Guizerix, Jean (1945-VVVV): El Bailarín y Coreógrafo Francés que Revolucionó la Danza
Jean Guizerix, nacido el 27 de octubre de 1945 en París, Francia, es una de las figuras más prominentes en el mundo de la danza contemporánea y clásica. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella imborrable tanto como bailarín como coreógrafo, transformando y aportando su propio estilo único a la escena de la danza internacional. Su participación en algunas de las producciones más innovadoras y su destacada trayectoria lo convierten en un referente del arte de la danza.
Orígenes y Contexto Histórico
Jean Guizerix comenzó su formación en danza a una edad temprana, estudiando bajo la dirección de renombradas figuras del mundo de la danza como Denise Bazet y Marguerite Guillaumin. Su talento y dedicación lo llevaron a formar parte del Ballet de l’Opéra de París en 1964, una de las compañías de ballet más prestigiosas del mundo. A lo largo de su carrera, Guizerix logró ascender rápidamente dentro de la compañía, siendo nombrado primer bailarín en 1971 y bailarín étoile en 1972, un reconocimiento que subraya su maestría y su importancia dentro del ballet francés.
Este fue el comienzo de una trayectoria que lo llevaría a trabajar junto a grandes coreógrafos y bailarines de renombre internacional, participando en estrenos de obras clave de la danza contemporánea. Su influencia en el Ballet de l’Opéra de París y su capacidad para dar vida a papeles complejos lo consolidaron como una figura clave en la historia del ballet en el siglo XX.
Logros y Contribuciones
Durante su paso por el Ballet de l’Opéra de París, Guizerix participó en una serie de producciones que definieron su carrera y su estilo personal. Entre los estrenos más destacados se encuentran obras de renombrados coreógrafos como John Butler, Merce Cunningham y Glen Tetley, quienes confiaron en su habilidad para interpretar y llevar a cabo sus visiones artísticas.
Uno de los primeros grandes hitos de su carrera fue la interpretación en 1973 de la obra Intégrales, coreografiada por John Butler. También participó en la creación de otras piezas significativas, como Un Jour ou Deux de Merce Cunningham (1973) y Tristan de Glen Tetley (1974). Sin embargo, una de las interpretaciones más recordadas de Guizerix fue la de Tibaldo en la versión de Romeo y Julieta de Yuri Grigorovich (1978), una obra que sigue siendo un referente del repertorio clásico.
En 1975, Jean Guizerix participó en la Gran Gala Internacional de la Danza de Madrid, donde destacó interpretando la pieza Opus 5 de Maurice Béjart. Esta aparición marcó un hito importante en su carrera y consolidó su reputación en el ámbito internacional. Su vínculo con Maurice Béjart, un visionario de la danza contemporánea, no terminó ahí, pues Béjart continuó influyendo en su carrera a través de colaboraciones en otras producciones.
Momentos Clave de la Carrera de Guizerix
-
1964: Se une al Ballet de l’Opéra de París.
-
1971: Ascendió a primer bailarín dentro de la compañía.
-
1972: Es nombrado bailarín étoile del Ballet de l’Opéra de París.
-
1973: Participa en el estreno de Intégrales de John Butler y Un Jour ou Deux de Merce Cunningham.
-
1974: Bailó en Tristan de Glen Tetley.
-
1975: Participó en la Gran Gala Internacional de la Danza de Madrid con la pieza Opus 5 de Maurice Béjart.
-
1978: Interpretó el papel de Tibaldo en Romeo y Julieta de Yuri Grigorovich.
-
1984: Fue galardonado con el Grand Prix de la Danse, un reconocimiento a su contribución a la danza.
A lo largo de su carrera, Guizerix continuó explorando nuevos horizontes en la danza contemporánea, tanto en su faceta como intérprete como en su trabajo como coreógrafo. Sus coreografías son un testimonio de su visión artística y de su profundo conocimiento del movimiento. Entre sus obras más destacadas se encuentran O Tod (1970), Como un soplo (1973) y Pájaros Tristes (1974), que aún son estudiadas por bailarines y coreógrafos en todo el mundo.
Coreografías y Obras Importantes
El trabajo como coreógrafo de Guizerix es igualmente significativo, pues se distingue por su capacidad para fusionar diferentes estilos y técnicas, creando piezas que exploran la relación entre el cuerpo y el espacio. Entre sus principales creaciones se encuentran:
-
O Tod (1970)
-
Como un soplo (1973)
-
Pájaros Tristes (1974)
-
A Fin de que Nada Sea Cambiado (1976)
-
Mnemosyne (1977)
-
Escuela (1981)
-
Complemento de Objeto Directo (1982)
-
Doble Yo (1985)
Además, uno de los momentos clave de su carrera como coreógrafo fue cuando el renombrado coreógrafo Jiri Kylian creó para él la obra Feuillets d’Automne (1990), que fue estrenada en La Soirée Carte Blanche en París. Este trabajo refleja la profunda relación entre Guizerix y la vanguardia de la danza contemporánea, así como su influencia en los artistas de su tiempo.
Relevancia Actual
A pesar de que su carrera como intérprete se ha visto reducida con el paso de los años, el legado de Jean Guizerix sigue vivo a través de su obra y sus contribuciones al mundo de la danza. Su estilo y su enfoque innovador continúan siendo una fuente de inspiración para generaciones de bailarines y coreógrafos, y su impacto en la escena de la danza contemporánea es innegable.
Guizerix, junto con su esposa, la bailarina Wilfride Piollet, ha sido parte fundamental de la evolución de la danza en Francia y en el mundo. Ambos compartieron el escenario y colaboraron en proyectos conjuntos, lo que refuerza aún más la importancia de Guizerix dentro del panorama de la danza internacional.
Su dedicación a la danza contemporánea y su capacidad para reinterpretar los clásicos son solo algunas de las razones por las que Jean Guizerix sigue siendo una figura venerada dentro del ámbito de la danza, cuyo legado perdurará por muchos años.
Bibliografía: C. Paris / J. Bayo.
MCN Biografías, 2025. "Guizerix, Jean (1945-VVVV): El Bailarín y Coreógrafo Francés que Revolucionó la Danza". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/guizerix-jean [consulta: 28 de septiembre de 2025].