Henscheid, Eckhard (1941-VVVV).


Escritor alemán, nacido en 1941 en Amberg.

Hijo de un empleado del ferrocarril, estudió Filología y Periodismo en Múnich, al mismo tiempo que comenzaba una formación musical, pues se sentía profundamente inclinado hacia este campo. Durante algún tiempo se dedicó también a la pintura y fue redactor en Regensburg. A partir de 1970 amplió sus colaboraciones a numerosos periódicos y revistas, y fue cofundador de la Nueva Escuela de Frankfurt, que se ocupó en un principio con la teoría crítica de Horkheimer y Adorno.

Su obra abarca un amplio espectro de géneros literarios, pero sólo en parte es representativa de esta escuela, por ejemplo en lo que toca a sus sátiras, parodias y anécdotas Wie Max Horkheimer einmal sogar Adorno hereinlegte (De cómo Max Horkheimer hizo picar una vez incluso a Adorno, 1983), Erledigte Fälle (Casos resueltos, 1986), TV-Zombies (Zombis de la tele, 1987) o Standardsituationen (Situaciones estándar, 1988). El resto de su producción en prosa se enmarca en la línea humorística de autores como Jean Paul o Dostoievsky, y diversos estudiosos de su obra han visto en ella muchos puntos en común con la técnica polifónica de A. Schmidt, así por ejemplo, en Rossmann, Rossmann … (Rossmann, Rossmann ..., 1982), una continuación de El desaparecido de Franz Kafka, o en Mätresse des Bischofs (El ama de llaves del obispo, 1978), Dolce Madonna Bionda (1983) y Maria Schnee (María Nieve, 1988).