Humberto II (1313-1355). El último delfín vienés que vendió su título al monarca francés
Humberto II, nacido en 1313 y fallecido en 1355, fue el último delfín de Viena, un título que le permitió gestionar vastos territorios en la Edad Media. A lo largo de su vida, desempeñó un papel crucial en la historia del Delfinado, una región que actuaba como un importante punto estratégico entre Francia y el reino de Saboya. Sin embargo, tras una serie de eventos trágicos y personales, Humberto II tomó la controvertida decisión de vender sus posesiones al rey de Francia. Su legado es recordado no solo por su decisión política, sino también por su transición hacia una carrera religiosa.
Orígenes y contexto histórico
Humberto II nació en 1313 como hijo de Juan II de Viena y Beatriz de Hungría. Su madre era hija del rey Carlos I de Hungría, lo que le daba una importante conexión con la monarquía europea de la época. Desde muy joven, Humberto estuvo inmerso en el contexto político de su familia, que se encontraba en la corte de Viena, donde su padre gobernaba. Sin embargo, el destino de Humberto cambió drásticamente a los 20 años, cuando su hermano, el heredero legítimo de su padre, falleció sin dejar descendencia.
En ese momento, Humberto heredó el título de delfín de Viena, convirtiéndose en el nuevo gobernante de una extensa región compuesta por ocho condados, cinco baronías y siete comandancias, entre otras propiedades. Este territorio tenía una gran importancia estratégica, pues actuaba como un «estado tapón» entre Francia y Saboya. Las vastas posesiones de Humberto II le conferían no solo poder territorial, sino también una significativa influencia política.
Logros y contribuciones
El principal logro de Humberto II en términos políticos fue su gestión de las posesiones del Delfinado, que formaban una región clave en el equilibrio de poder europeo de la época. Como delfín, Humberto II se encargó de la administración de un territorio que era esencial tanto para la protección de Francia como para la estabilidad de la región de Saboya. Además de su habilidad política, también mostró interés por la religión y el conocimiento, lo que marcaría los últimos años de su vida.
A pesar de su éxito en la gestión de su territorio, Humberto II sufrió una tragedia personal que afectó profundamente su vida y su visión del futuro. La muerte prematura de su hijo André, quien se ahogó a la edad de tres años, sumió al delfín en una profunda tristeza. Esta tragedia, junto con su preocupación por no tener más descendencia, lo llevó a replantearse su futuro y la continuidad de sus posesiones.
Momentos clave
La decisión de ceder sus tierras
En 1343, Humberto II comenzó a negociar con el rey de Francia, Felipe VI, sobre el futuro de sus territorios. En este contexto, su confesor, Jean Buel, influyó fuertemente en su decisión, apoyando la idea de que Humberto cediera sus tierras al monarca francés para asegurar la integridad de sus posesiones y garantizar la protección de su legado. Este consejo estuvo en línea con las ideas de Henri de Villars, arzobispo de Lyon, quien también abogaba por esta cesión.
La firma del acuerdo definitivo tuvo lugar el 30 de marzo de 1349, cuando Humberto II tenía 36 años. Según este acuerdo, Humberto II cedió sus tierras al futuro Carlos V, nieto de Felipe VI. A cambio, el rey francés se comprometió a respetar la autonomía de los territorios cedidos y a mantenerlos como un estado independiente con respecto a Francia. Además, el acuerdo incluyó una compensación económica para Humberto II, quien recibió una primera suma de 40,000 escudos de oro, además de una pensión anual de 10,000 libras.
La transición a la vida religiosa
Tras la venta de sus territorios, Humberto II se dedicó principalmente a la vida religiosa. Su formación teológica en la Universidad de Grenoble, que él mismo había fundado, marcó su transición a la Iglesia. Aunque había considerado ingresar a la orden de Santo Domingo desde su juventud, fue la muerte de su hijo la que realmente lo llevó a tomar esta decisión. Humberto II fue nombrado patriarca de Alejandría, y poco después, arzobispo de París. Sin embargo, nunca llegó a asumir el cargo de arzobispo de París, ya que falleció en 1355 mientras viajaba hacia Roma para recibir la confirmación papal de su nombramiento.
Relevancia actual
Hoy en día, Humberto II es recordado principalmente por su controvertida decisión de vender sus territorios a Felipe VI. Este acto no solo fue significativo en términos políticos, sino que también reflejó el clima de incertidumbre y cambio en la Europa medieval, donde las alianzas y los acuerdos entre monarquías podían cambiar el destino de vastos territorios.
Además, su vida es testimonio de la profunda influencia de la religión en la vida de los nobles medievales. La transición de Humberto II de un líder territorial a un religioso muestra cómo la espiritualidad podía jugar un papel crucial en las decisiones políticas de la época. Su legado perdura como el último delfín de Viena, y su venta de los territorios del Delfinado sigue siendo un tema de debate entre historiadores.
Momentos clave de la vida de Humberto II:
-
1333: Accede al título de delfín tras la muerte de su hermano sin herederos legítimos.
-
1343: Inicia las negociaciones con el rey Felipe VI de Francia para ceder sus posesiones.
-
1349: Firma el acuerdo con Felipe VI, cediendo sus tierras y nombrando a Carlos V como su heredero.
-
1355: Muere en Cleremont mientras se dirigía a Roma para recibir la confirmación papal de su cargo de arzobispo de París.
La figura de Humberto II, aunque menos conocida que otras personalidades de la época, representa una transición importante en la historia de los territorios medievales y el papel de la Iglesia en la vida de los nobles. Su decisión de ceder sus tierras a Felipe VI y su dedicación final a la vida religiosa dejan una marca indeleble en la historia de la Edad Media.
Bibliografía:
LADERO QUESADA, M. A. Historia Universal. Edad Media (Madrid, Vicens Vives, 1992).
VALDEÓN, J., ALVIRA, M., SÁNCHEZ, R., LADERO, M. A., ÁLVAREZ, A. CLARAMUNT, S. Manual de Historia Universal. Baja Edad Media (Madrid, Historia 16, 1996).
MCN Biografías, 2025. "Humberto II (1313-1355). El último delfín vienés que vendió su título al monarca francés". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/humberto-ii [consulta: 15 de junio de 2025].