Johannes Itten (1888-1967): El pionero de la Bauhaus y la pedagogía del arte

Johannes Itten (1888-1967) fue un pintor, profesor, escritor y diseñador textil suizo de gran relevancia para el mundo del arte moderno. Nacido en Süder-Linden el 11 de noviembre de 1888, y fallecido en Zúrich el 25 de mayo de 1967, Itten es conocido principalmente por su vinculación a la famosa escuela alemana Bauhaus, de la que fue uno de sus miembros fundadores. A lo largo de su vida, su trabajo dejó una huella significativa tanto en el ámbito artístico como pedagógico, siendo responsable de la creación de un innovador curso preparatorio para la Bauhaus y de la incorporación de teorías orientales en el arte y la enseñanza.
Orígenes y contexto histórico
Johannes Itten nació en una época marcada por profundas transformaciones sociales y culturales en Europa. El fin del siglo XIX y el inicio del XX trajeron consigo una serie de movimientos artísticos revolucionarios que desafiaron las normas tradicionales. Itten comenzó sus estudios en 1904 en un seminario sobre profesorado en Berna, ciudad donde desarrolló sus primeros intereses académicos y artísticos. Aunque inicialmente se dedicó a la enseñanza, Itten no tardó en abrir su mente a nuevas disciplinas, matriculándose en cursos de matemáticas y ciencias naturales. Estas áreas influyeron decisivamente en su visión del arte, que más tarde se reflejaría en su enfoque pedagógico en la Bauhaus.
En 1913, Itten se trasladó a Stuttgart para estudiar dibujo y pintura en la Academia de Arte, donde profundizó sus conocimientos bajo la dirección de Adolf Hoezel. Fue en este momento que empezó a experimentar con nuevas técnicas y conceptos artísticos. Sin embargo, su interés por lo abstracto y lo místico lo llevó a un viaje intelectual mucho más profundo, que se manifestaría a lo largo de su carrera.
Logros y contribuciones
La Bauhaus y su curso preparatorio
El momento más destacado de la carrera de Itten llegó en 1919, cuando Walter Gropius, fundador de la Bauhaus, le solicitó que formara parte del cuerpo docente de la escuela. Durante su breve pero trascendental estancia en la Bauhaus, entre octubre de 1919 y marzo de 1923, Itten desempeñó un papel fundamental en la creación y desarrollo de la pedagogía de la escuela.
Una de sus contribuciones más importantes fue la elaboración del curso preparatorio, conocido como «Vorkus», el cual ofrecía a los estudiantes una formación general antes de que pudieran elegir en qué taller especializarse. Este curso introducía a los alumnos a la experimentación con una variedad de materiales y técnicas, desde acero, cuerda, material textil, hasta fotografías, madera y cristal. De esta manera, Itten buscaba abrir las puertas a nuevas formas de expresión artística, alejándose de las tradicionales concepciones del arte académico.
El «Vorkus» de Itten no solo se destacó por su enfoque experimental, sino también por la incorporación de conceptos teóricos relacionados con el simbolismo de los colores. Itten era conocido por sus estudios sobre los valores psicológicos y emocionales de cada color, lo que más tarde influiría en los trabajos de sus alumnos y en la evolución de la Bauhaus. La idea de que cada color tenía un poder emocional específico fue uno de los pilares de su enseñanza.
El misticismo y las doctrinas orientales
Otro aspecto relevante de la obra de Johannes Itten fue su fascinación por el misticismo y las filosofías orientales. A lo largo de su vida, Itten fue un ferviente defensor de la doctrina Mazdaznan, una corriente espiritual originaria de Persia. En 1920, Itten y algunos de sus discípulos adoptaron esta filosofía y la practicaron en la Bauhaus. La influencia de la filosofía oriental en la obra de Itten se reflejaba no solo en su vida personal, sino también en sus enseñanzas y en el estilo de vida que promovió entre sus estudiantes.
El misticismo orientado a la salud y la espiritualidad que Itten adoptó se tradujo en prácticas como la alimentación basada en gachas, la adopción de túnicas largas y el rapado de cabezas, lo que simbolizaba un acercamiento a la geometría y la disciplina. Esta filosofía fue responsable del abandono de Itten de la Bauhaus en 1923, después de que sus prácticas y creencias comenzaran a generar tensiones dentro de la escuela.
Otras contribuciones en la Bauhaus
Además de su trabajo en el curso preparatorio, Itten también dirigió talleres de metal, pintura mural y pintura en vidrio en la Bauhaus. Durante su estancia en la escuela, colaboró estrechamente con otros artistas y diseñadores como Georg Muche, lo que le permitió ampliar su enfoque interdisciplinario en el arte. La influencia de Itten en la Bauhaus fue fundamental para que la escuela adoptara una línea de abstracción geométrica, una característica distintiva de la escuela en su época.
Momentos clave en la vida de Johannes Itten
-
1919: Itten llega a la Bauhaus a petición de Walter Gropius y crea el curso preparatorio «Vorkus», que tuvo un impacto duradero en la pedagogía de la escuela.
-
1920-1923: Itten incorpora sus estudios sobre la teoría del color y el misticismo oriental en su enseñanza, lo que provoca tensiones dentro de la Bauhaus y su posterior abandono de la escuela.
-
1923: Después de dejar la Bauhaus, Itten funda su propio centro mazdeista en Berlín, donde continúa enseñando y desarrollando sus teorías.
-
1934: La escuela de arte de Itten es cerrada debido a la llegada al poder del régimen nazi en Alemania.
-
1952-1953: Itten dirige el Museo y Escuela de Artes y Oficios de Zúrich y organiza el Museo Rietberg de Arte en la misma ciudad.
-
1967: Itten fallece en Zúrich después de una vida dedicada a la enseñanza y a la escritura sobre arte y pedagogía.
Relevancia actual de Johannes Itten
La influencia de Johannes Itten sigue viva hoy en día en el mundo del arte y el diseño. Su enfoque pedagógico y su experimentación con los colores y los materiales continúan siendo una fuente de inspiración para artistas, diseñadores y educadores de todo el mundo. El curso preparatorio que ideó en la Bauhaus sigue siendo considerado un modelo de enseñanza vanguardista que anima a los estudiantes a pensar de manera creativa y a experimentar sin limitaciones.
El interés de Itten por la teoría del color, el misticismo oriental y la abstracción geométrica ha dejado una marca indeleble en el arte contemporáneo. Sus estudios sobre la psicología del color y su capacidad para combinar lo racional con lo intuitivo siguen siendo referencia en disciplinas tan diversas como el diseño gráfico, la pintura y el interiorismo.
La Bauhaus, en la que Itten desempeñó un papel clave, sigue siendo un referente fundamental en la historia del arte moderno y la pedagogía. El enfoque interdisciplinario, la experimentación y la búsqueda de nuevas formas de expresión que promovió Itten, junto con otros artistas como Georg Muche, han sentado las bases de muchas de las corrientes artísticas contemporáneas.
MCN Biografías, 2025. "Johannes Itten (1888-1967): El pionero de la Bauhaus y la pedagogía del arte". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/itten-johannes [consulta: 3 de octubre de 2025].