Wieland Herzfelde (1896-1988). El influyente editor y escritor alemán que marcó la literatura de su tiempo
Wieland Herzfelde (1896-1988) fue un escritor, editor y destacado intelectual alemán cuyo legado en la literatura de su país sigue siendo relevante hoy en día. Nacido en Weggis (Suiza) en 1896, su vida estuvo marcada por su profundo compromiso con las causas sociales, políticas y culturales. Como editor, fue una figura clave en la difusión de las ideas de izquierda a través de diversas publicaciones, y como escritor, su obra abarcó la poesía, la prosa autobiográfica y ensayos que contribuyeron al entendimiento de la literatura proletaria.
Orígenes y contexto histórico
Herzfelde nació en Suiza, pero fue criado por padres adoptivos en Salzburgo y Wiesbaden. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la literatura y las artes. En 1914, comenzó sus estudios en Berlín, donde se sumergió en la vibrante vida cultural de la ciudad. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial cambió drásticamente el rumbo de su vida. Al estallar el conflicto, Herzfelde decidió unirse al servicio militar como enfermero. No obstante, su estancia en el frente fue breve, ya que fue despedido del servicio poco después de su incorporación.
Este periodo de la Primera Guerra Mundial fue fundamental para su desarrollo intelectual y su visión política. En 1916, junto con su hermano Helmut y el pintor George Grosz, fundó la revista Neue Jugend (Nueva juventud), un foro literario y artístico que se convirtió en una plataforma de oposición a la guerra. Esta revista fue un ejemplo de cómo el arte y la literatura se unieron en un acto de resistencia frente a la violencia del conflicto bélico.
Logros y contribuciones
Herzfelde fue un hombre de acción, y su trabajo editorial estuvo marcado por un fuerte compromiso con las ideas progresistas. Tras la prohibición de Neue Jugend, asumió la dirección de la editorial Malik, un espacio literario que se convirtió en un referente para la izquierda intelectual de la época. Durante su tiempo en la editorial, Herzfelde no solo apoyó a escritores de su entorno, sino que también dio voz a figuras internacionales del pensamiento y la literatura, como U. Sinclair y R. Huelsenbeck.
A través de Malik, Herzfelde también trabajó en la publicación de autores soviéticos como I.G. Ehrenburg y W.W. Maiakovski, cuyo pensamiento revolucionario y estilo literario se alineaban con sus ideales políticos. En 1918, Herzfelde se unió al Partido Comunista, consolidando su compromiso con las ideas socialistas que marcarían su vida profesional y personal.
La editorial Malik fue clave para la difusión de la literatura proletaria y, bajo su dirección, se publicó una gran cantidad de obras influyentes que reflejaban las luchas sociales y políticas de la época. Este esfuerzo se extendió más allá de las fronteras de Alemania, ya que, a lo largo de su carrera, Herzfelde estableció conexiones con escritores de toda Europa y América, quienes compartían su visión de un mundo más justo.
Momentos clave
El exilio fue otro aspecto determinante en la vida de Herzfelde. Tras la llegada al poder del nazismo en 1933, y ante la creciente persecución de la intelectualidad de izquierda, Herzfelde se trasladó a Praga, donde continuó su labor como editor. En 1933, fue coeditor de la publicación Neue Deutsche Blätter, un espacio de resistencia cultural que reunía a escritores y pensadores en el exilio.
En 1944, Herzfelde se mudó a Nueva York, donde, junto con el dramaturgo B. Brecht y otros escritores de renombre, fundó la editorial Aurora. Esta nueva editorial tuvo un impacto significativo en la literatura de la época, publicando obras de autores como E. Bloch, A. Döblin, L. Feuchtwanger y A. Seghers. La editorial se convirtió en un punto de encuentro para los intelectuales que huían de la persecución nazi y buscaban difundir sus ideas en un entorno más seguro.
Finalmente, en 1949, Herzfelde se asentó en la República Democrática Alemana (RDA), donde ocupó una cátedra de Literatura en Leipzig. En este periodo, su obra continuó desarrollándose y evolucionando, manteniendo su compromiso con la ideología socialista y su pasión por la literatura como herramienta de transformación social.
Relevancia actual
El legado de Wieland Herzfelde sigue vivo en la actualidad, tanto en su faceta como editor como en su producción literaria. A lo largo de su vida, Herzfelde jugó un papel fundamental en la promoción de la literatura de izquierda, y su influencia fue decisiva en la configuración de la cultura literaria de su tiempo. A través de su trabajo en la editorial Malik y en Aurora, Herzfelde contribuyó a la creación de una red internacional de escritores y pensadores que compartían una visión común de un mundo más justo y solidario.
Su obra literaria, aunque en gran parte olvidada en algunos círculos contemporáneos, sigue siendo relevante para aquellos interesados en la historia de la literatura proletaria y en la relación entre arte y política. Obras como Sulamith (1917), Im Gehen geschrieben (Escrito al andar, 1959) y Blau und rot (Azul y rojo, 1971) muestran la evolución de un autor profundamente comprometido con las luchas sociales y las inquietudes políticas de su tiempo.
En resumen, Wieland Herzfelde fue un intelectual excepcional cuya vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para quienes valoran la literatura como un medio de cambio social. Su contribución a la literatura alemana y a la literatura de izquierda no debe ser subestimada, ya que su trabajo continúa teniendo un impacto duradero en la forma en que entendemos la relación entre el arte y la política.
Bibliografía
-
Herzfelde, W. (1959). Im Gehen geschrieben.
-
Herzfelde, W. (1971). Blau und rot.
-
Herzfelde, W. (1921). Gesellschaft, Künstler und Kommunismus.
MCN Biografías, 2025. "Wieland Herzfelde (1896-1988). El influyente editor y escritor alemán que marcó la literatura de su tiempo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/herzfelde-wieland [consulta: 15 de junio de 2025].