Howard Jones (1955-VVVV): El pionero del pop electrónico británico

Howard Jones (1955-VVVV): El pionero del pop electrónico británico

Howard Jones (nacido el 23 de febrero de 1955 en Southampton, Hampshire) es uno de los artistas más representativos del pop electrónico de los años 80. Conocido por su innovador uso de los sintetizadores y su estilo fresco y pegajoso, Jones dejó una huella indeleble en la música de la época. Canciones icónicas como «New song» y «What is love» lo catapultaron al éxito, convirtiéndolo en una de las figuras más prominentes en la escena musical internacional. A lo largo de su carrera, Howard Jones ha sido capaz de reinventarse, adaptándose a las nuevas tendencias sin perder su esencia, lo que le ha permitido seguir siendo relevante en la industria musical hasta la fecha.

Orígenes y contexto histórico

Howard Jones nació en una familia con una fuerte conexión con la música. Desde pequeño, mostró interés por el piano, instrumento que comenzó a estudiar a una edad temprana. Su educación musical fue influenciada por su entorno familiar, aunque fue el trabajo de su padre lo que llevó a la familia a mudarse a Canadá. Fue allí, en la década de 1970, donde Howard empezó a escribir sus primeras canciones y a integrarse en su primer grupo musical. Este período en su vida marcó el comienzo de su carrera en la música, aunque aún faltaba tiempo para que alcanzara la fama.

A mediados de la década de 1970, la familia de Howard regresó al Reino Unido, y fue en Manchester donde Jones continuó su formación musical. Sin embargo, en 1976, dejó sus estudios de música para ingresar al mundo laboral, trabajando en una fábrica antes de convertirse en maestro de piano. Fue precisamente durante su tiempo como docente cuando conoció a su futura esposa, Jan, quien también se convertiría en su alumna. Durante estos años, Jones también participó en varias bandas amateur de la escena musical local, como Warrior, Bicycle Thieves y SkinTite, que exploraban diferentes géneros musicales. Estos grupos le sirvieron como plataforma para experimentar con la música y desarrollar su estilo único.

Logros y contribuciones

El verdadero despegue de Howard Jones comenzó en 1983, cuando firmó con WEA Records. Su primer sencillo, «New song», fue lanzado en octubre de ese año y rápidamente escaló hasta el número tres en las listas británicas. Este éxito fue un presagio de lo que vendría, ya que en enero de 1984, su segundo sencillo, «What is love», alcanzó el puesto número dos, superando el éxito de su anterior tema. Estas dos canciones marcaron la dirección de su carrera: un pop electrónico fresco y pegajoso, caracterizado por el uso prominente de sintetizadores y una estructura musical accesible y bailable.

Con su creciente popularidad en el Reino Unido, Jones lanzó su primer álbum de estudio, Human’s Lib, en marzo de 1985. El álbum debut fue un éxito rotundo, debutando directamente en el número uno de las listas británicas. El disco incluía éxitos como «Hide and seek», que alcanzó el puesto número doce en las listas nacionales. El éxito de Human’s Lib fue el comienzo de una exitosa carrera internacional para Howard Jones. En los Estados Unidos, las canciones de Jones empezaron a ganar terreno, logrando que su música llegara a un público más amplio.

En junio de 1985, Jones lanzó su segundo sencillo, «Pearls in the shell», que también fue un éxito en el Reino Unido, alcanzando el puesto número siete. Ese mismo año, participó en una gira por Estados Unidos como telonero de Eurythmics, lo que ayudó a consolidar su presencia en el mercado estadounidense. Para finales de 1985, su carrera alcanzó nuevas alturas, con el lanzamiento de su tercer sencillo, «Like to get to know you well», que también se ubicó en el top cinco de las listas británicas.

En 1985, Jones también lanzó el exitoso sencillo «Things can only get better», que alcanzó el puesto número seis en el Reino Unido. Este tema fue parte de su segundo álbum, Dream into action, que se publicó en marzo de 1985 y alcanzó el puesto número dos en las listas británicas. En los Estados Unidos, el álbum también tuvo un gran impacto, con el tema «Things can only get better» logrando entrar en el top cinco de las listas estadounidenses.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Howard Jones vivió varios momentos decisivos que marcaron su evolución musical:

  1. 1983: Su debut en solitario con el sencillo «New song», que rápidamente lo catapultó al estrellato.

  2. 1984: El lanzamiento de «What is love», que consolidó su éxito tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos.

  3. 1985: El lanzamiento de su álbum debut Human’s Lib, que alcanzó el número uno en las listas británicas.

  4. 1985: La gira por Estados Unidos como telonero de Eurythmics, que aumentó su visibilidad internacional.

  5. 1985: El lanzamiento de su segundo álbum Dream into action, que también fue un éxito en el mercado estadounidense.

  6. 1985: El éxito de «Things can only get better», que se convirtió en uno de sus temas más emblemáticos.

  7. 1989: El lanzamiento de Cross that line, que tuvo mayor éxito en Estados Unidos que en el Reino Unido.

  8. 1992: El lanzamiento de In the running, que marcó un cambio en su estilo musical al abandonar los sintetizadores a favor del piano.

Relevancia actual

A pesar de que los años 80 fueron su época dorada, Howard Jones ha continuado su carrera a lo largo de las décadas. En los años 90, su música experimentó una transformación significativa, ya que abandonó los sintetizadores por un estilo más centrado en el piano. Aunque su popularidad disminuyó en los Estados Unidos, donde había sido muy exitoso, Jones continuó realizando giras y lanzando discos. En 1992, lanzó el álbum In the running, un disco que no tuvo tanto impacto comercial como sus trabajos anteriores, lo que llevó a su salida de Elektra Records.

Sin embargo, Jones no se dio por vencido. A partir de 1993, continuó su carrera de forma independiente, lanzando el álbum Working in the backroom y realizando conciertos en vivo. En 1996, publicó el disco Live acoustic America, grabado durante su gira por Estados Unidos. Este álbum fue lanzado por PLM Records, y su siguiente trabajo llegó en 1998 con el título People, editado por Ark 21 Records.

En los años siguientes, Howard Jones continuó haciendo música y girando por el mundo. En 2002, lanzó The peaceful tour, un álbum en vivo que mostraba su habilidad para conectar con su audiencia a través de conciertos íntimos. Hoy en día, Jones sigue siendo una figura importante en la música electrónica y pop, conocido por su estilo único y su legado musical.

La historia de Howard Jones es una de perseverancia y reinvención, lo que le ha permitido mantenerse relevante en un mundo musical que cambia rápidamente. A pesar de los altibajos comerciales, su música sigue siendo apreciada por fanáticos de todo el mundo, y su influencia sigue viva en las nuevas generaciones de artistas que lo consideran una fuente de inspiración.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Howard Jones (1955-VVVV): El pionero del pop electrónico británico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/jones-howard [consulta: 28 de septiembre de 2025].