Joffrey, Robert (1930-1988). El visionario del ballet estadounidense
Robert Joffrey (1930-1988) fue un destacado bailarín, coreógrafo, profesor y director de ballet estadounidense que dejó una marca indeleble en el mundo de la danza. Nacido el 24 de diciembre de 1930 en Seattle, Washington, bajo el nombre original de Abdullah Jaffa Anver Bey Khan, Joffrey combinó su herencia multicultural y su talento artístico para revolucionar la danza clásica en los Estados Unidos y en el mundo entero. A lo largo de su carrera, su nombre se asoció con la creación de una de las compañías de ballet más influyentes, el Joffrey Ballet, que sigue siendo un referente de la danza contemporánea.
Orígenes y contexto histórico
Joffrey nació en un contexto familiar diverso, siendo hijo de un inmigrante afgano y una madre italiana. Esta mezcla de culturas, unida a su amor por las artes, lo impulsó a tomar un camino que lo llevaría a ser una figura clave en la danza del siglo XX. A los 14 años, en 1944, comenzó su formación en la Escuela Mary Ann Wells de Seattle, donde empezó a desarrollar su pasión por la danza. Su educación continuó de manera más formal en la Escuela de Ballet Americano de Nueva York, donde tuvo el privilegio de estudiar bajo la dirección de la profesora Alexandra Fedorova, una figura destacada en el mundo de la danza clásica. Además, amplió sus estudios con los reconocidos maestros de danza moderna May O’Donnell y Gertrude Shurr entre 1949 y 1952, lo que le permitió integrar en su estilo los elementos de la danza moderna y contemporánea.
El comienzo de su carrera estuvo marcado por su primera coreografía, que presentó en un recital en Seattle en 1948. El talento de Joffrey fue rápidamente reconocido, y en 1949, debutó como solista con el grupo Les Ballets de Paris, dirigido por Roland Petit, durante una gira por Nueva York. Este primer contacto con el ballet europeo le permitió forjar una visión artística más amplia y profunda de lo que podría ser el ballet en los Estados Unidos.
Logros y contribuciones
Robert Joffrey no solo fue un brillante intérprete, sino también un innovador coreógrafo y visionario en la creación de una compañía que cambiaría el panorama de la danza en el mundo. En 1950, comenzó a impartir clases en la High School of the Performing Arts de Nueva York, donde también trabajó como coreógrafo para diversas obras, entre ellas Scaramouche (Struss, 1952) y Umpateedle (Strauss, 1953). Durante estos años, Joffrey consolidó su pasión por el ballet y la danza moderna, fusionando estos estilos en sus coreografías.
En 1953, fundó el American Ballet Center, una de sus primeras iniciativas para fomentar el talento joven y crear un espacio dedicado al estudio del ballet. Dos años después, en 1954, formó el grupo Robert Joffrey Ballet Concert, que en 1956 pasó a llamarse Robert Joffrey Theatre Ballet. Este grupo, que se convertiría en la piedra angular de su legado, permitió que Joffrey experimentara con diferentes estilos y géneros, creando obras que desafiaban las convenciones del ballet clásico.
Uno de los hitos más importantes de su carrera llegó en 1962, cuando la Fundación Rebekah Harkness financió una gira por Europa y Rusia para su compañía. Sin embargo, la relación con Harkness se deterioró, lo que culminó con la disolución de la compañía en 1964, después de una disputa por la dirección artística. A pesar de este contratiempo, Joffrey demostró su capacidad para reinventarse y continuar con su visión artística. En 1965, fundó el Robert Joffrey Ballet, que en 1966 pasó a ser conocido como City Center Joffrey Ballet y, finalmente, en 1977, adoptó el nombre que hoy en día es sinónimo de excelencia en el mundo de la danza: Joffrey Ballet.
En su nuevo ciclo con el Joffrey Ballet, Joffrey creó una serie de obras notables, como Astarte (1967), en la que utilizó proyecciones cinematográficas y música rock para darle un giro innovador al ballet tradicional. Otras de sus coreografías más destacadas incluyen Remembrances (1973), basada en música de Wagner, y Postcards (1980), acompañada de la música del compositor Erik Satie.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Joffrey acumuló una serie de logros y premios que reflejaron su influencia en la danza mundial. A continuación, se presentan algunos de los momentos clave de su carrera:
-
1948: Presenta su primera coreografía en Seattle.
-
1949: Debuta como solista con Les Ballets de Paris de Roland Petit en Nueva York.
-
1953: Fundación del American Ballet Center.
-
1954: Creación del Robert Joffrey Ballet Concert.
-
1962: La Fundación Rebekah Harkness financia la gira de la compañía por Europa y Rusia.
-
1965: Fundó el Robert Joffrey Ballet, que más tarde se convertiría en el Joffrey Ballet.
-
1967: Estreno de Astarte, una obra innovadora con proyecciones cinematográficas y música rock.
-
1973: Estreno de Remembrances, una pieza coreografiada sobre la música de Wagner.
-
1980: Presentación de Postcards, una obra con la música de Satie.
Joffrey también desempeñó un importante papel fuera de los escenarios, siendo copresidente junto a Yuri Grigorovich de la Sección de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO, donde promovió el desarrollo de la danza a nivel mundial.
Relevancia actual
El legado de Robert Joffrey sigue vivo en la actualidad a través del Joffrey Ballet, que es reconocido como una de las compañías de ballet más importantes de los Estados Unidos. Su enfoque innovador y su capacidad para fusionar el ballet clásico con la danza moderna y contemporánea han dejado una huella imborrable en la historia de la danza. La compañía continúa representando sus coreografías más icónicas y sigue siendo un referente de calidad y creatividad.
Además, el impacto de Joffrey se extiende más allá de su trabajo coreográfico. Su enfoque pedagógico y su pasión por enseñar y formar nuevos talentos han influido en generaciones de bailarines y coreógrafos. Su capacidad para desafiar las convenciones del ballet y su apertura hacia nuevas formas de expresión artística continúan siendo una fuente de inspiración para los artistas contemporáneos.
Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Robert Joffrey recibió numerosos galardones y reconocimientos que testifican su contribución al mundo de la danza. Entre los más destacados se encuentran el Premio Dance Magazine (1964), el Premio Dance Masters of America (1965), el Premio Capezio (1974) y el Handel Medallion de la Ciudad de Nueva York (1981).
La muerte de Robert Joffrey en 1988 no detuvo su legado; al contrario, consolidó su posición como uno de los artistas más influyentes en la historia del ballet estadounidense. Hoy, su nombre sigue vivo en la institución que fundó y en la influencia que continúa ejerciendo sobre las nuevas generaciones de artistas.
MCN Biografías, 2025. "Joffrey, Robert (1930-1988). El visionario del ballet estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/joffrey-robert [consulta: 28 de septiembre de 2025].