Jackson Cortés, Eduardo (1826-1890). El actor y dramaturgo gaditano que dejó huella en el teatro español
Eduardo Jackson Cortés (1826-1890), conocido como Jackson Cortés, fue un destacado actor y dramaturgo de origen gaditano, cuya vida estuvo marcada por una fuerte conexión con el teatro español del siglo XIX. A lo largo de su carrera, Jackson Cortés se destacó por su versatilidad en el escenario y su transición hacia la escritura de obras teatrales que se convirtieron en pilares del repertorio teatral de la época.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en la ciudad de Cádiz en 1826, Jackson Cortés provenía de una familia anglo-andaluza. Su padre, de origen inglés, y su madre, española, influyeron en su vida de manera significativa. En una época en la que muchas familias de Cádiz se dedicaban al comercio, la familia de Cortés no fue la excepción, y su destino parecía estar marcado por el negocio familiar. Sin embargo, el espíritu aventurero de Eduardo pudo más que las expectativas familiares.
Desde joven, Jackson Cortés demostró su deseo de explorar nuevas experiencias. En lugar de seguir los pasos de su padre en el comercio, decidió embarcarse en un viaje hacia América del Sur. En este continente, pasó varios años trabajando como marino y profesor de gimnasia. Esta experiencia le permitió conocer diferentes culturas y le proporcionó una perspectiva amplia que, a largo plazo, influiría en su forma de interpretar y crear teatro.
Logros y contribuciones
El regreso a su tierra natal, Cádiz, marcó el inicio de una etapa decisiva en la vida de Eduardo Jackson Cortés. En 1848, tras haber sido sometido a una rigurosa prohibición por parte de su padre para dedicarse al teatro, adoptó el apellido de su madre y se dio a conocer como Eduardo Cortés. Este fue el inicio de una carrera que lo consolidaría como una de las figuras más relevantes del teatro español de su tiempo.
Cortés comenzó a destacar como actor en Cádiz, realizando actuaciones que fueron muy bien recibidas por el público local. Sin embargo, su ambición lo llevó a Madrid, donde ingresó en la compañía del teatro Variedades, uno de los espacios más importantes de la escena teatral madrileña. En Madrid, Jackson Cortés encontró su verdadero hogar profesional, y durante su carrera en la capital española, se convirtió en un actor de renombre.
Su trabajo en el teatro Variedades, primero como actor cómico y luego como actor de carácter, fue muy aplaudido. La habilidad de Cortés para interpretar diversos papeles y la profundidad de sus personajes lo posicionaron como uno de los actores más respetados de la época. Sin embargo, con el paso del tiempo, y al perder algunas de sus facultades para la interpretación, Jackson Cortés decidió reconvertirse en dramaturgo, lo que le permitió seguir activo en el mundo del teatro y aportar nuevas obras al repertorio español.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Jackson Cortés escribió numerosas obras de teatro que hicieron historia en el escenario español. Algunas de las piezas más representativas que creó incluyen:
-
La chiclanera
-
Un inglés
-
¡Viva mi niña!
-
Un niño de noventa años
-
Las plagas de Madrid
-
Un pollo fiambre
-
Los baturros
-
Don Pepito
-
Lo que va de ayer a hoy
-
Pagar pecados ajenos
-
Ojo alerta
Algunas de estas obras las escribió en colaboración con su hijo, José Jackson Veyan, quien seguiría sus pasos en el mundo del teatro como dramaturgo. En ellas, Cortés logró captar las tensiones sociales y culturales de su tiempo, adaptando las fórmulas teatrales más populares y creando una serie de comedias y dramas que respondían a los gustos y expectativas del público español de la época.
De actor a dramaturgo
La transición de Jackson Cortés de actor a dramaturgo no fue una sorpresa, ya que su talento natural y su experiencia en el escenario lo capacitaron para comprender las complejidades de la puesta en escena. Las obras de Cortés estaban impregnadas de un profundo conocimiento de las características del teatro popular español, lo que le permitió escribir piezas que se mantenían dentro de las fórmulas clásicas pero con su propio sello personal.
El teatro español de la época se caracterizaba por una tendencia hacia la comedia y el drama ligero, algo que Cortés dominó perfectamente. Su capacidad para crear personajes entrañables, situaciones cómicas y tramas accesibles a un público amplio fue clave para su éxito en la dramaturgia. Además, muchas de sus obras abordaban temas de actualidad que calaban profundamente en la sociedad española del siglo XIX, reflejando tanto las preocupaciones sociales como las dinámicas familiares.
Relevancia actual
A pesar de que Jackson Cortés murió en 1890 en Pozuelo de Alarcón, Madrid, su legado sigue siendo importante dentro de la historia del teatro español. Su habilidad para actuar y escribir dejó una marca indeleble en el repertorio de la época, y su figura sigue siendo estudiada por los historiadores del teatro y la literatura española.
Las obras de Jackson Cortés, aunque en su mayoría fueron escritas para el teatro popular y ligero, representan un reflejo fiel de los valores y la sociedad española de su tiempo. Sus contribuciones al mundo del teatro fueron fundamentales para el desarrollo del escenario español, en el que se fusionaban elementos de comedia, drama y sátira.
Hoy en día, algunos de sus textos todavía se representan en algunos teatros, y su influencia sigue presente en el desarrollo del teatro cómico y dramático en España. Además, su vida y obra sirven de inspiración para aquellos que deseen conocer más sobre los actores y dramaturgos que formaron parte del auge del teatro español en el siglo XIX.
Obras destacadas
A continuación, se presenta una lista de algunas de las obras más representativas de Jackson Cortés:
-
La chiclanera
-
Un inglés
-
¡Viva mi niña!
-
Un niño de noventa años
-
Las plagas de Madrid
-
Un pollo fiambre
-
Los baturros
-
Don Pepito
-
Lo que va de ayer a hoy
-
Pagar pecados ajenos
-
Ojo alerta
La obra de Jackson Cortés continúa siendo una pieza fundamental del teatro español, tanto por su calidad como por su capacidad para capturar las emociones y preocupaciones de la sociedad de su tiempo.
MCN Biografías, 2025. "Jackson Cortés, Eduardo (1826-1890). El actor y dramaturgo gaditano que dejó huella en el teatro español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/jackson-cortes-eduardo [consulta: 14 de julio de 2025].