Julia Saturnina (s. I). La Médica Hispano-romana que Desafió las Normas de su Tiempo
Julia Saturnina fue una médica hispano-romana nacida en el siglo I en Emerita Augusta (la actual Mérida, en la provincia de Badajoz, España). En una época en la que el acceso a la profesión médica para las mujeres era casi inexistente, Saturnina se destacó como una de las pocas mujeres que ejerció la medicina en el Imperio Romano, especializándose en el campo de la obstetricia. Su vida y legado son un testimonio de la valentía y la habilidad femenina en un mundo dominado por hombres, especialmente en el ámbito de la salud.
Orígenes y Contexto Histórico
Emerita Augusta, la ciudad donde nació Julia Saturnina, fue un importante enclave militar y comercial de la época, capital de la provincia de Lusitania, en lo que hoy conocemos como la actual Portugal y el oeste de España. Este centro urbano, lleno de actividad e influencia romana, proporcionó el entorno en el que Saturnina pudo desarrollar su carrera en un campo de trabajo al que muchas mujeres de su tiempo no tenían acceso.
La figura de Julia Saturnina es destacada no solo por su rol como médica, sino también por ser una de las pocas mujeres que lograron hacerse un nombre en un ámbito tan exclusivo. Las mujeres en la Roma imperial, en su mayoría, no podían acceder a las profesiones formales, especialmente aquellas que requerían formación académica o el ejercicio de actividades intelectuales. Sin embargo, la obstetricia fue una de las excepciones, ya que las mujeres eran tradicionalmente las encargadas de asistir a otras mujeres durante el embarazo y el parto.
Se cree que Julia Saturnina pertenecía a las clases populares, aunque libre y con derechos de ciudadanía. Su marido, Casio Filipo, era un liberto, pero no se sabe si él mismo había sido esclavo antes de obtener su libertad. La inscripción funeraria de Julia Saturnina es una de las pocas fuentes de información sobre su vida.
Logros y Contribuciones
Julia Saturnina fue una de las mujeres médicas que ejercieron la medicina durante el periodo del Imperio Romano, un ámbito donde las mujeres solo tenían acceso a pocas áreas. Su especialización en la obstetricia y su dedicación a la salud femenina y neonatal fueron fundamentales para su reconocimiento en la comunidad romana.
Especialización en Obstetricia
La obstetricia, en la que Julia Saturnina se especializó, era un campo primordialmente femenino debido a la naturaleza de la profesión. Las mujeres de la época romana, especialmente las comadronas, eran las encargadas de asistir a otras mujeres en el parto, un área de la medicina que los varones generalmente no atendían. Los médicos varones se ocupaban de otros aspectos de la salud, como enfermedades generales, pero la ginecología y la pediatría estaban prácticamente dominadas por las mujeres.
El epitafio de Julia Saturnina revela que ella utilizaba una práctica habitual entre las comadronas romanas: envolver a los recién nacidos con firmes vendajes, con la intención de evitar posibles malformaciones. Aunque hoy sabemos que esta práctica no tenía los efectos deseados, muestra cómo la medicina de la época estaba influenciada por el conocimiento limitado y las creencias populares sobre el cuidado infantil.
Momentos Clave de su Vida y Legado
A lo largo de su vida, Julia Saturnina alcanzó el reconocimiento por parte de la comunidad romana, en especial entre las mujeres que fueron atendidas por ella durante sus partos y cuidados postnatales. Aunque no dejó descendencia, como se deduce de la inscripción funeraria que habla de ella, el legado de Saturnina se preservó principalmente a través del amor y admiración de su esposo, Casio Filipo, quien la describió como una “esposa incomparable”, “médica óptima” y “mujer santísima” en el epitafio.
Su fallecimiento a los 45 años dejó una profunda huella en la comunidad. Julia Saturnina no solo se ganó el respeto y la gratitud de sus pacientes, sino que también contribuyó a la divulgación del papel de las mujeres en la medicina. A través de sus prácticas, se empezó a reconocer el valor de las mujeres en el cuidado de la salud femenina, un área que históricamente estuvo relegada a un segundo plano.
La Inscripción Funeraria y su Significado
Una de las principales fuentes de información sobre la vida de Julia Saturnina es la inscripción funeraria que marcó su tumba. Este epitafio, que incluye un relieve de un bebé cubierto con vendajes, no solo documenta su muerte, sino también su rol como médica obstetra. El relieve, que era común entre las comadronas, refleja la atención que se prestaba al recién nacido, aunque los conocimientos científicos de la época eran limitados. Este gesto simbólico, aunque incorrecto en términos médicos, representa el cuidado de las mujeres por parte de otras mujeres en un tiempo en que los varones no se ocupaban de estas tareas.
Relevancia Actual
Hoy en día, Julia Saturnina sigue siendo una figura destacada en el estudio de la medicina romana y la historia de la mujer en la ciencia. Aunque su figura es poco conocida fuera de los círculos especializados, su historia ofrece una ventana importante sobre la vida de las mujeres en la antigua Roma y su contribución a campos como la medicina, un área que, a lo largo de los siglos, ha estado tradicionalmente dominada por hombres.
El hecho de que su legado haya perdurado a través de su epitafio y el reconocimiento de su esposo refleja el impacto que tuvo en la sociedad romana de su tiempo. Julia Saturnina representa una de las primeras mujeres en el campo de la medicina, y su historia sigue siendo una inspiración para aquellos que estudian la historia de las mujeres en la ciencia y la medicina.
Contribuciones de Julia Saturnina
-
Especialización en obstetricia: Fue una de las pocas mujeres de la época romana en ejercer la medicina, especialmente en el ámbito de la obstetricia, una especialidad que estaba dominada por mujeres.
-
Epitafio: Su inscripción funeraria es una de las fuentes más importantes para entender su vida y su trabajo como médica.
-
Legado de su esposo: Casio Filipo, su esposo, preservó su memoria y destacó su importancia como mujer médica a través del epitafio que mandó erigir en su tumba.
-
Influencia en la historia de la medicina femenina: Julia Saturnina es una de las figuras que demuestra el papel crucial que las mujeres desempeñaron en el cuidado de la salud en la antigüedad, especialmente en áreas como la ginecología y la pediatría.
En conclusión, la figura de Julia Saturnina es un claro ejemplo del impacto de las mujeres en la ciencia, a pesar de las barreras sociales y culturales de su tiempo. Su vida y legado nos recuerdan que, incluso en una sociedad dominada por hombres, las mujeres han sido agentes clave de cambio y progreso en la historia de la humanidad.
Bibliografía
-
Corpus Inscriptionum Latinarum, II, 497 (Berlín, 1871 [suplemento 1900]).
-
MIRÓN PÉREZ, María Dolores. «Julia Saturnina», en Mujeres en la Historia de España (Madrid: Planeta, 2000), pp. 53-54.
MCN Biografías, 2025. "Julia Saturnina (s. I). La Médica Hispano-romana que Desafió las Normas de su Tiempo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/julia-saturnina [consulta: 28 de septiembre de 2025].