Víctor Grau-Bassas (1847-1918): El médico, historiador y antropólogo que dejó un legado cultural único

Víctor Grau-Bassas, nacido en Barcelona en 1847 y fallecido en La Plata, Argentina, en 1918, fue una figura clave en la historia de la antropología y la etnología española. Su vida y obra no solo estuvieron marcadas por su profesión como médico, sino también por su incansable trabajo como historiador y antropólogo, con una profunda dedicación al estudio de la cultura material y espiritual de las Islas Canarias. Fundador y primer conservador de El Museo Canario de Las Palmas, Grau-Bassas dejó una huella imborrable tanto en su país natal como en Argentina, donde pasó sus últimos años. A lo largo de su carrera, realizó expediciones etnológicas y redactó obras que, aunque no se publicaron en su tiempo, hoy son consideradas fundamentales para el estudio de la historia y la cultura canaria.

Orígenes y contexto histórico

Víctor Grau-Bassas nació en 1847 en Barcelona, en una época en la que España atravesaba cambios significativos, tanto a nivel político como social. Su formación académica lo orientó hacia la medicina, pero su curiosidad intelectual lo llevó a explorar otros campos como la historia y la antropología. En sus primeros años como profesional, Grau-Bassas ejerció la medicina en Barcelona, donde comenzó a interesarse por el estudio de las costumbres y tradiciones de los pueblos.

La década de 1870 fue clave en su vida, ya que decidió trasladarse a las Islas Canarias, un archipiélago que en ese entonces estaba en pleno proceso de adaptación a los nuevos tiempos, con un importante auge del comercio y las actividades coloniales. En este contexto, Grau-Bassas encontró un terreno fértil para sus investigaciones sobre las costumbres y la historia del pueblo canario.

En las Islas Canarias, el interés de Grau-Bassas por la cultura local lo llevó a fundar El Museo Canario de Las Palmas, el cual se convertiría en un referente para el estudio de la etnología y la arqueología de la región. Como primer conservador de este museo, Grau-Bassas desempeñó un papel crucial en la recopilación de objetos y documentos que ilustraban la vida y costumbres de las comunidades isleñas.

Logros y contribuciones

Fundador de El Museo Canario

Uno de los logros más significativos de Víctor Grau-Bassas fue la creación de El Museo Canario de Las Palmas, el cual se ha consolidado como uno de los principales centros de investigación sobre la historia, la etnografía y la arqueología de Canarias. Grau-Bassas no solo fue uno de los fundadores, sino que también se encargó de ser su primer conservador, asegurando que el museo contara con una amplia colección de artefactos, documentos y objetos que reflejaban las tradiciones y el modo de vida de las islas.

Expediciones etnológicas y trabajos escritos

Durante su estancia en Canarias, Grau-Bassas llevó a cabo varias expediciones etnológicas que le permitieron recopilar valiosa información sobre la vida y las costumbres de la población campesina. Uno de sus mayores logros en este ámbito fue la realización de los trabajos «Usos y costumbres de la población campesina de Gran Canaria» y «Viajes de exploración a diversos sitios y localidades de Gran Canaria», que contienen un registro detallado sobre las tradiciones, las creencias y la cultura material y espiritual del pueblo canario. Estos manuscritos se convirtieron en una fuente esencial para el estudio de la vida cotidiana en las Islas Canarias, y aunque no fueron publicados durante su vida, su impacto ha perdurado hasta el día de hoy.

La emigración a Argentina

En 1889, debido a un incidente del que nunca se tuvo total claridad, Grau-Bassas se vio obligado a abandonar las Islas Canarias y emigrar a Argentina. En este nuevo país, encontró trabajo como médico, pero también continuó con sus investigaciones y labores de conservación en El Museo de La Plata, donde desempeñó un papel fundamental en la recopilación de materiales relacionados con las culturas indígenas de América. Su experiencia en Argentina enriqueció su perspectiva y profundizó su conocimiento sobre la diversidad cultural de los pueblos.

Momentos clave en la vida de Víctor Grau-Bassas

  • 1847: Nacimiento en Barcelona, España.

  • 1870: Llega a las Islas Canarias, donde se dedica al estudio de la cultura local.

  • 1874: Fundación de El Museo Canario de Las Palmas y nombramiento como su primer conservador.

  • 1880s: Realización de expediciones etnológicas y la recopilación de información sobre las costumbres de la población campesina de Gran Canaria.

  • 1889: Emigración a Argentina debido a circunstancias personales y profesionales.

  • 1890s: Trabajo en El Museo de La Plata en Argentina, dedicándose a la conservación de materiales etnológicos.

  • 1918: Fallecimiento en La Plata, Argentina.

Relevancia actual

La figura de Víctor Grau-Bassas sigue siendo relevante hoy en día, no solo en el ámbito de la historia y la antropología de las Islas Canarias, sino también a nivel internacional. Su labor como conservador y su pasión por el estudio de las costumbres y tradiciones locales sentaron las bases para futuras generaciones de investigadores y etnógrafos interesados en la cultura canaria. Su obra, aunque no fue reconocida en su tiempo, ha tenido un impacto duradero, especialmente con la publicación póstuma de sus escritos en 1980, que continúan siendo una fuente esencial para comprender la identidad cultural de las Islas Canarias.

Además, su contribución a la historia del Museo Canario de Las Palmas y al Museo de La Plata en Argentina refleja la importancia de los museos en la preservación de la memoria colectiva y el patrimonio cultural, un legado que continúa vivo en los museos y centros de investigación dedicados al estudio de la antropología, la historia y la etnografía.

El trabajo de Víctor Grau-Bassas también tiene una gran importancia en el contexto de la historia de la medicina, ya que su formación médica le permitió combinar su conocimiento científico con su interés por las costumbres y tradiciones, creando un enfoque multidisciplinario que enriqueció su legado.

Bibliografía

  • Grau-Bassas, Víctor (1847-1918). «Usos y costumbres de la población campesina de Gran Canaria».

  • Grau-Bassas, Víctor (1847-1918). «Viajes de exploración a diversos sitios y localidades de Gran Canaria».

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Víctor Grau-Bassas (1847-1918): El médico, historiador y antropólogo que dejó un legado cultural único". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/grau-araujo-enrique [consulta: 29 de septiembre de 2025].