John Milton Hay (1838-1905): El político y escritor estadounidense que marcó la historia de su nación

John Milton Hay, nacido el 8 de octubre de 1838 en Salem, Indiana, y fallecido el 1 de julio de 1905 en Newbury, New Hampshire, fue una figura crucial en la historia de los Estados Unidos tanto en el ámbito político como literario. Su vida estuvo marcada por su estrecha relación con grandes figuras de su tiempo, su influencia en la política exterior de su país y sus valiosas contribuciones literarias. A lo largo de su carrera, desempeñó un papel significativo en la administración de dos presidentes estadounidenses, participó en eventos trascendentales como la Guerra Civil y fue pieza clave en la negociación del Tratado Hay-Pauncefote, entre otros logros.
Orígenes y contexto histórico
John Milton Hay nació en una familia que, aunque de clase media, le permitió recibir una educación de calidad. Estudió en la Universidad de Brown en Providence, Rhode Island, donde forjó las bases de su carrera académica y profesional. En 1858, tras finalizar sus estudios, comenzó a trabajar en un despacho jurídico en Springfield, Illinois, dirigido por su tío, lo que marcó el inicio de su carrera pública. No obstante, su contacto más directo con la política se dio en un momento clave de la historia de los Estados Unidos: la Guerra Civil estadounidense.
A partir de 1860, Hay se vinculó estrechamente con Abraham Lincoln, quien, en ese entonces, se encontraba en los primeros años de su mandato presidencial. Trabajó como ayudante de John Nicolay, secretario privado de Lincoln, y ambos compartieron una relación cercana con el presidente. Esta interacción permitió a Hay y Nicolay recopilar una gran cantidad de información para lo que sería una biografía histórica de Lincoln.
Logros y contribuciones
1. Carrera literaria y obras destacadas
Si bien John Milton Hay es reconocido principalmente por su carrera en la diplomacia y la política, su faceta como escritor también fue notable. En 1871, publicó varias obras, entre ellas Días castellanos, un relato en el que compartió sus experiencias personales en España, un viaje que le permitió conocer la vida y cultura de la península ibérica. Además, en ese mismo año, escribió Baladas del condado de Pike, una colección de poemas que reflejaban la vida en el dialecto de Illinois, dando voz a la identidad y las tradiciones de la región.
Uno de sus logros literarios más importantes fueron las biografías sobre Abraham Lincoln, que publicó junto a John Nicolay. En 1890, publicaron Abraham Lincoln: una historia, una biografía monumental en diez volúmenes, considerada una de las más completas y profundas sobre el presidente. Cuatro años más tarde, en 1894, la publicación de Abraham Lincoln: obras completas continuó el legado de la vida de Lincoln, rescatando textos y discursos del presidente. Ambas obras no solo inmortalizaron la figura de Lincoln, sino que también consolidaron a Hay como un escritor de renombre.
2. Desempeño político y diplomático
La carrera política de John Milton Hay estuvo estrechamente vinculada a su relación con el Partido Republicano y sus lazos con los presidentes de su tiempo. Tras haber servido en la Guerra Civil, su primera gran oportunidad en el ámbito público llegó en 1879, cuando fue nombrado subsecretario de Estado, cargo que ocupó hasta 1881. Durante este período, también fue parte de la junta editorial del New York Tribune, lo que le permitió tener una voz influyente en el ámbito periodístico y político.
Sin embargo, su papel más destacado llegó más tarde, cuando se convirtió en un actor clave en la diplomacia estadounidense durante la administración de los presidentes William McKinley y Theodore Roosevelt.
De 1897 a 1898, Hay fue nombrado embajador en Londres, donde trabajó en fortalecer las relaciones entre los Estados Unidos y el Reino Unido. Ya como Secretario de Estado desde 1898, bajo la presidencia de McKinley y más tarde bajo Roosevelt, su influencia se expandió en el campo de la política exterior. Durante su mandato, uno de los momentos más importantes fue la negociación de la paz con España en 1898, tras la Guerra Hispano-Estadounidense, un proceso que consolidó el poder de Estados Unidos en el escenario mundial.
3. Tratado Hay-Pauncefote
Uno de los logros diplomáticos más emblemáticos de Hay fue la firma del Tratado Hay-Pauncefote en 1901 con el Reino Unido. Este acuerdo permitió a Estados Unidos construir y controlar el Canal de Panamá, un proyecto crucial para mejorar las rutas comerciales y fortalecer el poder naval estadounidense. Además, el tratado consolidó la influencia de Estados Unidos en el continente americano, especialmente en Panamá y Alaska, lo que marcó un hito en la expansión y consolidación del poder estadounidense en el hemisferio occidental.
4. Política de puertas abiertas y apoyo a China
Otro de los legados de Hay fue su postura frente a la situación de China a finales del siglo XIX. En 1899, tras el inicio de la rebelión Bóxer en China, Hay defendió firmemente la política de puertas abiertas, una estrategia que promovía el libre comercio entre las naciones en territorio chino, resistiendo las presiones de Rusia y Japón. Además, a partir de 1900, después de la rebelión Bóxer, Hay hizo público el apoyo de Estados Unidos a la integridad territorial de China, consolidando su imagen como un defensor del libre comercio y de la soberanía de las naciones más allá de las fronteras de su país.
Momentos clave en la vida de John Milton Hay
A lo largo de su vida, John Milton Hay vivió y participó en momentos decisivos de la historia de Estados Unidos. A continuación, se detallan algunos de los eventos y logros más destacados:
-
1860-1865: Sirvió como ayudante de John Nicolay, secretario privado de Lincoln durante la Guerra Civil estadounidense.
-
1871: Publicó sus obras Días castellanos y Baladas del condado de Pike.
-
1890: Publicó la biografía Abraham Lincoln: una historia.
-
1897-1898: Fue embajador en Londres y desempeñó un papel crucial en las negociaciones de paz con España.
-
1898-1901: Fue Secretario de Estado bajo McKinley y Roosevelt, negociando acuerdos clave como el Tratado Hay-Pauncefote.
-
1901: Firmó el Tratado Hay-Pauncefote, que permitió la construcción del Canal de Panamá.
Relevancia actual
La figura de John Milton Hay sigue siendo relevante en la historia de Estados Unidos, tanto por sus contribuciones literarias como políticas. Sus obras sobre Abraham Lincoln continúan siendo una fuente fundamental para los estudios sobre el presidente, mientras que su legado diplomático, que incluye la consolidación de la política exterior estadounidense a principios del siglo XX, es igualmente importante. La política de puertas abiertas, las negociaciones de paz con España y el Tratado Hay-Pauncefote son piezas clave para entender la expansión de Estados Unidos como potencia mundial.
La influencia de Hay en las relaciones internacionales y su capacidad para fortalecer los lazos entre Estados Unidos y otras naciones siguen siendo estudiadas y admiradas en el ámbito de la diplomacia y la política internacional. Su figura destaca no solo por sus logros concretos, sino por la visión y el compromiso con el progreso y la paz que supo transmitir a lo largo de su carrera.
MCN Biografías, 2025. "John Milton Hay (1838-1905): El político y escritor estadounidense que marcó la historia de su nación". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hay-john-milton [consulta: 28 de septiembre de 2025].