Luis María de Iturri y Sojo (1944-1998): El visionario director y actor que revolucionó el teatro vasco

Luis María de Iturri y Sojo, nacido en Sevilla (España) en 1944 y fallecido en Bilbao el 4 de mayo de 1998, fue una figura clave en el ámbito teatral español. Su legado como actor y director de teatro sigue siendo una fuente de inspiración, sobre todo por su aportación al teatro nacional vasco y su visión única en la puesta en escena de grandes obras operísticas. Durante su carrera, Iturri no solo dejó una huella en el escenario, sino que también se destacó por su capacidad para fusionar la tradición con la innovación en la escena artística de su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Luis María de Iturri y Sojo comenzó su carrera artística a la temprana edad de dieciocho años, cuando decidió dedicarse al teatro mientras aún cursaba estudios universitarios. A lo largo de su carrera, Iturri se enfrentó a los cambios sociales y políticos de España en las décadas de los 60 y 70, un periodo de transición política y cultural en el que la influencia de los movimientos artísticos se hizo cada vez más visible. Fue en este contexto histórico donde Iturri desarrolló su visión única del teatro y la ópera, uniendo las tradiciones del teatro clásico con nuevas propuestas estéticas.

En 1966, fundó la compañía de teatro Akelarre en Bilbao, un espacio en el que se desarrollaron más de veinticinco montajes. Su trabajo no solo destacó por la cantidad de proyectos, sino por la calidad y la relevancia de los mismos, ya que le valió varios premios en importantes certámenes como los de Valladolid y Sitges, además del prestigioso Premio Nacional de Teatro. Su incansable trabajo en Akelarre le permitió marcar un antes y un después en el teatro vasco, consolidándose como uno de los principales impulsores de la cultura escénica en Euskadi.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Luis María de Iturri y Sojo fue responsable de la dirección de numerosas obras que marcaron la historia del teatro español. Fue una de las primeras personas en poner en marcha el teatro Arriaga de Bilbao después de su restauración en 1987, un hito importante para el teatro en Euskadi. Bajo su liderazgo, este emblemático teatro cobró vida nuevamente y se convirtió en un referente de la escena nacional.

Uno de los logros más destacados de Iturri fue su espectáculo «Irrintzi», basado en los textos de autores como Blas de Otero, Gabriel Celaya y Gabriel Aresti. Este proyecto consolidó su reputación como el principal impulsor del teatro nacional vasco, no solo por su importancia cultural, sino también por la profundidad y complejidad de los textos que interpretó y dirigió.

Su fascinación por la ópera también marcó una etapa importante en su carrera. A pesar de haber descubierto este género a una edad tardía, su pasión por la ópera lo llevó a programar estrenos operísticos con una visión única. Iturri entendía la puesta en escena de las grandes óperas de manera innovadora. A menudo, las representaba en espacios abiertos, lo que ofrecía a los cantantes una mayor libertad de movimiento y hacía que la experiencia fuera más interactiva. Entre las producciones que más destacan están La Traviata y Rigoletto, las cuales programó en espacios escénicos abiertos, destacándose por su habilidad para trasladar la emoción de la ópera a un nuevo nivel.

Además, su visión de Carmen, que presentó en la Quincena Musical de San Sebastián, se acercó a la abstracción, mostrando una vez más su capacidad para romper con los convencionalismos y presentar la ópera desde una perspectiva moderna y única. También programó el famoso Falstaff de Giuseppe Verdi en Bilbao, una de sus grandes contribuciones a la música operística española.

Iturri también estuvo involucrado en el debut de varias producciones en Madrid. En su estreno en la capital, eligió Otello, una obra en la que no dudó en incluir a grandes figuras como Plácido Domingo y Montserrat Caballé, lo que consolidó aún más su prestigio como director de ópera.

Momentos clave

La carrera de Luis María de Iturri y Sojo estuvo marcada por una serie de momentos clave que definieron su trayectoria en el teatro y la ópera. Entre estos hitos, destacan:

  1. 1966: Fundación de la compañía de teatro Akelarre en Bilbao, que se convertiría en uno de los principales focos de la escena vasca.

  2. 1987: Su nombramiento como el primer director profesional del teatro Arriaga de Bilbao tras su restauración.

  3. 1990-1991: Dirección escénica de los estrenos mundiales de las óperas Agar et Ismael y Herminia, de Juan Crisóstomo de Arriaga, y Medea, de Mikis Theodorakis.

  4. 1997: Su interpretación y dirección de la obra Rómulo El Grande de Friedrich Dürrenmatt, uno de sus últimos compromisos antes de su muerte.

Estos momentos reflejan su constante búsqueda de nuevos desafíos y su empeño por llevar la cultura vasca y española a nuevas alturas. Con cada proyecto, Iturri desafiaba las normas establecidas y ofrecía al público una experiencia teatral única.

Relevancia actual

Luis María de Iturri y Sojo sigue siendo un referente dentro de la escena cultural española. Su influencia en la evolución del teatro vasco es incuestionable, y su legado sigue vivo a través de las generaciones de actores, directores y amantes del teatro que lo consideran una figura clave de su tiempo. Su capacidad para integrar las tradiciones teatrales con las innovaciones más modernas ha sido fundamental para transformar el panorama artístico de su época.

El impacto de su trabajo no solo se limita a la dirección de espectáculos, sino también a la educación de futuros talentos en el mundo de la ópera y el teatro. Iturri demostró que el teatro y la ópera no son solo formas de entretenimiento, sino poderosos vehículos de expresión cultural y reflexión social. Su dedicación a la cultura vasca y su fusión de la tradición con lo contemporáneo han dejado una huella imborrable en la historia del teatro español.

En conclusión, la figura de Luis María de Iturri y Sojo es, sin duda, una de las más influyentes en la evolución del teatro y la ópera en España. Su visión innovadora, su pasión por el arte y su incansable trabajo siguen siendo un ejemplo de dedicación y amor por la escena.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Luis María de Iturri y Sojo (1944-1998): El visionario director y actor que revolucionó el teatro vasco". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/iturri-y-sojo-luis-maria-de [consulta: 19 de julio de 2025].