
Quartett (1999)
-
I Said I (1999)
El trabajo de Anne Teresa de Keersmaeker es, sin lugar a dudas, una piedra angular dentro de la historia de la danza contemporánea, y su influencia sigue siendo un faro para las generaciones futuras de artistas que buscan explorar las posibilidades del cuerpo humano en movimiento.
MCN Biografías, 2025. "Keersmaeker, Anne Teresa de (1960-VVVV): La innovadora coreógrafa belga que transformó la danza contemporánea". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/keersmaeker-anne-teresa-de [consulta: 28 de septiembre de 2025].