Andreas Hofer (1767-1810): El héroe nacionalista del Tirol
Andreas Hofer, nacido el 22 de noviembre de 1767 en el Tirol, es recordado como uno de los grandes héroes nacionales de Austria. Su lucha en defensa del Tirol contra las fuerzas de Napoleón y el dominio bávaro lo convirtió en un símbolo del patriotismo y la resistencia. Durante los años 1809 y 1810, Hofer se destacó como el principal líder de la guerrilla tirolesa, que se levantó contra la ocupación extranjera. Su historia es un testimonio de valentía, traición y la complejidad de los intereses políticos de la época.
Orígenes y contexto histórico
Andreas Hofer nació en un momento histórico convulso, en una región del Tirol marcada por tensiones políticas y sociales. A los 12 años, tras la muerte de su padre, Hofer y sus cuatro hermanos fueron acogidos por unos parientes que asumieron su educación. Desde temprana edad, Hofer mostró un carácter determinado y una profunda lealtad hacia la Casa de los Habsburgo, que en ese momento representaba la autoridad austriaca. Su comunidad, en el valle de Passiria, tenía una tradición antibavaresa, lo que marcó sus primeros pasos en la lucha contra las invasiones extranjeras.
A los 21 años, Hofer tomó las riendas de la posada y el negocio de vinos que su padre había dejado. Estos negocios le permitieron viajar por los diferentes valles del Tirol, lo que lo hizo conocido entre los hombres más influyentes de la región. Su prestigio creció, y en 1790 fue elegido para formar parte de la delegación del valle de Passiria en la dieta tirolesa convocada por el emperador Leopoldo II.
Logros y contribuciones
Inicio de la insurrección
La lucha de Hofer comenzó en un contexto de gran agitación. La victoria de los franceses en Italia en 1796 y la llegada del general francés Souber al Tirol provocaron una sublevación generalizada en la región. En 1796, Hofer se convirtió en el líder de un grupo de guerrilleros que luchaban contra los franceses en la región del lago Garda. Sin embargo, la situación se complicó cuando, en 1805, el Tirol pasó a formar parte del Reino de Baviera tras el Tratado de Presburgo, un acuerdo que favorecía a los aliados de Napoleón.
Como ferviente partidario de una anexión a Austria, Hofer viajó a Viena en 1808 junto con otros líderes tiroleses, como Hader y Nessing, para solicitar la ayuda del ejército austríaco. Este viaje fue un punto de inflexión en su lucha, pues se planificó una sublevación generalizada. El 9 de abril de 1809, la rebelión estalló. Las tropas austríacas penetraron en el valle del Inn y, simultáneamente, Hofer se levantó con sus hombres en el Alto Adagio. En poco tiempo, Hofer consiguió organizar un ejército de guerrilleros que llegó a contar con hasta 12,000 hombres. La rebelión logró liberar el este del Tirol, y Hofer se proclamó jefe de la administración civil y militar.
Gobernador del Tirol
A medida que la resistencia ganaba terreno, Hofer consolidó su poder. Su victoria más significativa fue la toma de Innsbruck, donde se proclamó como el señor del Tirol. A partir de ahí, inició la recaudación de impuestos en nombre del emperador de Austria. En los primeros meses de 1809, consiguió expulsar tanto a las tropas francesas como a las bávaras. Sin embargo, las promesas de Francisco II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, de reconocer la soberanía austríaca sobre el Tirol no se cumplieron. El armisticio de Znaim, firmado en junio de 1809, cedió el Tirol a Napoleón, lo que desató la ira de Hofer.
Las tropas francesas y bávaras, sumando unos 40,000 hombres, volvieron a invadir el Tirol. Sin embargo, Hofer se negó a aceptar el tratado y, nuevamente, organizó una sublevación. En agosto de 1809, la segunda batalla de Berg se saldó con una importante victoria para las fuerzas tirolesas. Hofer se autoproclamó gobernador del Tirol y comenzó a establecer su propio gobierno en Innsbruck. Este gobierno, conocido como Hofburg, contaba con el apoyo del emperador Francisco I de Austria, quien prometió una contribución económica a la resistencia tirolesa.
A pesar de los éxitos iniciales, la situación cambió rápidamente cuando el Tratado de Schönbrunn, firmado en octubre de 1809, entregó el Tirol a Napoleón. Este acto de traición por parte del emperador austríaco sumió a Hofer en una difícil situación. Decidió rebelarse una vez más, a pesar de la aparente derrota.
Momentos clave
-
1796: Hofer se convierte en líder de los guerrilleros tiroleses que luchan contra las tropas francesas.
-
1805: El Tirol es cedido a Baviera por el Tratado de Presburgo, lo que desencadena la resistencia tirolesa.
-
9 de abril de 1809: Estalla la sublevación generalizada en el Tirol, con Hofer al frente de un ejército de guerrilleros.
-
Mayo de 1809: Hofer toma Innsbruck y se proclama gobernador del Tirol.
-
Agosto de 1809: Victoria en la segunda batalla de Berg, donde Hofer reafirma su control sobre el Tirol.
-
Octubre de 1809: El Tratado de Schönbrunn cede el Tirol a Napoleón, lo que desata una nueva rebelión encabezada por Hofer.
-
20 de febrero de 1810: Tras ser traicionado, Hofer es capturado y ejecutado por las tropas francesas.
Relevancia actual
A pesar de su trágica muerte, Andreas Hofer sigue siendo una figura central en la historia del Tirol. Su valentía y su lucha en defensa de su tierra lo convirtieron en un símbolo de resistencia y patriotismo. Tras su ejecución en 1810, la región del Tirol mantuvo su memoria viva. El poema en su honor, titulado Sandwirth Hofer de Julius Moses, se convirtió en el himno oficial del Tirol. En 1823, sus restos fueron trasladados a Innsbruck, donde descansan en un mausoleo conmemorativo. El centenario de sus campañas, celebrado en 1909, fue un evento de gran importancia, al que asistieron figuras destacadas como el emperador Francisco José y los archiduques de Austria.
La figura de Hofer es tan relevante que hoy en día se le recuerda no solo en Austria, sino también en el norte de Italia, donde se desarrollaron los principales combates. Su historia sigue inspirando a generaciones en la lucha por la libertad y la independencia. En muchas partes del Tirol, se le considera el símbolo de una resistencia heroica contra el yugo extranjero y la opresión.
Bibliografía
CARACCIOLO, I. Andrea Hofer nella insurrezione antibavarese de 1809. (Bolonia, Nicola Zanichelli, 1927).