Tomás Istúriz y Montero (1782-1820): Un político destacado de la Cádiz del siglo XIX
Tomás Istúriz y Montero fue una figura clave en los complejos movimientos políticos y sociales de la España del siglo XIX. Nacido en Cádiz hacia 1782, su vida estuvo marcada por su participación activa en la vida política de la ciudad, especialmente en los eventos que rodearon las guerras napoleónicas y la posterior construcción de la España moderna. Su figura, aunque menos conocida que otros actores de la época, dejó una huella significativa en la historia de la nación, siendo una pieza importante en los primeros movimientos hacia la libertad y la constitución de 1812.
Orígenes y contexto histórico
Tomás Istúriz y Montero nació en Cádiz, una ciudad clave durante las Guerras Napoleónicas y la ocupación francesa. Este puerto, que por su ubicación estratégica era de gran importancia para la Corona española, se convirtió en un centro de resistencia frente a las tropas invasoras. A lo largo de los años, Cádiz fue un lugar crucial en la historia de la España moderna, dado que fue allí donde se firmó la Constitución de 1812, conocida popularmente como «La Pepa», uno de los documentos más relevantes en la historia constitucional de España.
Siendo hijo de una familia vinculada al comercio, Tomás Istúriz tuvo acceso a una educación que le permitió integrarse rápidamente en la vida pública de Cádiz. Su hermano, Francisco Javier Istúriz y Montero, también se destacó como un miembro clave de la Comisión de Comerciantes de Cádiz, que desempeñó un papel importante en la organización del empréstito de un millón de pesos en 1809, que permitió financiar algunos de los esfuerzos de resistencia contra las tropas francesas.
Logros y contribuciones
La vida política de Tomás Istúriz estuvo marcada por su involucramiento activo en los eventos clave de la época. Fue nombrado Síndico Personero del Común, un cargo que le permitió tener una voz en la administración local de Cádiz. Además, Istúriz fue un firme defensor de la creación de nuevas instituciones políticas que representaran mejor los intereses de la ciudad y de la nación. El 27 de enero de 1810, fue uno de los promotores de la creación de una nueva Junta en Cádiz, y poco después, el 6 de febrero del mismo año, fue nombrado vocal en esta misma Junta, donde se encargó de la sección de Hacienda.
Su influencia en la política gaditana fue significativa, y en las elecciones del 24 de julio de 1810, participó como compromisario en la parroquia de San Antonio, donde obtuvo 250 votos. Aunque no llegó a ser diputado en esa ocasión, Istúriz siguió siendo una figura importante en la ciudad, y en agosto de 1810, participó en la elección de un diputado para Cádiz, aunque la suerte no le favoreció y no logró obtener el escaño.
La figura de Tomás Istúriz también estuvo ligada a los movimientos patrióticos de la época. En septiembre de 1810, participó en la organización de un donativo en favor de las tropas del Empecinado, un conocido líder guerrillero que luchó contra las tropas francesas en España. La colaboración de Istúriz en estos esfuerzos refleja su compromiso con la resistencia contra la ocupación extranjera y su dedicación al bienestar de la patria.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Tomás Istúriz estuvo involucrado en varios momentos clave que marcaron la historia de España. Uno de ellos fue su participación en la comisión encargada de estudiar las excepciones al alistamiento general en Cádiz, un asunto importante dada la necesidad urgente de formar un ejército para la defensa contra los franceses. Esta comisión fue crucial para la organización de las fuerzas militares españolas durante la invasión napoleónica.
En 1812, Istúriz fue nombrado Regidor de Cádiz, un cargo en el que permaneció hasta diciembre del mismo año. Durante su mandato, se involucró activamente en los asuntos de la ciudad y en la promoción de proyectos que beneficiaran a la población local. Su gestión como regidor refleja su interés por las cuestiones sociales y económicas de la ciudad.
El año 1813 también fue clave en la vida política de Istúriz, ya que fue elegido como diputado por Cádiz en las Cortes de 1813-1814, un periodo crucial para la promulgación de la Constitución de 1812. A lo largo de su mandato, Istúriz apoyó diversas iniciativas que buscaban consolidar los avances en términos de libertad y derechos humanos en España. En 1814, participó en la suscripción de una cantidad de 300 reales para premiar a los militares y a las viudas y huérfanos de los soldados, como parte de los actos conmemorativos del aniversario de la Constitución.
Relevancia actual
La figura de Tomás Istúriz y Montero, aunque menos conocida que la de otros políticos de la época, sigue siendo relevante en el estudio de la historia de Cádiz y de la España del siglo XIX. Su participación activa en la vida política de la ciudad y su dedicación a las causas patrióticas lo sitúan como un personaje relevante en los primeros años del proceso de constitución de la España moderna.
Su implicación en los esfuerzos de resistencia contra la ocupación francesa, su apoyo a la creación de instituciones democráticas y su participación en el desarrollo de la Constitución de 1812 le aseguran un lugar destacado en la historia del país. Aunque su carrera política no fue tan prolongada como la de otros, su legado es importante para comprender la evolución de los sistemas políticos en España en la época.
En cuanto a su vida personal, Tomás Istúriz murió el 17 de noviembre de 1820 en Cádiz, soltero y sin dejar testamento. Su figura continúa siendo recordada en la ciudad que lo vio nacer y que fue escenario de muchas de sus acciones políticas más significativas.
Momentos destacados en la vida de Tomás Istúriz y Montero
-
Promoción de la Junta de Cádiz (1810): Como Síndico Personero del Común, fue clave en la creación de una nueva junta en Cádiz.
-
Participación en la elección de diputados (1810): Aunque no logró el escaño, su participación en la elección de diputados fue significativa.
-
Apoyo a las tropas del Empecinado (1810): Colaboró en la organización de un donativo en favor de las tropas patriotas.
-
Regidor de Cádiz (1812): Su gestión en la ciudad fue importante para el bienestar de los gaditanos.
-
Contribución a la Constitución de 1812: Fue un firme defensor de la nueva Constitución y participó activamente en las Cortes de Cádiz.
-
Donación para los premios a militares (1814): Participó en la suscripción para premiar a los militares y sus familias.
La vida de Tomás Istúriz y Montero, marcada por su participación en los momentos más cruciales de la historia de España, sigue siendo un ejemplo de compromiso con los ideales de libertad y democracia en una época tumultuosa. A través de sus acciones, se puede ver cómo figuras como él fueron fundamentales para el nacimiento de una nueva nación española.
MCN Biografías, 2025. "Tomás Istúriz y Montero (1782-1820): Un político destacado de la Cádiz del siglo XIX". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/isturiz-y-montero-tomas [consulta: 17 de julio de 2025].