Otto de Greiff Haeusler (1903-1995). El prolífico ingeniero, crítico musical y escritor colombiano que marcó una era

Otto de Greiff Haeusler (1903-VVVV). El prolífico ingeniero, crítico musical y escritor colombiano que marcó una era

La vida y obra de Otto de Greiff Haeusler son un testimonio de la riqueza cultural y el amor por la música que este personaje supo cultivar y compartir a lo largo de su existencia. Nacido el 7 de noviembre de 1903 en Medellín, de Greiff Haeusler se ha consolidado como una figura fundamental en la música y las letras colombianas, dejando un legado que sigue resonando hasta hoy.

Orígenes y contexto histórico

Otto de Greiff Haeusler creció en un ambiente que le permitió forjar un carácter polifacético, capaz de abarcar distintos ámbitos de la cultura y el conocimiento. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Nacional de Comercio en Santafé de Bogotá, donde desarrolló una sólida formación académica. Posteriormente, estudió Ingeniería Civil en la Escuela de Minas de Medellín, una carrera que lo llevó a desempeñar importantes labores como ingeniero en diversos proyectos de infraestructura en Colombia.

La primera mitad del siglo XX fue un periodo crucial para Colombia, caracterizado por el crecimiento urbano y la modernización de las comunicaciones. Este contexto impulsó a Otto de Greiff a participar activamente en la construcción de la carretera troncal del sudoeste que conecta Bolombolo con los Andes en Antioquia y a involucrarse con el ferrocarril del Pacífico, dos proyectos esenciales para el desarrollo del país.

Logros y contribuciones

El perfil de Otto de Greiff Haeusler trasciende su labor como ingeniero civil. Su pasión por la música lo convirtió en musicólogo, una faceta en la que encontró el vehículo perfecto para expresar sus conocimientos y sensibilidad artística. Su colección discográfica de música clásica es reconocida como una de las más importantes de América Latina, lo que demuestra su compromiso con la difusión y la apreciación de la música en todos sus géneros.

Como crítico musical, de Greiff Haeusler alcanzó gran prestigio en la escena cultural colombiana. Se convirtió en el comentarista oficial de la Orquesta Sinfónica de Colombia, donde sus observaciones y análisis musicales enriquecieron la comprensión de la música clásica para miles de oyentes. Su actividad periodística, desarrollada en medios tan influyentes como El Tiempo y El Espectador, consolidó su papel como el crítico musical más importante del país.

Además de sus aportes en la crítica musical, Otto de Greiff Haeusler se destacó como escritor y traductor. Tradujo obras de reconocidos poetas alemanes, ingleses, nórdicos, franceses e italianos, abriendo nuevas puertas a la literatura universal para el público hispanohablante. Sus escritos son un reflejo de su erudición y de su amor por la palabra.

Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • Los cuartetos de cuerda de Beethoven

  • Las sonatas para piano de Beethoven

  • Historia ilustrada de la música

Asimismo, escribió algunos poemas notables que destacan por su lirismo y musicalidad:

  • Músicas exóticas

  • Canción

  • Sonata en Do menor

  • El yelmo

  • Los alineados

Momentos clave

A lo largo de su trayectoria, Otto de Greiff Haeusler ha cosechado importantes reconocimientos que evidencian su relevancia en la cultura colombiana:

  • Fue galardonado con la medalla Camilo Torres, un honor que reconoce su labor como docente y como impulsor de la cultura.

  • Recibió el Premio del Instituto de Cultura Hispánica por su ensayo sobre Rubén Darío, lo que consolidó su prestigio como ensayista.

  • Obtuvo el premio Simón Bolívar de periodismo cultural en 1986, un galardón que premió su constante contribución a la música y a las letras.

En el ámbito académico, desempeñó diversos cargos de gran responsabilidad en la Universidad Nacional de Colombia, donde fue catedrático, secretario general y vicerrector. Estos roles le permitieron influir en varias generaciones de estudiantes, fomentando el conocimiento y el amor por la cultura.

Relevancia actual

La figura de Otto de Greiff Haeusler sigue siendo fundamental para entender el desarrollo de la crítica musical y la musicología en Colombia. Su incansable labor como traductor, comentarista y escritor ha dejado huellas imborrables en la historia cultural del país. Gracias a sus traducciones de poetas europeos, de Greiff Haeusler contribuyó a enriquecer el diálogo entre culturas y a fortalecer los lazos de Colombia con el mundo.

Su colección discográfica, aún hoy considerada de gran valor, es un legado que alimenta la curiosidad y el conocimiento musical de nuevas generaciones. Por su parte, sus artículos y ensayos siguen siendo referencia obligada para músicos, críticos y melómanos interesados en comprender la música en toda su amplitud.

En la actualidad, Otto de Greiff Haeusler continúa dedicado a las traducciones, a la escritura de comentarios musicales y a la realización de programas de radio. Su voz sigue siendo un referente de autoridad y pasión en la música y las letras. Su obra, su rigor intelectual y su amor por el arte musical lo convierten en uno de los personajes más influyentes de la cultura colombiana del siglo XX y XXI.

Su legado continúa creciendo, no solo por la riqueza de sus aportes musicales y literarios, sino también por la forma en que logró conjugar la técnica y la sensibilidad. La vida y obra de Otto de Greiff Haeusler son un claro ejemplo de la importancia de la cultura en la construcción de una sociedad más abierta y rica en matices. Su nombre, sin duda, seguirá resonando en la historia colombiana como un faro de conocimiento, arte y compromiso intelectual.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Otto de Greiff Haeusler (1903-1995). El prolífico ingeniero, crítico musical y escritor colombiano que marcó una era". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/greiff-haeusler-otto-de [consulta: 30 de septiembre de 2025].