Víctor Grau-Bassas (1847-1918): El médico y pionero de la antropología y la historia canaria

Víctor Grau-Bassas fue un médico, historiador y antropólogo español cuyo legado sigue siendo relevante en el ámbito de la antropología y la historia cultural de Canarias. Nacido en Barcelona en 1847 y fallecido en La Plata, Argentina, en 1918, Grau-Bassas desempeñó un papel fundamental en la preservación del patrimonio cultural y etnológico de las Islas Canarias. A lo largo de su vida, desarrolló una profunda conexión con el archipiélago canario, donde realizó investigaciones pioneras sobre las costumbres y modos de vida del pueblo canario, particularmente en la isla de Gran Canaria. Su incansable trabajo y dedicación a la cultura de las islas quedaron reflejados en sus publicaciones, así como en su labor en la creación del Museo Canario de Las Palmas.

Orígenes y contexto histórico

Víctor Grau-Bassas nació en Barcelona en 1847, en una época de profundos cambios sociales y políticos en España. A lo largo de su vida, la nación atravesó convulsiones políticas, entre ellas la Revolución de 1868, que dio paso a la Restauración borbónica, y la creación de nuevos enfoques sobre el conocimiento, especialmente en las ciencias sociales y naturales. En este contexto, Grau-Bassas desarrolló una sólida formación médica, disciplina que ejerció por un tiempo, pero su interés por la historia y la antropología fue lo que lo impulsó a emprender una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los pioneros del estudio de la cultura canaria.

En su primer contacto con las Islas Canarias, encontró un territorio que le ofrecía un vasto campo para sus estudios etnológicos. No solo se interesó por la medicina, sino que también se volcó en el estudio de la cultura popular y las tradiciones autóctonas de las islas, un aspecto que le permitió acercarse a los campesinos canarios de una manera única.

Logros y contribuciones

Una de las mayores contribuciones de Víctor Grau-Bassas al ámbito científico y cultural fue su papel fundamental en la creación del Museo Canario de Las Palmas. Este museo, que hoy sigue siendo una institución clave en la preservación del patrimonio cultural canario, fue fundado por él junto a otros colaboradores. Grau-Bassas se convirtió en su primer conservador, ocupándose no solo de la organización de las colecciones, sino también de realizar expediciones etnológicas para reunir materiales y objetos que permitieran documentar las tradiciones de las islas. A través de estas expediciones, Grau-Bassas no solo recopiló artefactos materiales, sino que también comenzó a estudiar la cultura inmaterial del pueblo canario.

Uno de sus mayores logros fue la redacción de los manuscritos Usos y costumbres de la población campesina de Gran Canaria y Viajes de exploración a diversos sitios y localidades de Gran Canaria. Estos escritos, que contenían valiosas observaciones sobre las costumbres, creencias y modos de vida del pueblo canario, permanecieron inéditos hasta 1980, cuando finalmente se publicaron. Estos documentos son considerados fundamentales para la comprensión de la historia social y cultural de Canarias durante el siglo XIX, y su publicación fue un hito importante en la preservación del patrimonio de las islas.

En estos manuscritos, Grau-Bassas no solo documentó los aspectos materiales de la vida cotidiana, sino que también se adentró en las creencias religiosas, mitológicas y espirituales del campesinado canario. Sus estudios abordaron temas como las festividades, la vida familiar, la economía agraria y las prácticas rituales, constituyendo un testimonio invaluable de la vida en las Islas Canarias en esa época.

Momentos clave en la vida de Víctor Grau-Bassas

  1. Fundación del Museo Canario: Como uno de los fundadores del Museo Canario de Las Palmas, Grau-Bassas se aseguró de que la institución se convirtiera en un pilar de la preservación de la cultura canaria. Su trabajo en este museo le permitió a él y a otros investigadores disponer de una base sólida para sus estudios etnológicos y arqueológicos.

  2. Las expediciones etnológicas: Durante su estancia en Las Palmas, realizó varias expediciones etnológicas que fueron fundamentales para dotar al museo de una amplia colección de artefactos que ilustraban las tradiciones de la isla. Estas expediciones no solo fueron importantes para el museo, sino también para los estudios posteriores sobre la cultura canaria.

  3. El exilio en Argentina: En 1889, Víctor Grau-Bassas se vio forzado a emigrar a Argentina debido a un incidente del que nunca se esclarecieron todos los detalles. Durante su estancia en este nuevo país, encontró trabajo como médico, pero no abandonó su pasión por la antropología. En Argentina, también trabajó en el Museo de La Plata, donde continuó su labor como conservador.

Relevancia actual

La relevancia de la obra de Víctor Grau-Bassas no ha disminuido con el paso del tiempo. Hoy en día, sus investigaciones siguen siendo una fuente crucial para aquellos interesados en la historia y la antropología de Canarias. El Museo Canario de Las Palmas, que sigue siendo un referente en el ámbito cultural y científico, conserva una gran parte de los materiales recolectados por Grau-Bassas durante sus expediciones, lo que le otorga un valor histórico incalculable. Además, sus manuscritos, que no vieron la luz hasta muchos años después de su muerte, continúan siendo estudiados por investigadores que desentrañan la vida y las costumbres del pueblo canario de antaño.

La obra de Grau-Bassas también es esencial para comprender el contexto sociocultural de las Islas Canarias en el siglo XIX. A través de sus escritos y expediciones, se puede trazar un perfil detallado de cómo vivían y pensaban los habitantes de la isla, especialmente en las zonas rurales, y cómo estas tradiciones y costumbres perduran hasta el día de hoy.

La conexión de Grau-Bassas con la isla de Gran Canaria sigue viva en la memoria colectiva de los canarios, quienes recuerdan su incansable trabajo en favor de la preservación de su patrimonio cultural. Así, su legado sigue presente en los museos, en los estudios antropológicos y en la continua investigación sobre la historia de las Islas Canarias.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Víctor Grau-Bassas (1847-1918): El médico y pionero de la antropología y la historia canaria". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/grau-bassas-victor [consulta: 30 de septiembre de 2025].