Francisco González Rodríguez (1944-VVVV): El arquitecto del BBVA y uno de los grandes banqueros españoles

Francisco González Rodríguez, nacido el 19 de octubre de 1944 en Chantada (Lugo), es uno de los personajes más influyentes en el mundo bancario de España. A lo largo de su carrera, ha jugado un papel crucial en la transformación del sector financiero español, particularmente a través de su liderazgo en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), donde alcanzó las más altas esferas de poder y éxito. Con una formación sólida en Economía y Finanzas, y un talento indiscutible para los negocios, González ha sido una figura clave en el desarrollo de la banca moderna en España, impulsando innovadoras estrategias de fusión, privatización y expansión internacional.
Orígenes y contexto histórico
Francisco González nació en un contexto muy diferente al de los grandes bancos que llegaría a dirigir. Criado en un entorno gallego, con un profundo sentido de trabajo y perseverancia, comenzó su carrera académica en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Ciencias Económicas. Su pasión por las finanzas y los mercados le llevó a especializarse como corredor de Comercio y agente de Cambio y Bolsa, lo que marcó el inicio de su incursión en el mundo financiero. Durante los primeros años de su carrera, estuvo vinculado a diversas empresas del sector informático, lo que le permitió adquirir una perspectiva técnica y moderna que aplicaría años más tarde en su gestión bancaria.
En 1987, fundó FG Inversiones Bursátiles, una compañía de inversiones bursátiles que rápidamente alcanzó las primeras posiciones en el ranking nacional, consolidando a González como uno de los principales expertos en Bolsa en España. A través de esta sociedad, Francisco González no solo amplió su experiencia financiera, sino que también se hizo con una notable fortuna, convirtiéndose en uno de los principales accionistas de la empresa.
A principios de los años noventa, su habilidad empresarial lo llevó a realizar una de las transacciones más destacadas de su carrera. Vendió FG Inversiones Bursátiles a Merrill Lynch por 3.700 millones de pesetas, una operación que le permitió ganar reconocimiento internacional y acceder a nuevas oportunidades dentro del panorama bancario español. Esta venta fue el trampolín que lo catapultó al mundo de la gran banca.
Logros y contribuciones
Francisco González alcanzó un hito decisivo en su carrera cuando, en 1996, Rodrigo Rato, entonces ministro de Economía, lo eligió para asumir la presidencia de Argentaria, una entidad financiera en la que el Estado aún controlaba un 25,1% del accionariado. Esta decisión marcaría el comienzo de una serie de reformas que transformarían el banco en una de las principales instituciones financieras de España.
Privatización y fusión
Al asumir la presidencia de Argentaria en mayo de 1996, González se enfrentó a una tarea desafiante: poner en marcha una nueva gestión que unificara los diversos negocios del grupo y llevara a cabo la privatización total de la entidad. Tras una rápida integración de las entidades filiales de Argentaria, como el Banco Exterior, Caja Postal y Banco Hipotecario, González logró concretar la Oferta Pública de Venta (OPV) en 1998, con la cual se privatizó completamente la entidad. Este paso fue clave para asegurar el futuro de Argentaria, que comenzó a consolidarse en el mercado.
La visión de González iba más allá de una simple privatización. En 1999, con la expansión del modelo bancario de concentración en España, siguiendo la estela de Emilio Botín y José María Amusátegui con la fusión del Banco Santander y el Central Hispano, González y Emilio Ybarra anunciaron la fusión de Argentaria con el Banco Bilbao Vizcaya, dando origen al nuevo Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Esta fusión no solo fue histórica, sino que sentó las bases para la creación de un banco que se convertiría en una de las principales entidades financieras del mundo.
Expansión y liderazgo en BBVA
La fusión entre Argentaria y el Banco Bilbao Vizcaya en 1999 marcó un punto de inflexión en la carrera de Francisco González, quien, en 2000, asumió la presidencia única de BBVA. En su nuevo cargo, González demostró una gran habilidad para enfrentar retos complejos, como la reorganización del banco en momentos de crisis y la redefinición de su estructura interna. A pesar de los problemas iniciales de la fusión, como las tensiones entre los líderes de ambos bancos, Francisco González logró cimentar su poder y liderar con éxito una transformación radical dentro del banco.
Bajo su mando, BBVA creció de manera significativa, adoptando estrategias de internacionalización, innovaciones tecnológicas y expansión en mercados emergentes. El BBVA se posicionó como uno de los bancos más importantes no solo en España, sino también a nivel global, especialmente en América Latina, donde adquirió una gran presencia.
En los primeros años de 2000, la entidad experimentó una restructuración interna y una simplificación de sus operaciones, lo que permitió que el banco se adaptara mejor a los desafíos del siglo XXI. En 2003, González recibió la medalla de oro de la Academia de la Historia, un reconocimiento a su impacto en la economía española. Un año después, fue galardonado con el premio Business Leader of the Year en Nueva York, consolidando su estatus como uno de los banqueros más influyentes a nivel mundial.
Momentos clave de su carrera
A lo largo de su trayectoria, Francisco González vivió varios momentos clave que definieron su éxito. A continuación, se destacan algunos de los más importantes:
-
1996 – Nombramiento como presidente de Argentaria por Rodrigo Rato.
-
1998 – Privatización total de Argentaria mediante una OPV.
-
1999 – Anuncio de la fusión con el Banco Bilbao Vizcaya para crear el BBVA.
-
2000 – Asunción de la presidencia única de BBVA.
-
2001 – Dimisión de Emilio Ybarra y reestructuración interna del BBVA.
-
2003 – Recepción de la medalla de oro de la Academia de la Historia.
-
2004 – Premio Business Leader of the Year en Nueva York.
Relevancia actual
La figura de Francisco González sigue siendo relevante en el mundo financiero. Tras su salida como presidente del BBVA en 2015, su legado continúa presente en la entidad, que sigue siendo una de las principales instituciones bancarias a nivel global. Su capacidad de adaptación a los cambios del mercado, su visión estratégica y su liderazgo durante las crisis financieras han dejado una huella imborrable en la historia del sector bancario en España.
En la actualidad, González sigue siendo una figura influyente en el mundo empresarial y financiero, no solo en España, sino también a nivel internacional. Su modelo de gestión y sus aportaciones al sector bancario continúan siendo estudiados y admirados por muchos, y su nombre está asociado a una de las mayores transformaciones financieras de la historia reciente de España.
MCN Biografías, 2025. "Francisco González Rodríguez (1944-VVVV): El arquitecto del BBVA y uno de los grandes banqueros españoles". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/gonzalez-rodriguez-francisco [consulta: 28 de septiembre de 2025].