Rex Harrison (1908-1990): El Caballero Británico que Conquistó el Cine y el Teatro

Rex Harrison, nacido el 5 de marzo de 1908 en Huyton, Lancashire, Inglaterra, es recordado como uno de los actores más versátiles y carismáticos del cine y teatro británico. Con una carrera que abarcó varias décadas, su talento lo hizo destacar tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. Harrison, cuyo nombre real era Reginald Carey Harrison, falleció el 2 de junio de 1990 en la ciudad de Nueva York, dejando un legado perdurable. A lo largo de su vida, demostró ser un artista completo que dominó con igual destreza la Alta Comedia en el teatro y los papeles dramáticos en el cine.
Orígenes y Contexto Histórico
Harrison creció en una época de enormes cambios culturales y sociales, lo que marcó el desarrollo de su carrera. Nacido en la década de 1900, su juventud transcurrió en el contexto de un Reino Unido en transición. A finales de la Primera Guerra Mundial y en los años posteriores, el mundo del entretenimiento estaba experimentando una transformación importante, y el cine comenzaba a consolidarse como una de las formas de arte más populares. Harrison mostró su talento desde temprana edad y se volcó al mundo del teatro, donde comenzó a forjar su reputación en el Liverpool Repertory Theatre.
Fue en el teatro donde Harrison adquirió una sólida formación actoral, lo que le permitió dar el salto a la gran pantalla. Su habilidad para interpretar diversos papeles y su presencia en el escenario lo hicieron destacar en el ámbito británico, lo que más tarde le abrió las puertas para trabajar en Hollywood y en otros grandes estudios internacionales.
Logros y Contribuciones
Uno de los aspectos que distinguió a Rex Harrison fue su capacidad para abordar una amplia variedad de papeles, tanto en teatro como en cine. Su talento no solo residía en su capacidad para captar la esencia de los personajes, sino también en su habilidad para lograr un equilibrio perfecto entre la comedia y el drama, lo que le permitió obtener el reconocimiento de la crítica y del público. A lo largo de su carrera, Harrison se especializó en lo que se conoce como Alta Comedia, un subgénero teatral que se caracteriza por su sofisticación y complejidad.
Participación en el Cine y el Teatro
En su incursión en el cine, Harrison alcanzó un hito con la película Storm in a Teacup (1937), dirigida por Victor Saville, donde interpretó un papel junto a Vivien Leigh. Esta película le permitió demostrar su habilidad para brillar tanto en comedias como en dramas más serios. A lo largo de su carrera cinematográfica, Harrison continuó colaborando con importantes figuras del cine, incluyendo a Oscar Wilde y Bernard Shaw, cuyos trabajos fueron adaptados al cine y al teatro y en los que él se destacó especialmente.
Uno de los grandes logros de Harrison fue su actuación en Anna y el Rey de Siam (1946), donde interpretó al rey asiático junto a Irene Dunne y bajo la dirección de John Cromwell. Esta interpretación consolidó su fama, marcando el comienzo de su ascenso hacia la cumbre del cine internacional. No menos importante fue su participación en la película El fantasma y la señora Muir (1947), una obra que, a pesar de su injusto olvido, demostró la profundidad y el encanto de la interpretación de Harrison al lado de Gene Tierney, bajo la dirección de Joseph L. Mankiewicz.
La Cima de su Carrera: My Fair Lady
Sin lugar a dudas, el momento culminante de su carrera llegó con la película My Fair Lady (1964), dirigida por George Cukor. En este clásico del cine, Harrison interpretó al profesor Higgins, un lingüista de renombre mundial que transforma a una florista en una dama de la alta sociedad. La película fue un éxito rotundo, y Harrison, a los 55 años, alcanzó su apogeo artístico. Su actuación como el profesor Higgins fue aclamada por la crítica, y la película se convirtió en una de las más emblemáticas de la década de 1960, consolidando su posición como una de las figuras más relevantes del cine. Además de su química con Audrey Hepburn, quien interpretó a Eliza Doolittle, su interpretación se destacó por la sutileza con la que manejó la relación entre los personajes, lo que le valió el reconocimiento mundial.
Momentos Clave de su Carrera
A lo largo de su vida, Rex Harrison protagonizó una serie de películas y proyectos televisivos que lo hicieron aún más querido por sus seguidores. Algunos de los momentos clave de su carrera incluyen:
-
1946: Ana y el Rey de Siam – Interpretación del rey asiático, donde Harrison se destacó por su majestuosidad y profundidad emocional.
-
1963: Cleopatra – En este film, aunque el papel de Elizabeth Taylor fue central, Harrison interpretó a Julio César con gran maestría, demostrando su capacidad para dar vida a personajes históricos complejos.
-
1965: El tormento y el éxtasis – Como el Papa patrocinador de Miguel Ángel, Harrison mostró su habilidad para representar personajes históricos de manera refinada y compleja.
-
1964: My Fair Lady – Su interpretación como el profesor Higgins es una de las más celebradas de su carrera y marcó un hito en la historia del cine.
-
1986: Anastasia: The Mystery of Anna – Su última aparición cinematográfica, mostrando su habilidad para adaptarse a nuevos retos en su carrera.
Relevancia Actual
Hoy en día, la figura de Rex Harrison sigue siendo una referencia para quienes aman el cine clásico y el teatro. Su legado como uno de los grandes actores británicos sigue vivo en la memoria de los cinéfilos y en las adaptaciones modernas de las obras en las que participó. A pesar de su fallecimiento en 1990, su influencia sigue presente tanto en el cine como en el teatro. Las nuevas generaciones descubren su obra, especialmente a través de sus participaciones en títulos icónicos como My Fair Lady o El fantasma y la señora Muir, y continúan admirando su técnica y su presencia única en el escenario.
La capacidad de Rex Harrison para encarnar a personajes de gran complejidad psicológica y emocional, con su naturalidad y elegancia, lo convierte en un actor cuya influencia sigue siendo relevante. Su legado perdura como un ejemplo de profesionalismo y dedicación al arte de la interpretación.
Filmografía
Trabajos para el cine
-
1930: The Great Game
-
1937: Storm in a Teacup (junto a Vivien Leigh)
-
1946: Ana y el Rey de Siam (con Yul Brynner y Deborah Kerr)
-
1964: My Fair Lady (con Audrey Hepburn)
-
1965: El tormento y el éxtasis
-
1986: Anastasia: The Mystery of Anna (con Amy Irving y Olivia de Havilland)
Trabajos para televisión
-
1973: The Adventures of Don Quixote
-
1985: The Kingfisher
-
1986: Anastasia: The Mystery of Anna
Bibliografía
-
PASSEK, Jean-Luc, et al. Diccionario del cine, Librairie Larousse, 1986. Versión española: URABAYEN CASCANTE, Miguel, et al. (Madrid: Ediciones Rialp, S.A., 1991).
-
LÓPEZ, José Luis. Diccionario de actores. (Madrid: Ediciones JC, 1983).
MCN Biografías, 2025. "Rex Harrison (1908-1990): El Caballero Británico que Conquistó el Cine y el Teatro". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/harrison-rex [consulta: 18 de octubre de 2025].