Hidalga, Lorenzo de la (1810-1872). El arquitecto español que dejó su huella en la Ciudad de México

Lorenzo de la Hidalga (1810-1872), arquitecto español cuya principal labor profesional se desarrolló en México, es una figura clave dentro de la historia de la arquitectura del país. Nacido en Álava, España, de una familia que lo impulsó hacia el estudio y la formación académica, su vida y obra reflejan el dinamismo cultural de su tiempo. A lo largo de su carrera, Hidalga contribuyó al crecimiento de la arquitectura mexicana en un periodo crucial, el de la independencia y los primeros años de la República, dejando su marca con una serie de trabajos que hoy solo existen en la memoria histórica.

Orígenes y contexto histórico

Lorenzo de la Hidalga nació en Álava, España, en 1810, en una época en que las revoluciones y los cambios sociales se extendían por Europa. Desde joven mostró gran interés por la arquitectura, lo que lo llevó a estudiar en Madrid, en la prestigiosa Academia de San Fernando. Durante su formación, Hidalga también se trasladó a París, donde amplió sus conocimientos y se especializó en las tendencias arquitectónicas más avanzadas de la época. A su regreso a España, se consideraba un arquitecto prometedor, aunque su destino lo llevaría mucho más lejos, hacia América.

En 1838, Hidalga se trasladó a México, atraído por la posibilidad de formar parte del cuerpo de profesores de la recién creada Academia de San Carlos. Este acontecimiento marcaría el inicio de su carrera en tierras mexicanas, un lugar que, en ese entonces, vivía el proceso de transición desde el dominio colonial hacia la independencia.

Logros y contribuciones

En México, Lorenzo de la Hidalga encontró un campo fértil para aplicar sus conocimientos y talento. Su incorporación a la Academia de San Carlos lo colocó en una posición privilegiada para influir en la formación de nuevas generaciones de arquitectos. Hidalga se convirtió en uno de los discípulos más destacados del arquitecto italiano Cavallari, y fue bajo esta escuela que impartió sus enseñanzas, transmitiendo un enfoque arquitectónico que se apartaba de los modelos coloniales y abrazaba los estilos más modernos y clásicos que se habían gestado en Europa.

Aunque Hidalga tuvo una carrera breve y no dejó una extensa lista de obras que hayan sobrevivido al paso del tiempo, su legado en la ciudad de México se ha mantenido en la memoria histórica. Una de sus primeras obras, el ciprés de la Catedral Metropolitana, fue demolido en 1943, pero su ejecución en materiales poco duraderos provocó su caída antes de que pudiera alcanzar su trascendencia. Además, su proyecto para un Monumento a la Independencia, pensado para la Plaza Mayor de la Ciudad de México, nunca llegó a realizarse, aunque se trataba de una propuesta ambiciosa y acorde con los ideales republicanos del momento.

Sin embargo, algunas de las residencias particulares que diseñó para las clases altas de la capital también han desaparecido con el tiempo, al igual que su obra más reconocida: el antiguo Teatro Nacional. Este teatro fue considerado una de las mejores obras arquitectónicas del México independiente por su diseño de líneas severas y una sala espaciosa, aunque también fue demolido para dar paso a la actual calle del 5 de Mayo.

Momentos clave

  • 1838: Lorenzo de la Hidalga llega a México y se incorpora como profesor en la Academia de San Carlos.

  • Primera obra importante: La ejecución del ciprés de la Catedral Metropolitana, que fue demolido en 1943 debido a su estructura de materiales pobres.

  • Propuesta del Monumento a la Independencia: Un proyecto que nunca llegó a materializarse, pero que reflejaba los ideales republicanos del momento.

  • Diseño del Teatro Nacional: Con líneas severas y una sala espaciosa, esta obra fue considerada una de las mejores del México Independiente antes de ser demolida.

  • La cúpula de la Iglesia de Santa Teresa (1855): La única obra de Hidalga que se mantiene en pie, destacando por su elegante estructura y su diseño arquitectónico innovador.

Relevancia actual

Aunque la mayor parte de las obras de Lorenzo de la Hidalga ya no existen, su legado como docente y su influencia sobre la arquitectura mexicana perduran en los estudios de arquitectura contemporánea. La cúpula de la iglesia de Santa Teresa en la Ciudad de México, la única obra que sobrevive hasta el día de hoy, sigue siendo un referente de la arquitectura del siglo XIX, y su estructura sigue siendo admirada por su originalidad y belleza. Esta obra, con su elevado tambor y su interesante disposición interior, sigue siendo una pieza clave de la historia arquitectónica de la ciudad.

Además, la labor pedagógica de Hidalga dejó una huella profunda en los arquitectos mexicanos de la época, quienes se beneficiaron de sus conocimientos y su enfoque innovador. Su influencia perdura a través de generaciones de arquitectos que se formaron bajo su tutela, y su trabajo contribuyó a la consolidación de la identidad arquitectónica de la Ciudad de México durante una de sus etapas más complejas y definitorias.

La cúpula de la Iglesia de Santa Teresa

La cúpula de la Iglesia de Santa Teresa es sin duda la obra más importante de Lorenzo de la Hidalga que ha perdurado. Esta cúpula se distingue por su tambor elevado y su estructura interior innovadora, que consta de dos bóvedas: una central que permite la visibilidad de la cúpula superior, iluminada por los vanos del tambor. Este diseño presenta líneas esbeltas y elegantes, combinando la severidad de los elementos con el orden corintio en la base del tambor.

El interior de la cúpula fue decorado por el pintor mexicano Juan Cordero, quien aportó un valor artístico adicional a esta obra maestra de la arquitectura. El trabajo conjunto entre Hidalga y Cordero refleja la integración de la arquitectura y el arte en el México del siglo XIX, una colaboración que aún es celebrada en la actualidad por su profundidad estética.

Bibliografía

  • BAYON, D. El arte de México de la colonia a nuestros días. Akal, 1991.

  • RAMÍREZ R., F. Arte del siglo XIX en la Ciudad de México. Madrid, 1984.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Hidalga, Lorenzo de la (1810-1872). El arquitecto español que dejó su huella en la Ciudad de México". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hidalga-lorenzo-de-la [consulta: 29 de septiembre de 2025].