Gregorio XII. Papa (1325-1417): El Papa que puso fin al Cisma de Occidente

Gregorio XII
(1325-1417) fue una de las figuras más relevantes del siglo XIV y
principios del XV dentro de la historia de la Iglesia católica. Su
papado, enmarcado en un contexto de profunda crisis religiosa y
política, fue fundamental para la resolución del llamado Cisma de Occidente,
un periodo de gran inestabilidad para la Iglesia en el que coexistieron
varios papas rivales, lo que generó una crisis de legitimidad
eclesiástica sin precedentes. La vida y obra de Gregorio XII fueron
cruciales para restaurar la unidad de la cristiandad, aunque su camino
estuvo marcado por desafíos, negociaciones políticas y una renuncia
histórica que selló su lugar en la historia.

Orígenes y contexto histórico

Nacido alrededor de 1323 en
Venecia, Gregorio XII pertenecía a una de las más destacadas familias
de la república veneciana. Su entorno familiar y su educación lo
prepararon para alcanzar una posición de poder dentro de la Iglesia. A
pesar de la relativa paz que disfrutaba la región veneciana, la
situación en el resto de Europa era muy diferente. La Iglesia católica,
bajo la influencia de poderosos intereses políticos, se encontraba
fragmentada y debilitada.

El Cisma de Occidente había
comenzado en 1378, cuando el papado se trasladó de Roma a Aviñón,
debido a las presiones políticas. Al regreso del papado a Roma en 1377,
el cisma estalló debido a la elección de dos papas rivales: uno en Roma
y otro en Aviñón, lo que dividió a la cristiandad entre dos facciones.
La crisis se profundizó con la elección de papas contrarios por cada
facción, lo que deterioró aún más la autoridad del papado.

En este contexto, Gregorio XII
fue elegido papa en 1406, tras la muerte de Inocencio VII. Su elección
fue vista como un intento de restaurar la unidad, ya que en ese momento
el Cisma de Occidente seguía dividiendo a la Iglesia en dos facciones,
una liderada por el Papa en Roma y otra por el Papa en Aviñón,
Benedicto XIII. Gregorio, con una conciencia de la necesidad de
resolver este conflicto, decidió actuar para poner fin a esta situación.

Logros y contribuciones

El papado de Gregorio XII estuvo
marcado por sus esfuerzos para poner fin al Cisma de Occidente. Desde
el principio, Gregorio XII mostró su disposición para llegar a un
acuerdo con su competidor, Benedicto XIII,
para intentar resolver la crisis. En 1411, Gregorio XII ofreció una
propuesta que consistía en que ambos papas renunciaran a sus
respectivos papados, dejando que un cónclave general eligiera un nuevo
papa único. Sin embargo, Benedicto XIII no aceptó la propuesta, y la
división continuó.

En este contexto de fracasos y
frustraciones, los cardenales de los dos papas rivales, Gregorio XII y
Benedicto XIII, decidieron convocar un concilio en Pisa en 1409, donde
se depusieron a ambos papas y se eligió a un nuevo papa, Alejandro V.
Esta acción empeoró aún más la división, ya que ahora existían tres
papas rivales, lo que exacerbó la crisis en la Iglesia.

Gregorio XII, aunque depuesto en
la práctica, no se rindió fácilmente. Intentó recuperar la tiara papal
durante los años siguientes, pero el Cisma continuaba sin solución. Fue
hasta la muerte de Alejandro V y la elección de Juan XXIII como nuevo
papa en 1410 que la situación comenzó a tomar un giro decisivo. Fue
entonces cuando Gregorio XII, reconociendo la magnitud del conflicto y
la necesidad de resolverlo, envió su renuncia formal al Concilio de Constanza en 1415.

Momentos clave

El proceso de resolución del Cisma
de Occidente no fue sencillo, y los momentos más significativos del
papado de Gregorio XII se pueden resumir en los siguientes puntos clave:

  1. Elección de Gregorio XII (1406):
    Gregorio XII fue elegido como papa en 1406 tras la muerte de Inocencio
    VII, con la esperanza de terminar con la división que azotaba a la
    Iglesia.

  2. Propuesta de renuncia (1411):
    En un esfuerzo por poner fin al cisma, Gregorio XII propuso su renuncia
    conjunta con Benedicto XIII, pero este último rechazó la oferta, lo que
    continuó la división.

  3. Concilio de Pisa (1409):
    El concilio convocado por los cardenales de ambos papas depuso a
    Gregorio XII y Benedicto XIII, eligiendo a un nuevo papa, Alejandro V,
    lo que agravó aún más la crisis.

  4. Renuncia formal (1415):
    Finalmente, Gregorio XII renunció oficialmente en 1415, enviando su
    renuncia al Concilio de Constanza, lo que permitió la elección de un
    papa único y puso fin al Cisma de Occidente.

  5. Reconocimiento y título honorífico: Como parte de su acuerdo con la renuncia, Gregorio XII fue reconocido con el título de Decano de los Cardenales y delegado perpetuo de la Marca de Ancona, un gesto de respeto por su papel en la resolución del cisma.

Relevancia actual

El impacto de la figura de Gregorio XII
y su papado perdura hasta nuestros días, principalmente por su papel
decisivo en la resolución del Cisma de Occidente. Aunque no pudo evitar
que la división persistera durante su tiempo, su renuncia formal y su
aceptación de las decisiones del Concilio de Constanza fueron elementos
clave para restaurar la unidad en la Iglesia católica.

El fin del Cisma de Occidente
también permitió el comienzo de un proceso de recuperación para la
Iglesia, que desde entonces consolidó su autoridad en Europa. La
resolución del cisma significó la restauración de la autoridad papal
sobre las naciones cristianas y un paso importante hacia la
estabilización de la política eclesiástica europea.

Gregorio XII,
a través de sus esfuerzos y su histórica renuncia, contribuyó de manera
indirecta pero crucial al establecimiento de un papado fuerte y
unificado bajo Martín V, quien fue elegido en 1417 como el nuevo papa tras el fin del cisma.

Hoy en día, el papado de Gregorio
XII es recordado por su determinación en un momento de gran caos y por
su contribución a la restauración de la unidad en la Iglesia católica.
A través de su renuncia, se dio paso a la consolidación de una
estructura eclesiástica más sólida y centralizada, que influiría de
manera decisiva en los siglos posteriores de la historia de la Iglesia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Gregorio XII. Papa (1325-1417): El Papa que puso fin al Cisma de Occidente". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/gregorio-xii-papa [consulta: 17 de octubre de 2025].