Itiberê II, Brasílio (1896-1967). El compositor y folclorista brasileño que dejó huella en la música nacional

Brasílio Itiberê II (1896-1967) fue un compositor y folclorista de gran relevancia dentro de la historia de la música brasileña. Nacido en Curitiba, Paraná, el 17 de mayo de 1896, y fallecido en Río de Janeiro el 10 de diciembre de 1967, Itiberê II marcó una etapa crucial en el desarrollo de la música orquestal y de cámara en Brasil, destacándose por su estilo único y su aporte al patrimonio musical del país. Si bien la obra de este compositor es relativamente pequeña en cantidad, su significancia es profunda tanto en la composición como en la preservación y enseñanza del folclore brasileño.

Orígenes y contexto histórico

Brasílio Itiberê II provenía de una familia ligada a la música y la diplomacia. Era sobrino del compositor y diplomático Brasílio Itiberê da Cunha, lo que influiría en su elección del nombre artístico. Su nombre completo era Brasílio Ferreira da Cunha Luz, pero decidió usar «Itiberê» en honor al río Itiberê, que atraviesa su ciudad natal, Curitiba. La conexión con la naturaleza y su ciudad se convirtió en un sello personal en su vida y carrera.

Itiberê II creció en un Brasil que vivía un proceso de grandes transformaciones políticas, sociales y culturales. Durante su juventud, el país atravesaba una fuerte influencia de movimientos como el Modernismo, que marcó el rumbo de la música y las artes visuales. Esto influyó decisivamente en su obra y en su participación en el proceso de renovación musical brasileña.

A pesar de estudiar Ingeniería Civil en la Universidad de Paraná, su verdadera pasión fue la música, la literatura y el periodismo. En sus tiempos libres, dedicaba su atención a la música, participando activamente en el periodismo cultural y contribuyendo con artículos y críticas musicales a diversas publicaciones. Este interés por la música lo llevó a fundar la revista Festa en 1927, una publicación modernista en la que se promovía la cultura y las artes brasileñas.

Logros y contribuciones

A lo largo de su vida, Brasílio Itiberê II logró consolidarse como uno de los compositores más interesantes y originales del Brasil. Su música se caracteriza por una gran diversidad de géneros, abordando tanto la música orquestal como la de cámara y la música instrumental. Itiberê II, aunque con una producción limitada, fue parte activa del renacimiento musical del Brasil en la primera mitad del siglo XX.

Entre las obras más destacadas de Itiberê II se encuentran piezas como Momento eufórico, Preludio vivaz y Suite Litúrgica Negra, que exploran diferentes aspectos del paisaje sonoro brasileño, y que abordan desde la vibrante energía de la música popular hasta la solemnidad de la música litúrgica. Además, su Trio n. 1, Introdução e allegro y Duplo quinteto son ejemplos sobresalientes de su habilidad para escribir música de cámara que captura las complejidades de la tradición musical brasileña.

Itiberê II también fue un gran defensor del folclore brasileño y fue responsable de promoverlo dentro del contexto académico y artístico. En 1938, ocupó la cátedra de Folclore en el Instituto de Artes de la Universidad del Distrito Federal, una posición que le permitió influir en generaciones de músicos y estudiosos sobre la importancia de la música popular y tradicional en la identidad brasileña. En 1946, publicó el influyente estudio Ernesto Nazareth en la música brasileira, una obra que contribuyó al análisis y reconocimiento de uno de los compositores más destacados de Brasil.

Algunas de sus composiciones más importantes incluyen:

  • Momento eufórico (Música orquestal)

  • Preludio vivaz (Música orquestal)

  • Suite Litúrgica Negra (Música orquestal)

  • Trio n. 1 (Música de cámara)

  • Introdução e allegro (Música de cámara)

  • Duplo quinteto (Música de cámara)

  • O Cravo tropical (Música instrumental)

  • Invenção n. 1 (Música instrumental)

  • Poema (Música instrumental)

  • Seis estudos (Música instrumental)

  • Ponteio para São João (Canción popular)

  • Cordão de prata (Canción popular)

  • A Infinita vigília (Canción popular)

  • O Canto absoluto (Canción popular)

  • Estâncias (Canción popular)

  • Epigrama (Canción popular)

  • Oração da Noite (Canción popular)

Estas obras reflejan no solo su habilidad técnica como compositor, sino también su profundo conocimiento y respeto por la tradición musical brasileña, particularmente en lo que respecta a la música folclórica.

Momentos clave de su carrera

Brasílio Itiberê II fue un hombre clave en la vida cultural de Brasil, y su carrera se entrelazó con la de otras grandes figuras de la música brasileña. Durante su estancia en Río de Janeiro, trabó amistades cercanas con compositores de renombre como Pixinguinha, Ernesto Nazareth y Villa-Lobos. De hecho, fue este último quien, al descubrir el talento de Itiberê II, lo alentó a retomar su carrera musical después de un periodo en el que estuvo alejado de la composición.

Un aspecto importante de su vida fue su dedicación al ámbito académico. A lo largo de su carrera, Brasílio Itiberê II fue no solo un compositor, sino también un profesor y un defensor del estudio del folclore en la música brasileña. Su influencia en la enseñanza del folclore fue decisiva para la preservación de la identidad musical de Brasil, haciendo énfasis en la importancia de sus raíces culturales en la evolución de la música contemporánea.

Relevancia actual

El legado de Brasílio Itiberê II continúa siendo un pilar fundamental dentro de la música brasileña. Su capacidad para integrar lo clásico y lo popular en su obra le permite estar presente en el repertorio de importantes instituciones musicales en Brasil. Aunque su producción no es extensa, la calidad y profundidad de sus composiciones le aseguran un lugar destacado en la historia de la música nacional.

En la actualidad, músicos y académicos siguen estudiando su obra, destacando su compromiso con la identidad cultural brasileña. Su labor como defensor del folclore y su enfoque único sobre la música popular lo convierten en una figura de referencia dentro del panorama musical de Brasil.

Influencia de su círculo cercano

Itiberê II estuvo rodeado de figuras trascendentales de la música brasileña, lo que marcó su carrera de manera definitiva. Su relación con Pixinguinha, un maestro de la música popular y el choro, y con Ernesto Nazareth, el pianista que trascendió por su influencia en el género de la música popular brasileña, enriqueció aún más su propia visión artística. Sin embargo, la influencia más duradera en su carrera provino de Villa-Lobos, quien, además de ser un gran amigo, fue mentor y uno de los máximos exponentes de la música clásica brasileña.

A través de estas colaboraciones y su incansable trabajo como docente, Brasílio Itiberê II dejó una huella profunda en las generaciones de músicos que lo sucedieron. Su obra sigue viva y continúa influyendo en quienes buscan un equilibrio entre la tradición y la innovación dentro de la música de Brasil.

El legado de Brasílio Itiberê II trasciende las fronteras de su tiempo, convirtiéndolo en un referente indiscutido de la música brasileña.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Itiberê II, Brasílio (1896-1967). El compositor y folclorista brasileño que dejó huella en la música nacional". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/itibere-ii-brasilio [consulta: 17 de julio de 2025].