Hassan II, Rey de Marruecos (1929-1999): El monarca que transformó el reino de Marruecos

Hassan II, nacido el 9 de julio de 1929 y fallecido el 23 de julio de 1999, fue una figura clave en la historia contemporánea de Marruecos. Rey absoluto durante 38 años, su gobierno se caracterizó por una serie de transformaciones tanto internas como externas que marcaron el destino del país en diversas áreas. A lo largo de su reinado, Hassan II tuvo que enfrentar desafíos complejos que involucraron su propia legitimidad, conflictos territoriales, así como una visión modernizadora que, sin embargo, no estuvo exenta de controversias.
Orígenes y contexto histórico
Hassan II nació en un periodo de gran agitación para Marruecos. Su padre, Muhammad V, había sido una figura central en la lucha por la independencia de Marruecos contra el colonialismo francés. En 1953, cuando Hassan II aún era un joven, su padre fue desterrado por las autoridades francesas debido a su nacionalismo. Durante este tiempo, Hassan II acompañó a su padre al exilio en Córcega y Madagascar. Sin embargo, tras la independencia de Marruecos en 1956, Hassan II regresó al país junto a su padre y se convirtió en uno de los principales colaboradores de este en la construcción del nuevo Estado.
El ascenso al trono
En 1961, tras la muerte de su padre, Hassan II ascendió al trono de Marruecos. Su legitimidad provenía no solo de ser el hijo de Muhammad V, sino también de su ascendencia directa de Mahoma, lo que le otorgaba el título de Amir el muminin, o «príncipe de los creyentes». Este título se convirtió en uno de los pilares de su poder absoluto, ya que consolidaba su autoridad en el ámbito religioso y político. Desde el principio de su reinado, Hassan II se mostró como un monarca que combinaba el absolutismo con una visión reformista, buscando modernizar el país mientras mantenía una fuerte conexión con la religión islámica.
Logros y contribuciones
La política interior: modernización y Constitución
Uno de los principales logros de Hassan II fue su intento de modernizar Marruecos sin perder de vista su identidad cultural y religiosa. En 1962, bajo su gobierno, se promulgó la primera Constitución de Marruecos, lo que marcó el inicio de una serie de reformas políticas que incluyeron nuevas versiones constitucionales en 1970 y 1972. Sin embargo, aunque estas reformas daban un aire de apertura, el rey mantuvo un control absoluto sobre las instituciones, lo que permitió que el sistema político de Marruecos fuera más una monarquía autoritaria que una democracia parlamentaria real.
El rey también fue responsable de la implementación de políticas económicas orientadas a la modernización, incluyendo el desarrollo de infraestructuras y la promoción de la industria. A pesar de estos avances, la pobreza y las tensiones sociales siguieron siendo problemas significativos durante su reinado, lo que provocó frecuentes disturbios y protestas en diversos puntos del país.
La Marcha Verde y la cuestión del Sahara
Uno de los episodios más significativos del reinado de Hassan II fue la Marcha Verde de 1975, un movimiento político y militar que tuvo como objetivo la anexión del Sahara español, un territorio en disputa. En ese año, Marruecos organizó una gran movilización de civiles y militares para presionar a España a ceder el control del Sahara Occidental. Esta acción culminó en los acuerdos tripartitos de Madrid de 1975, mediante los cuales España abandonó el territorio y Marruecos y Mauritania tomaron control de la zona.
La Marcha Verde no solo consolidó la imagen de Hassan II como un líder decidido y audaz, sino que también desató un conflicto con el Frente Polisario, un movimiento independentista saharaui que proclamó la República Árabe Saharaui Democrática en 1976. Este conflicto ha perdurado durante décadas y sigue siendo uno de los temas más sensibles en la política exterior de Marruecos.
Momentos clave del reinado de Hassan II
A lo largo de su reinado, Hassan II se enfrentó a diversos momentos clave que definieron su liderazgo:
-
1956: Independencia de Marruecos, regreso de la familia real y comienzo de la construcción del nuevo Estado.
-
1961: Muerte de Muhammad V y ascenso de Hassan II al trono.
-
1962: Promulgación de la primera Constitución de Marruecos.
-
1975: La Marcha Verde y los acuerdos tripartitos de Madrid.
-
1991: Promulgación de una amnistía para los saharauis detenidos en Marruecos en un intento por gestionar el conflicto en el Sahara Occidental.
-
1999: Fallecimiento de Hassan II y sucesión por su hijo Mohamed VI.
Política exterior y relaciones internacionales
En el ámbito internacional, Hassan II adoptó una postura claramente panarabista, promoviendo la creación del Gran Magreb que buscaba integrar a Marruecos, Argelia y Túnez. A pesar de estos esfuerzos, las relaciones entre estos países fueron complicadas debido a disputas territoriales y diferencias políticas.
Además, Hassan II tuvo un enfoque pragmático hacia las relaciones con potencias extranjeras. Mantuvo buenas relaciones con Francia, pero también se acercó a otras potencias como los Estados Unidos y, a través de su relación con Libia, intentó fortalecer la posición de Marruecos en la región. Sin embargo, su relación con Libia fue efímera, ya que el acuerdo de unión firmado en 1984 fue roto por Gadafi en 1986.
Relevancia actual
El legado de Hassan II sigue siendo muy relevante en la política y la sociedad de Marruecos. Si bien su régimen estuvo marcado por la represión política y las tensiones sociales, también dejó una huella indeleble en términos de modernización, infraestructura y la consolidación de la identidad marroquí. Su enfoque autoritario y su habilidad para mantenerse en el poder a pesar de las adversidades y los conflictos, como el caso del Sahara, lo convirtieron en una figura clave en la historia del Magreb.
Tras su muerte en 1999, su hijo Mohamed VI asumió el trono, continuando con muchas de las reformas iniciadas por Hassan II, aunque con un enfoque más orientado a la modernización y apertura política.
Conclusión
Hassan II fue un monarca complejo y multifacético, que gobernó Marruecos durante casi cuatro décadas en un periodo de profundas transformaciones. Su habilidad para equilibrar la modernización con la preservación de las tradiciones religiosas y su capacidad para gestionar los conflictos internos y externos lo convirtieron en una de las figuras más influyentes de la historia contemporánea de Marruecos. La Marcha Verde, la creación de la Constitución y su enfoque en la política exterior muestran la ambición y la destreza política de un rey que supo manejar las tensiones internacionales y las demandas internas, dejando un legado que sigue vivo hoy en día.
MCN Biografías, 2025. "Hassan II, Rey de Marruecos (1929-1999): El monarca que transformó el reino de Marruecos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hassan-ii-rey-de-marruecos [consulta: 29 de septiembre de 2025].