John Guillermin (1925-VVVV): El visionario director británico que redefinió el cine de desastres

John Guillermin, nacido el 11 de noviembre de 1925 en Londres, es uno de los directores más destacados del cine británico y conocido mundialmente por su capacidad para crear películas de gran escala. Su carrera abarcó varias décadas, y se hizo especialmente famoso por sus películas de desastres y por su capacidad para combinar acción, drama y aventura en la pantalla. A lo largo de su vida y carrera, Guillermin se destacó por su versatilidad y por trabajar con algunos de los actores más célebres de la industria cinematográfica, creando clásicos que perduran en la memoria colectiva del cine.
Orígenes y contexto histórico
John Guillermin nació en una familia de origen francés, lo que le dio una perspectiva única sobre el cine y la cultura. Durante su juventud, fue testigo de los eventos que marcaron la Segunda Guerra Mundial, lo que influyó profundamente en su vida. Después de estudiar en la Universidad de Cambridge, Guillermin se unió a las Fuerzas Aéreas Reales (RAF) durante la contienda mundial, donde tuvo la oportunidad de trabajar como captador de imágenes, filmando documentales sobre el conflicto en territorio francés. Esta experiencia le brindó una habilidad invaluable en la captura de escenas visuales y en el manejo de cámaras, algo que más tarde trasladaría a su carrera en el cine.
Guillermin, con una mente curiosa y ávida de aprendizaje, decidió viajar a Hollywood para estudiar y perfeccionar sus habilidades en el cine. Fue allí donde comenzó a gestarse su futura carrera como director, al absorber los conocimientos de la meca del cine.
Logros y contribuciones
Los primeros pasos en la carrera de John Guillermin lo llevaron a trabajar en una variedad de géneros cinematográficos. Su primer trabajo importante fue la adaptación de la obra de teatro «Four Days» (1951), que marcó su debut en la dirección. A continuación, Guillermin trabajó en títulos como la comedia «Miss Robin Hood» (1952), la aventura infantil «Adventure in The Hopfields» (1954), y la coproducción hispano-estadounidense «Tormenta» (1955), que codirigió con Alfonso Acebal.
Su habilidad para moverse entre géneros diversos, incluyendo el thriller, las aventuras y los documentales, le permitió experimentar con diferentes formas de narrar historias. En los años siguientes, Guillermin se especializó en thrillers como «Two on the Tiles» (1950) y «Toda la verdad» (1958), que consolidaron su reputación como un cineasta capaz de mezclar tensión con narrativa intrigante. Este mismo año también dirigió «Yo fui el doble de Montgomery» (1958), una película que relataba la historia real de un imitador que fue reclutado para suplantar al general Bernard Montgomery.
La década de 1960 fue una etapa clave en la carrera de Guillermin, destacando su trabajo en «Las águilas azules» (1966), que reunió a actores como George Peppard, Ursula Andress y James Mason. Esta película se destacó no solo por su trama, sino también por las impresionantes tomas aéreas que evocaban su experiencia en la RAF. En 1968, Guillermin trabajó en «Casa de naipes», una película protagonizada por Orson Welles, y luego en «El puente de Remagen» (1969), que enfrentó el desafío de rodar en un contexto de tensión política en Checoslovaquia, donde el equipo y reparto tuvieron que evacuar cuando los tanques soviéticos entraron al país.
Sin embargo, fue en 1974 cuando Guillermin alcanzó su mayor éxito con «El coloso en llamas». Esta película de desastres, basada en los libros «The Tower» de Richard Martin Stern y «The Glass Inferno» de Thomas M. Scortia y Frank M. Robinson, marcó un hito en la historia del cine. Fue la primera vez que dos grandes estudios de Hollywood, Warner Bros y 20th Century Fox, se asociaron para realizar una película, lo que refleja la magnitud del proyecto. Con un elenco de lujo que incluyó a Steve McQueen, Paul Newman, William Holden, Faye Dunaway, Richard Chamberlain y Robert Wagner, «El coloso en llamas» no solo fue un éxito de taquilla, sino que también recibió ocho nominaciones al Oscar, ganando tres estatuillas, incluyendo la de fotografía, montaje y música.
Momentos clave
Los años 70 continuaron siendo una etapa productiva para Guillermin, quien en 1976 presentó una nueva versión de «King Kong». Esta película, protagonizada por Jeff Bridges y Jessica Lange, obtuvo el Oscar a los efectos especiales y nominaciones en otras categorías, como fotografía y sonido. Además, la actriz Jessica Lange recibió el Globo de Oro como Mejor Actriz Debutante por su interpretación. En 1978, Guillermin volvió a adaptar una obra literaria, esta vez la famosa novela de Agatha Christie, «Muerte en el Nilo». La película, que contó con un elenco estelar, recibió el Oscar al diseño de vestuario y fue nominada a los Globos de Oro como Mejor Película Extranjera.
En los años 80, Guillermin volvió a su estilo aventurero, destacándose con películas como «Sheena, reina de la selva» (1984), que presentó a la actriz Tanya Roberts como protagonista. Sin embargo, su intento de recrear el éxito de «King Kong» con «King Kong II» (1987) no tuvo la misma suerte en taquilla. A finales de la década, Guillermin se dedicó a la televisión, dirigiendo el drama «The Tracker» (1988), protagonizado por Kris Kristofferson, lo que marcaría su último trabajo cinematográfico hasta la fecha.
Relevancia actual
John Guillermin dejó una huella indeleble en la historia del cine, especialmente en el género de películas de desastres. Su capacidad para trabajar con grandes presupuestos, grandes elencos y escenas de acción espectaculares lo convirtió en uno de los cineastas más influyentes de su tiempo. Si bien hoy en día sus películas no se proyectan con la misma frecuencia, el legado de su trabajo, especialmente «El coloso en llamas» y su versión de «King Kong», sigue siendo admirado por cinéfilos y expertos en cine.
El cine de Guillermin, con su enfoque en grandes historias y efectos visuales impresionantes, influenció generaciones de directores y creadores, y sigue siendo una referencia para los realizadores de películas de desastres y aventuras.
Filmografía
La extensa filmografía de John Guillermin abarca una amplia variedad de géneros y estilos, pero su trabajo más reconocido sigue siendo en el ámbito de las películas de desastres y aventuras. Entre sus títulos más destacados se encuentran:
-
Tormenta (1949)
-
Smart Alec, Two on The Tiles, Four Days (1951)
-
Su excelencia el sablista, Miss Robin Hood (1952)
-
Adventure in the Hopfields (1954)
-
Yo fui el doble de Montgomery (1958)
-
La gran aventura de Tarzán (1959)
-
El puente de Remagen (1969)
-
El coloso en llamas (1974)
-
King Kong (1976)
-
Muerte en el Nilo (1978)
-
Sheena, reina de la selva (1984)
-
King Kong II (1987)
-
The Tracker (1988, TV)
El legado de John Guillermin sigue vivo a través de su impresionante filmografía, que marcó una época en la industria del cine y dejó una marca imborrable en los géneros de acción y aventura. Su enfoque en grandes producciones, el manejo de efectos visuales innovadores y su habilidad para dirigir a actores de renombre lo convierten en una figura clave en la historia del cine.
MCN Biografías, 2025. "John Guillermin (1925-VVVV): El visionario director británico que redefinió el cine de desastres". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/guillermin-john [consulta: 18 de octubre de 2025].