Francisco Mateo Hernández Bejarano (1600-1643): Un médico y filósofo de la España del Siglo XVII
Francisco Mateo Hernández Bejarano fue un médico, filósofo y escritor español que vivió durante la primera mitad del siglo XVII. Nacido en Extremadura en 1600, su vida y obra trascendieron en el ámbito de la medicina y la filosofía, contribuyendo al pensamiento científico de su tiempo. A lo largo de su carrera, Hernández Bejarano se destacó como un médico titular de Mérida, ciudad en la que desempeñó un papel clave en el desarrollo del conocimiento médico y científico. En este artículo, exploraremos sus orígenes, los logros que marcaron su carrera y su relevancia en el contexto histórico.
Orígenes y contexto histórico
La vida de Francisco Mateo Hernández Bejarano se enmarca en el Siglo de Oro español, una época marcada por el auge de las artes, las ciencias y la filosofía. En esta época, España vivió un gran florecimiento cultural y científico, aunque también enfrentó importantes retos políticos y económicos. Hernández Bejarano, nacido en Extremadura, fue testigo de estos eventos históricos, lo que influyó en su pensamiento y en su trabajo.
Como médico, se formó en un contexto donde la medicina aún se encontraba en transición entre el pensamiento medieval y los avances científicos de la época moderna. La medicina en el Siglo XVII estaba profundamente influenciada por las teorías de la Antigüedad y el Renacimiento, pero también comenzaba a dar los primeros pasos hacia una visión más empírica y experimental del cuerpo humano y la salud. Hernández Bejarano, con su profundo interés en la ciencia, se convirtió en un defensor de los avances que la medicina podía ofrecer a la sociedad.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Francisco Mateo Hernández Bejarano dejó un legado notable en el campo de la medicina y la filosofía. Fue conocido por su enfoque integral de la ciencia, que no solo abarcó el ámbito de la medicina, sino también la filosofía natural y la reflexión sobre las facultades humanas. Entre sus principales obras se encuentran «La noticia intuitiva de todas las artes y ciencias», «De facultatibus naturalibus» y «Disputationes medico et philosophico».
La noticia intuitiva de todas las artes y ciencias
Una de las obras más destacadas de Hernández Bejarano fue «La noticia intuitiva de todas las artes y ciencias», en la que abordó un amplio espectro de conocimientos, desde la medicina hasta la filosofía y las ciencias naturales. En este trabajo, el autor reflexionó sobre el proceso de aprendizaje y el papel de la intuición en el conocimiento de las diferentes disciplinas. Su enfoque interdisciplinario es una de las características más relevantes de esta obra, que anticipó algunas de las ideas que más tarde serían centrales en el desarrollo del pensamiento científico moderno.
De facultatibus naturalibus
En «De facultatibus naturalibus», Hernández Bejarano profundizó en el estudio de las facultades naturales del ser humano, un tema crucial en la filosofía natural de la época. Este trabajo aborda las capacidades inherentes al ser humano, como la razón, la memoria y la voluntad, y cómo influyen en la salud y el bienestar. En este sentido, la obra se inserta en la tradición filosófica y científica que buscaba entender cómo las facultades humanas interactúan con el cuerpo y el entorno.
Disputationes medico et philosophico
Por último, las «Disputationes medico et philosophico» fueron un conjunto de diálogos y reflexiones en los que Hernández Bejarano discutió temas clave de la medicina y la filosofía. A través de disputas filosóficas, el autor analizó diversos aspectos de la medicina, incluyendo la teoría de los humores, la anatomía humana y las prácticas médicas de la época. Esta obra es un testimonio de su capacidad para combinar la teoría filosófica con la práctica médica, lo que le permitió abordar la salud desde una perspectiva holística.
Momentos clave en su vida y obra
A continuación, se presentan algunos de los momentos más relevantes de la vida de Francisco Mateo Hernández Bejarano:
-
Nacimiento en Extremadura (1600): Francisco Mateo Hernández Bejarano nació en una región de España que, en ese momento, estaba profundamente marcada por la influencia de las tradiciones culturales y científicas del Renacimiento.
-
Formación académica: A lo largo de su vida, Hernández Bejarano se dedicó al estudio de las ciencias y la filosofía, lo que le permitió desarrollar una visión integral de la medicina y el pensamiento científico.
-
Médico titular de Mérida: Como médico titular de Mérida, Hernández Bejarano tuvo la oportunidad de aplicar sus conocimientos científicos en la práctica, lo que lo consolidó como una figura influyente en el campo de la medicina.
-
Publicación de sus obras: Las obras de Hernández Bejarano, como «La noticia intuitiva de todas las artes y ciencias», «De facultatibus naturalibus» y «Disputationes medico et philosophico», fueron fundamentales para su legado en la medicina y la filosofía.
-
Fallecimiento (1643): Francisco Mateo Hernández Bejarano falleció en 1643, dejando tras de sí una obra que seguiría siendo relevante en el desarrollo del pensamiento científico y médico durante las décadas posteriores.
Relevancia actual
La figura de Francisco Mateo Hernández Bejarano sigue siendo de gran importancia en la historia de la ciencia y la filosofía. Aunque su obra no alcanzó la misma notoriedad que la de otros grandes pensadores de su época, su enfoque interdisciplinario y su capacidad para integrar la filosofía con la práctica médica lo convierten en una figura clave para entender el desarrollo de la ciencia moderna en España.
Hoy en día, sus contribuciones siguen siendo estudiadas por historiadores de la ciencia y filósofos interesados en la evolución del pensamiento médico y filosófico. Su énfasis en las facultades naturales del ser humano y su visión de la medicina como un campo en constante evolución anticiparon algunos de los debates que dominarían la medicina en los siglos posteriores.
En definitiva, Francisco Mateo Hernández Bejarano es un ejemplo de cómo la ciencia y la filosofía se entrelazaron en el siglo XVII, y su legado sigue vivo en la historia del pensamiento científico y médico.
MCN Biografías, 2025. "Francisco Mateo Hernández Bejarano (1600-1643): Un médico y filósofo de la España del Siglo XVII". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hernandez-bejarano-francisco-mateo [consulta: 29 de septiembre de 2025].