Guarneri, Giuseppe Giovanni Battista (1666-1739).


Fabricante de instrumentos italiano, nacido en Cremona el 25 de noviembre de 1666 y fallecido en la misma localidad en 1739 (algunas fuentes citan 1740). Hijo menor de Andrea Guarneri, fue el único de los siete hijos de éste que permaneció en Cremona como ayudante de confianza en el taller paterno de construcción de instrumentos; de hecho, fue Giuseppe quien heredó la casa y el negocio familiar a la muerte de Andrea en 1698. El toque distintivo de su hacer, en el que se detecta más la influencia de su hermano Pietro que la de su propio padre, empezó a manifestarse a partir de 1680. Concretamente, una serie de magníficos violonchelos que datan aproximadamente de la década de 1690 parecen haber sido los primeros fabricados completamente por Giuseppe o, al menos, según sus exclusivas directrices.

Giuseppe Giovanni Guarneri se cuenta entre los más grandes fabricantes de violines de todos los tiempos, y ello a pesar de que no le tocó vivir una época fácil. Para empezar, en Cremona corrían tiempos agitados; los austríacos tomaron la ciudad en 1707 y fueron reemplazando gradualmente a España como potencia dominante en Italia. Además, sobre los Guarneri planeaba la omnipresente sombra de Antonio Stradivarius; al igual que Andrea, su padre, había tenido que ver cómo los pedidos más sustanciosos eran para su rival Nicolo Amati, así también su hijo tuvo que verse relegado a un puesto de segundón con respecto a Stradivarius. No obstante, a pesar de ese segundo puesto, lo cierto es que en su legado se cuentan algunos de los más exquisitos violines jamás fabricados. Parece ser que, una vez muerto su padre, no fabricó ninguna viola, pero se conservan algunos de sus violonchelos, instrumentos a los que, vistas las diferentes formas y dimensiones de los ejemplares conservados, el luthier dedicó un notable interés.

Con frecuencia, los materiales que usaba Giuseppe en sus primeros trabajos eran bastante ordinarios; pero, justo antes de que cambiara el siglo, aprendió a hacer el barniz rojizo anaranjado que utilizaba su hermano Pietro y que daba a los instrumentos una apariencia mucho más elegante que los de su padre. De esta forma, fue perfeccionando poco a poco su técnica a lo largo de las dos siguientes décadas, hasta que muchos de sus instrumentos se situaron a la cabeza de los de su tiempo en todos los aspectos.

Aunque vivió durante veinte años más, no se conocen violines con la etiqueta original de Giuseppe datados después de 1720. Desde aproximadamente 1715 en adelante contó con la ayuda sustancial de sus dos hijos, Pietro Guarneri, que más tarde se trasladó a Venecia, y Bartolomeo Giuseppe Guarneri, conocido como Giuseppe del Gesù y que es tal vez el miembro más reconocido y prestigioso de la familia. Precisamente, los violines que datan de estos últimos cinco años (1715-1720) son aquellos cuyo sonido ha soportado mejor el paso del tiempo, motivo por el que algunos gustan de llamarlos «los primeros del Gesù«.

Bibliografía.

  • HILL, W. H. The Violin Makers of the Guarneri Family. (Londres, 1931).

  • VANNES, R. Dictionnaire universel des luthiers. (París, 1951).