Hasan Ibn al-Numan (620-700): El general omeya que conquistó Ifriqiya y enfrentó a la resistencia beréber

Hasan Ibn al-Numan, nacido alrededor del 620 en Arabia y muerto en 700, fue un general musulmán clave en la expansión del califato omeya en el Magreb durante el siglo VII. Nombrado por el califa Abd al-Malik para completar la dominación territorial y pacificar la provincia de Ifriqiya (actual Túnez y parte de Argelia), Hasan jugó un papel fundamental en las conquistas árabes en el norte de África, enfrentándose tanto a los bizantinos como a las tribus beréberes autóctonas que resistían la islamización.

Primeros éxitos y enfrentamiento con los bizantinos

La misión de Hasan Ibn al-Numan comenzó tras el fracaso del general Uqba Ibn Nafi, quien no logró someter a las tribus beréberes del Magreb. En 695, Hasan fue enviado por el califa omeya para terminar la tarea. Su primera acción significativa fue la destrucción total de la ciudad de Cartago, que estaba bajo control de los bizantinos. Estos se habían aliado con algunas tribus beréberes para luchar contra el poder del califa. Esta acción provocó una gran consternación en Constantinopla, y el emperador bizantino León respondió enviando una poderosa flota comandada por el general Juan para recuperar la región.

En 697, los bizantinos lograron recuperar temporalmente Ifriqiya, y se aliaron con la legendaria guerrera beréber Kahina, quien lideraba un numeroso ejército dispuesto a enfrentar a los árabes. Hasan, ante este revés, se retiró a Barca, una región libia cercana a Trípoli, y pidió refuerzos a Damasco. Un año después, con la ayuda del califa, logró expulsar a los bizantinos y a Kahina del Magreb, consolidando el poder árabe en la región.

Reconstrucción de Ifriqiya y la derrota de Kahina

Una vez expulsados los bizantinos, Hasan Ibn al-Numan se centró en la reconstrucción de la ciudad de Kairuán, que había sido tomada por los reyezuelos beréberes. Tras restaurar el control de las principales ciudades de Ifriqiya, Hasan puso su atención en Kahina, la última gran resistencia local. Después de una larga y brutal campaña, en la que las fuerzas árabes estuvieron al borde de la derrota, Hasan logró finalmente derrotar y matar a Kahina en las proximidades de Awras. Para sellar su victoria, envió la cabeza de Kahina al califa Abd al-Malik en Damasco, acompañada de grandes presentes, como muestra de su éxito.

La caída de Hasan Ibn al-Numan

A pesar de sus éxitos militares, Hasan Ibn al-Numan sufrió una caída abrupta en desgracia. A medida que su poder crecía en Ifriqiya, el hermano del califa, Abd al-Aziz, comenzó a sentir celos y envidia por los logros de Hasan. En 700, el califa Abd al-Malik decidió deponer a Hasan de todos sus cargos, justo cuando él se preparaba para una nueva campaña de castigo contra las tribus rebeldes en el Magreb occidental.

Hasan fue humillado públicamente y destituido de su posición. La codicia y la envidia de Abd al-Aziz lo llevaron a la ruina. Después de ser destituido, Hasan vivió el resto de su vida en la miseria, vagando por Egipto, hasta su muerte en el mismo año de su destitución. A pesar de sus grandes logros, su final fue triste y solitario, sin recibir el reconocimiento que merecía por sus contribuciones al califato omeya.

Legado

El legado de Hasan Ibn al-Numan es fundamental en la historia de las conquistas árabes en el Magreb. Su éxito en pacificar Ifriqiya y su victoria sobre Kahina ayudaron a consolidar el dominio árabe en el norte de África. Aunque su caída en desgracia y su muerte en la miseria empañaron su legado, Hasan sigue siendo recordado como uno de los líderes más destacados del califato omeya en el Magreb, cuyas victorias tuvieron un impacto duradero en la historia de la región.

Su historia también ilustra las intrincadas dinámicas políticas dentro del califato omeya, donde las luchas internas por el poder podían destruir a quienes, como Hasan, habían alcanzado grandes éxitos en el campo de batalla.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Hasan Ibn al-Numan (620-700): El general omeya que conquistó Ifriqiya y enfrentó a la resistencia beréber". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hartig-jorge-luis [consulta: 28 de septiembre de 2025].