Pedro Horrebow (1679-1764). El astrónomo danés que contribuyó al avance de la ciencia en el siglo XVIII

Pedro Horrebow fue un destacado astrónomo danés cuyo legado perdura como uno de los más importantes de su época. Nacido en 1679 en Dinamarca, se dedicó al estudio de la astronomía y fue una figura clave en el ámbito científico durante el siglo XVIII. Además de sus avances en la medición de la posición de las estrellas y su influencia en la astronomía, Horrebow también dejó un legado en el campo de la geometría y la navegación. A lo largo de su vida, desempeñó un papel fundamental en las principales sociedades científicas de Europa, como la de Copenhague, Londres, Berlín y la Academia de Ciencias de París.

Orígenes y contexto histórico

Pedro Horrebow nació en 1679, en un período en el que la ciencia y la astronomía vivían una etapa de transformación en Europa. Durante los siglos XVII y XVIII, Europa era testigo de una revolución científica que marcaba el fin de la tradición medieval y el inicio de una nueva era basada en la observación, la medición y la formulación de leyes científicas. Las figuras más prominentes de la ciencia, como Isaac Newton y René Descartes, estaban moldeando el pensamiento científico de la época, y Horrebow fue parte de esta corriente intelectual.

A lo largo de su vida, se distinguió como un prolífico académico y científico, siendo uno de los principales exponentes de la ciencia en Dinamarca y un referente en el estudio de la astronomía en Europa. Fue profesor en la Universidad de Copenhague, donde transmitió su conocimiento a generaciones de estudiantes y científicos, y miembro activo de diversas sociedades científicas de la época, lo que le permitió intercambiar conocimientos y colaborar con científicos de toda Europa.

Logros y contribuciones

Pedro Horrebow es especialmente reconocido por su método de hallar la altura del Polo utilizando dos estrellas situadas una al Norte de la otra. Este avance fue un paso importante en el campo de la astronomía, ya que facilitó la medición de las coordenadas astronómicas y contribuyó al desarrollo de las herramientas para la navegación y la cartografía. Su investigación sobre la posición y los movimientos de los cuerpos celestes permitió un mayor entendimiento de la estructura del universo y de cómo se ubicaban los astros en el cielo.

Horrebow también fue un firme partidario del sistema de los torbellinos propuesto por René Descartes, que trataba de explicar el movimiento de los cuerpos celestes a través de la teoría de que el universo estaba compuesto de torbellinos de materia que movían los planetas. Aunque esta teoría fue finalmente reemplazada por el modelo heliocéntrico de Newton, su apoyo al pensamiento de Descartes refleja su tendencia a explorar nuevas ideas y enfoques científicos.

En el ámbito de la astronomía teórica, Horrebow dejó varias obras fundamentales que contribuyeron al conocimiento científico. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • De la precesión de los equinoccios: En este trabajo, Horrebow profundiza en el estudio de la precesión axial de la Tierra, el movimiento lento y gradual del eje terrestre que afecta la posición de las estrellas y la duración de las estaciones.

  • Determinación aparente del diámetro del sol: Aquí, Horrebow aborda uno de los fenómenos astronómicos más interesantes de la época: el diámetro solar y cómo este puede ser medido con precisión, utilizando las observaciones realizadas en diferentes puntos de la Tierra.

  • Clave de la astronomía: Un compendio que resume los principios fundamentales de la astronomía, en el que se exponen las bases sobre las cuales se construye la ciencia de los astros.

  • Base de la astronomía: Otra obra clave en la que Horrebow describe los fundamentos y las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos celestes y la mecánica celeste.

  • Teoría de la tierra: Una obra que aborda las teorías sobre la estructura y los movimientos de la Tierra, en un momento en que los estudios sobre el planeta comenzaban a tener una mayor relevancia.

  • El tesoro dinamarqués: Una obra de carácter más cultural y científico en la que se discuten aspectos de la historia natural y científica de Dinamarca.

  • Tratado de geometría y navegación: Aquí, Horrebow explora la relación entre las matemáticas y la navegación, proponiendo herramientas y métodos para mejorar los cálculos y las mediciones en la navegación astronómica.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Pedro Horrebow tuvo la oportunidad de participar activamente en las principales sociedades científicas de su tiempo, lo que le permitió colaborar con algunos de los más grandes pensadores de su era. Entre los momentos clave de su vida y carrera, se destacan:

  • Miembro de la Sociedad Real de Copenhague: Como miembro de la sociedad científica más prestigiosa de Dinamarca, Horrebow tuvo acceso a una red de científicos que impulsaron el desarrollo de la ciencia en el país y en Europa.

  • Colaboraciones internacionales: Fue miembro de la Sociedad Real de Londres, la Sociedad de Berlín, y la Academia de Ciencias de París, lo que le permitió interactuar con los más grandes científicos de la época.

  • Trabajo en la Universidad de Copenhague: Su puesto como profesor en la universidad danesa le permitió formar a nuevos astrónomos y científicos que, en muchos casos, continuaron su trabajo y llevaron adelante sus investigaciones.

Relevancia actual

Aunque la mayor parte del trabajo de Pedro Horrebow se desarrolló en el siglo XVIII, sus contribuciones siguen siendo relevantes hoy en día. Sus investigaciones sobre la precesión de los equinoccios y el diámetro del sol siguen siendo elementos fundamentales en los estudios astronómicos y la navegación astronómica.

La astronomía moderna, que se basa en principios similares a los que Horrebow ayudó a establecer, ha dado lugar a avances significativos en la exploración del espacio y la comprensión del universo. Además, su método para medir la altura del Polo sigue siendo un procedimiento utilizado en los estudios de geodesia y cartografía, a pesar de que hoy en día se han desarrollado herramientas mucho más sofisticadas.

En resumen, Pedro Horrebow fue una figura clave en el desarrollo de la ciencia durante el siglo XVIII, y su legado continúa siendo una piedra angular en el campo de la astronomía y la navegación.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pedro Horrebow (1679-1764). El astrónomo danés que contribuyó al avance de la ciencia en el siglo XVIII". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/horrebow-pedro [consulta: 29 de septiembre de 2025].