Rafael de Izquierdo (1820-1882). El militar y gobernador que marcó la historia de Filipinas

Rafael de Izquierdo (1820-1882) fue un militar y gobernador español cuya figura permanece en la historia de las islas Filipinas debido a su gobierno autoritario entre 1871 y 1873, un período clave para el desarrollo del nacionalismo filipino. Nacido en Santander, España, y fallecido en 1882, su mandato estuvo marcado por su carácter conservador y sus medidas represivas, especialmente contra los sacerdotes involucrados en la insurrección de 1872. Estos eventos contribuyeron significativamente a los movimientos independentistas que más tarde surgirían en Filipinas.

Orígenes y contexto histórico

Rafael de Izquierdo nació en 1820 en Santander, en el norte de España, y desde joven mostró inclinaciones hacia la carrera militar. A la edad de catorce años, se unió al regimiento de infantería de Gerona como cadete, marcando el inicio de una carrera llena de eventos históricos significativos. Su participación en la Primera Guerra Carlista fue crucial, destacándose en varias batallas, lo que le permitió ascender rápidamente en las filas del ejército. En 1836, en la batalla de Urizá, Izquierdo sufrió una herida que le valió la Cruz Laureada de San Fernando. Este fue el primero de muchos momentos clave en su carrera militar.

En los años siguientes, Rafael de Izquierdo continuó demostrando su valor en diversas campañas, como la campaña en África en 1859-1860, donde participó en la batalla de Wad-Ras, y en la expedición a Santo Domingo en 1864. Estas acciones consolidaron su reputación y le permitieron ascender al rango de general. Además, fue un firme defensor del sistema político que promovía la restauración del orden monárquico tras los sucesos revolucionarios de 1868 que derrocaron a Isabel II.

Logros y contribuciones

La carrera de Rafael de Izquierdo alcanzó un punto culminante en 1871, cuando fue designado gobernador de las islas Filipinas por el rey Amadeo de Saboya. Su mandato en Filipinas se caracterizó por una serie de reformas que, si bien no fueron tan profundas como las que muchos esperaban, marcaron un punto de inflexión en la administración colonial española en el archipiélago.

Uno de los principales logros de Izquierdo fue su impulso en el sector educativo. Durante su gobierno, se dedicaron mayores recursos a la construcción de escuelas y la retribución de los maestros, aunque la cuestión de la secularización de la educación quedó pendiente. A pesar de ser un conservador, intentó aplicar algunas reformas que mejoraron la infraestructura administrativa, como la mejora de las comunicaciones telegráficas y la modernización del servicio postal, que pasó a ser gestionado por una compañía privada.

Sin embargo, su mandato fue también un período de tensiones políticas y sociales. El gobierno de Izquierdo se distinguió por su naturaleza represiva, especialmente después de la insurrección de 1872 en la provincia de Cavite, donde un destacamento militar nativo se rebeló contra las autoridades españolas. A pesar de las dudas sobre las causas exactas de la rebelión, Izquierdo actuó con severidad. Culpa a los principales líderes de la insurrección, incluidos varios sacerdotes filipinos como José Burgos, Mariano Gómez y Jacinto Zamora, a quienes acusó de sedición.

Momentos clave en su mandato

El gobierno de Rafael de Izquierdo estuvo marcado por varios momentos clave que influyeron directamente en el curso de la historia de Filipinas:

  1. Insurrección de 1872 en Cavite: Fue el evento más significativo durante su mandato, donde las tropas filipinas se sublevaron en la provincia de Cavite. Aunque las razones detrás del levantamiento fueron complejas y aún hoy son objeto de debate, el gobernador español utilizó la revuelta para llevar a cabo una serie de medidas represivas que incluyeron la ejecución de los tres sacerdotes, José Burgos, Mariano Gómez y Jacinto Zamora. Este suceso fue fundamental para la posterior formación del sentimiento nacionalista filipino, y los tres sacerdotes se convirtieron en mártires de la causa independentista.

  2. Reformas administrativas y educativas: A lo largo de su mandato, Izquierdo implementó reformas en la infraestructura educativa, pero evitó los cambios que habrían alterado el equilibrio de poder entre la iglesia y el Estado, como la secularización de la enseñanza.

  3. Consolidación de un gobierno autoritario: Izquierdo aprovechó la insurrección de Cavite para solicitar mayores poderes para restringir la influencia filipina en la administración civil, el ejército y la iglesia. Sin embargo, a pesar de su petición, el gobierno español no le concedió los poderes absolutos que solicitaba.

  4. Su dimisión y regreso a España: En 1873, debido a problemas de salud, Rafael de Izquierdo renunció a su cargo como gobernador de Filipinas y regresó a España. Fue sustituido interinamente por Manuel Mac-Crohon.

Relevancia actual

El gobierno de Rafael de Izquierdo tuvo un impacto duradero en la historia de Filipinas, a pesar de su carácter represivo. La ejecución de los tres sacerdotes y la brutalidad de su administración en respuesta a la insurrección de 1872 contribuyeron a consolidar el sentimiento de oposición al dominio colonial español y se consideran eventos clave en la formación del nacionalismo filipino.

Hoy en día, la figura de Izquierdo sigue siendo controvertida, ya que sus políticas y decisiones fueron cruciales para la radicalización de la resistencia filipina, pero también es recordado por su participación en la modernización de ciertos aspectos administrativos en las Filipinas. Su legado se cruza con el de aquellos que lucharon por la independencia de su país y que, como los mártires de 1872, marcaron el rumbo hacia la eventual emancipación filipina.

Izquierdo también dejó una huella en la literatura militar española con su obra Algunas ideas sobre la reorganización del ejército (1869), en la que expuso sus ideas sobre la reforma del ejército y la necesidad de adaptarse a los cambios sociales y políticos de su tiempo.

El mandato de Rafael de Izquierdo representa una etapa de transición y conflicto en la historia colonial española, y su figura sigue siendo estudiada tanto en el contexto de la historia militar de España como en el de la evolución del nacionalismo filipino.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Rafael de Izquierdo (1820-1882). El militar y gobernador que marcó la historia de Filipinas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/izquierdo-rafael-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].