Tomás Hyde (1636-1703). El legado de un astrónomo y orientalista inglés
Tomás Hyde (1636-1703) fue una de las figuras más destacadas en la ciencia y el estudio de las lenguas orientales durante el siglo XVII. Nacido en Inglaterra, Hyde fue un astrónomo, orientalista y teólogo que desempeñó un papel crucial en el intercambio intelectual entre Occidente y el mundo musulmán. Su dedicación a la traducción de textos árabes y su labor en la publicación de la Biblia poliglota de Londres son solo algunos de los logros que lo convierten en una figura esencial de su época.
Orígenes y contexto histórico
Tomás Hyde nació en 1636, en un periodo en el que Inglaterra experimentaba grandes cambios sociales y políticos. A lo largo del siglo XVII, la Revolución Inglesa y los eventos que llevaron a la restauración de la monarquía bajo Carlos II marcaron el contexto histórico en el que Hyde desarrolló su carrera. Era una época de gran agitación política, pero también de expansión científica, especialmente en campos como la astronomía, la física y las lenguas orientales.
Durante su juventud, Hyde se formó en el ámbito académico inglés, obteniendo una sólida educación en lenguas antiguas y en las ciencias. Su fascinación por el estudio de las culturas orientales lo llevó a especializarse en la lengua árabe y otras lenguas semíticas, como el hebreo. La Universidad de Oxford fue su principal centro de formación y en ella desarrolló su carrera como docente y académico.
Logros y contribuciones
Publicación de la Biblia Poliglota de Londres
Una de las contribuciones más importantes de Tomás Hyde fue su participación en la publicación de la Biblia Poliglota de Londres, una edición crítica y multilingüe de las escrituras sagradas que se completó en 1657. Esta obra fue un hito en el estudio de la Biblia, ya que permitió a los estudiosos comparar los textos bíblicos en diferentes lenguas originales, como el hebreo, el griego y el latín. Hyde, como parte del equipo de expertos que colaboró en este proyecto, jugó un papel clave en las traducciones y en la elaboración de los comentarios filológicos que acompañaban a la Biblia.
Profesor de lenguas orientales
Otro de sus logros destacados fue su carrera académica en la Universidad de Oxford. Hyde fue profesor de hebreo y árabe en el Colegio de la Reina, una de las instituciones más importantes de Inglaterra en su época. Su profundo conocimiento de las lenguas orientales lo convirtió en una autoridad en estos campos, siendo reconocido por su capacidad para enseñar y traducir textos en árabe y hebreo.
Secretario intérprete del gobierno inglés
Bajo los reinados de Carlos II, Jacobo II y Guillermo III, Tomás Hyde desempeñó un papel crucial en el ámbito diplomático y gubernamental. Fue nombrado secretario intérprete, cargo en el que tradujo numerosos documentos enviados al gobierno inglés por diferentes estados musulmanes de Asia y África. Este trabajo de traducción fue esencial para facilitar la comunicación y las relaciones internacionales entre Inglaterra y los países del mundo islámico. La precisión y el rigor con el que Hyde tradujo estos documentos fueron fundamentales para el entendimiento mutuo entre las dos culturas, en una época en la que el mundo islámico y el occidental estaban profundamente desconectados.
Momentos clave de su vida
-
1657: Participa en la publicación de la Biblia Poliglota de Londres, uno de los logros más importantes de la historia de la traducción bíblica.
-
Finales del siglo XVII: Desarrolla su carrera como profesor de lenguas orientales en la Universidad de Oxford, formando a generaciones de estudiosos en hebreo y árabe.
-
Bajo los reinados de Carlos II, Jacobo II y Guillermo III: Ejerció el cargo de secretario intérprete, facilitando la comunicación entre Inglaterra y los estados musulmanes.
Relevancia actual
El legado de Tomás Hyde sigue siendo de gran importancia en el mundo académico y científico. Su trabajo en la traducción de textos árabes y hebreos ha sido una piedra angular en el estudio de las culturas orientales en el contexto occidental. Además, su contribución al campo de la astronomía también ha dejado una huella duradera.
Sus principales obras
Tomás Hyde fue autor de varias obras que, aún hoy en día, son consideradas fundamentales para el estudio de la astronomía, la religión y las lenguas orientales. Entre sus más destacadas se encuentran:
-
Tablas de longitud y latitud de las estrellas fijas según las observaciones de Ulugh Beg: Esta obra, que se centra en las observaciones astronómicas realizadas por el astrónomo persa Ulugh Beg, es una de las contribuciones más importantes de Hyde al estudio de la astronomía en su época. Utilizando los datos proporcionados por Ulugh Beg, Hyde elaboró tablas precisas que permitieron mejorar las observaciones astronómicas en Europa.
-
De los juegos orientales: En esta obra, Hyde aborda el estudio de los juegos tradicionales de las culturas orientales, proporcionando un análisis detallado sobre sus orígenes y significados en el contexto de las sociedades islámicas.
-
De los pesos y medidas antiguos: Esta obra se centra en el análisis de los sistemas de pesos y medidas utilizados en las antiguas civilizaciones orientales, lo que demuestra el interés de Hyde por los aspectos más técnicos y científicos de las culturas que estudió.
-
Historia de la religión de los antiguos persas y magos: En esta obra, Hyde se adentra en el estudio de las religiones de la antigua Persia, incluyendo el zoroastrismo y las creencias de los magos, que tuvieron un profundo impacto en la cultura islámica y en la historia de la humanidad.
El legado de Tomás Hyde
Tomás Hyde dejó un legado académico que sigue siendo relevante en la actualidad. Su trabajo en la traducción de textos árabes y hebreos ha sido fundamental para el entendimiento de las culturas orientales, y su contribución a la astronomía ha influido en generaciones de científicos. Su carrera como docente y su capacidad para conectar el mundo occidental con el islámico mediante la traducción y el estudio de lenguas exóticas le aseguran un lugar destacado en la historia de la ciencia y las humanidades.
Sin duda, Tomás Hyde fue una figura fundamental en la difusión del conocimiento oriental en Europa y un pionero en la traducción de textos científicos y literarios. Su obra ha sido una fuente de inspiración para estudiosos de diversas disciplinas, y su impacto sigue presente en la investigación académica contemporánea.
MCN Biografías, 2025. "Tomás Hyde (1636-1703). El legado de un astrónomo y orientalista inglés". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hyde-tomas [consulta: 29 de septiembre de 2025].