Tyrone Guthrie (1900-1971). El genio teatral británico que revolucionó el escenario

El nombre de Tyrone Guthrie (1900-1971) está inscrito con letras doradas en la historia del teatro británico. Actor, director, productor y dramaturgo, Guthrie dejó una huella imborrable gracias a su enfoque innovador y experimental que desafió las convenciones escénicas de su tiempo. Su vida y obra constituyen un ejemplo de creatividad y pasión por el arte dramático que continúa siendo fuente de inspiración para generaciones de directores y actores.
Orígenes y contexto histórico
Tyrone Guthrie nació en Tunbridge Wells en 1900, en el seno de una familia culta que estimuló su amor por el arte y la literatura desde joven. Su formación universitaria en Oxford le permitió sumergirse en el teatro universitario, donde comenzó a forjar su camino. En 1924, debutó como actor y ayudante de dirección en la Oxford Repertory Company, un paso que marcaría el inicio de su fructífera carrera.
Sin embargo, pronto decidió abandonar la actuación para centrarse exclusivamente en la dirección y producción teatral, ámbitos en los que su genialidad despuntaría de manera indiscutible. Su etapa en el Festival Theatre de Cambridge en 1929 y 1930, dirigiendo las obras de Anmer Hall, se caracterizó por su espíritu pionero, pues exploró las posibilidades expresionistas del teatro en una época en la que pocos se atrevían a romper las barreras del realismo.
Logros y contribuciones
La obra de Tyrone Guthrie abarca múltiples facetas que reflejan su capacidad para reinventar el teatro y sus convenciones. Su primera gran producción londinense, The Anatomist (El anatomista) de James Bridie, inauguró el Westminster Theatre en 1931 y fue la antesala de una carrera meteórica.
A lo largo de su trayectoria, Guthrie fue director del Old Vic Theatre en tres períodos distintos: 1933-1934, 1936-1937 y 1951-1952. Su liderazgo en esta emblemática institución estuvo marcado por la innovación y el riesgo artístico, consolidando al Old Vic como uno de los principales escenarios del teatro británico.
Uno de sus principales aportes fue su reinterpretación de las obras de Shakespeare. Guthrie no temía experimentar con el vestuario, la escenografía y el tono de las piezas para revitalizar los clásicos y acercarlos a las audiencias modernas. Su producción de Midsummer Night’s Dream (Sueño de una noche de verano) y el Hamlet con vestuario moderno y la actuación estelar de Alec Guinness son ejemplos paradigmáticos de su audacia.
Además de su trabajo con Shakespeare, Guthrie produjo otras obras destacadas que demuestran su versatilidad y su compromiso con el teatro universal:
-
Hamlet (versión ortodoxa) con Laurence Olivier como protagonista.
-
Measure for Measure (Medida por medida), de Shakespeare, con Charles Laughton (1933) y Emlyn Williams (1937) en el papel de Angelo.
-
Peer Gynt (1944), de Ibsen, para el Old Vic.
-
The Three Estates (1948), dirigida por Lyndsay.
-
The Gentle Shepherd (1949), de Ramsay, presentada en los Festivales de Edimburgo.
Su trabajo no se limitó a la dirección. Guthrie escribió y produjo piezas originales como Follow Me (Sígueme, 1931) y Top of the Ladder (Al final de la escalera, 1950), aportando su voz única al repertorio dramático británico.
Momentos clave en la trayectoria de Tyrone Guthrie
A lo largo de su vida, Tyrone Guthrie experimentó momentos fundamentales que definieron su trayectoria artística y su legado:
-
1924: Debuta como actor y ayudante de dirección en la Oxford Repertory Company.
-
1929-1930: Dirección de obras expresionistas de Anmer Hall en el Festival Theatre de Cambridge.
-
1931: Producción de The Anatomist en el Westminster Theatre de Londres.
-
1933-1934: Primera dirección en el Old Vic Theatre.
-
1936-1937: Segundo período como director del Old Vic.
-
1939-1945: Administrador del Old Vic Theatre y del Sadler’s Wells Theatre.
-
1951-1952: Tercer mandato como director del Old Vic.
-
1953-1957: Primer director del Festival de Teatro de Ontario, Canadá.
-
1963: Fundador y director de la Minnesota (Tyrone Guthrie) Theatre Company en Minneapolis.
-
1960: Publica su autobiografía A Life in the Theatre (Una vida en el teatro).
-
1971: Publica su obra sobre técnica de actuación, Tyrone Guthrie habla de interpretación, poco antes de su fallecimiento.
Relevancia actual y legado de Tyrone Guthrie
El impacto de Tyrone Guthrie en el teatro contemporáneo es innegable. Su visión artística rompió con la rigidez del teatro convencional, abriendo paso a una forma más dinámica y flexible de entender el escenario. Su apuesta por la experimentación y el diálogo con los clásicos lo convirtió en un referente para nuevas generaciones de directores que buscan renovar la escena sin perder de vista la tradición.
La fundación de la Minnesota (Tyrone Guthrie) Theatre Company en 1963 consolidó su influencia más allá del Reino Unido, contribuyendo a la internacionalización del teatro y fomentando el intercambio artístico entre países. Además, su participación en la creación del Shakespeare Festival de Stratford en Estados Unidos reafirma su compromiso con la difusión del legado shakesperiano.
El legado literario de Guthrie también ha sido crucial. Su autobiografía, A Life in the Theatre, ofrece una mirada íntima a su trayectoria y su pensamiento escénico, mientras que su obra Tyrone Guthrie habla de interpretación constituye un referente esencial para actores y directores interesados en perfeccionar su técnica.
Hoy en día, Tyrone Guthrie es recordado como uno de los grandes renovadores del teatro británico del siglo XX. Su nombre sigue vivo en los escenarios y en la memoria de quienes reconocen en su figura la encarnación de la pasión, la audacia y la creatividad teatral.
MCN Biografías, 2025. "Tyrone Guthrie (1900-1971). El genio teatral británico que revolucionó el escenario". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/guthrie-tyrone [consulta: 18 de octubre de 2025].