Gomis i Mestre, Cels (1841-1915). El legado de un escritor y folklorista catalán

Cels Gomis i Mestre (1841-1915) es una figura fundamental en la historia de la literatura folklórica y el estudio de las tradiciones populares de Cataluña. Nacido en Reus, Tarragona, Gomis i Mestre no solo fue escritor, sino también un ferviente defensor de su tierra y un destacado activista republicano. A lo largo de su vida, su pasión por el conocimiento popular y su contribución al ámbito de la etnografía y la botánica popular lo convierten en una personalidad única dentro de la cultura catalana.
Orígenes y contexto histórico
Gomis i Mestre nació en una época marcada por profundas transformaciones políticas, sociales y culturales en España. Durante su juventud, España vivía bajo el reinado de Isabel II, y en su contexto local, Reus, una ciudad de Tarragona, se veía fuertemente influenciada por los movimientos republicanos y liberales de la época. Desde temprana edad, Gomis mostró una inclinación por el estudio y el análisis científico, lo que lo llevó a mudarse a Madrid para estudiar Ingeniería.
No obstante, sus ideales republicanos radicales se fueron consolidando con el tiempo, lo que lo llevó a involucrarse activamente en los movimientos sociales de la época. En 1869, debido a sus ideas políticas, Gomis se vio obligado a exiliarse en Suiza, un refugio común para aquellos que se oponían al régimen monárquico de la época. Este periodo de exilio fue crucial en la formación de su pensamiento, pues fue allí donde su inclinación hacia el anarquismo comenzó a tomar forma, una ideología que más tarde desempeñaría un papel central en su vida y obra.
Logros y contribuciones
A pesar de su exilio y las dificultades personales que atravesó, Gomis i Mestre nunca dejó de trabajar por sus ideales y por la cultura catalana. Su contribución al ámbito de la etnografía y la literatura folklórica fue esencial para la conservación y el análisis de las tradiciones populares de su tierra. Fue uno de los grandes impulsores de la Associació d’Excursions Catalana y del Centre Excursionista de Catalunya, instituciones que jugaron un papel vital en la promoción de la cultura y la historia de Cataluña en un contexto en el que el sentimiento nacionalista estaba en auge.
A lo largo de su vida, Gomis se dedicó a la recopilación de materiales etnográficos, tarea que desempeñó con gran dedicación y esmero. Su labor como recopilador de tradiciones populares catalanas se materializó en una serie de obras que se consideran fundamentales para la literatura folklórica de la época. Entre sus libros más destacados se encuentran:
-
Lo llamp y’ls temporals (1884), una obra que aborda las creencias populares relacionadas con los rayos y las tormentas.
-
Meteorologia y agricultura populars ab gran nombre de confrontacions (1888), que analiza las relaciones entre el clima y las prácticas agrícolas en Cataluña.
-
Botánica popular ab gran nombre de confrontacions (1891), una obra que recopila el conocimiento popular sobre las plantas y su uso en la medicina tradicional.
-
Zoología popular catalana (1910), que estudia las tradiciones y creencias populares relacionadas con la fauna de Cataluña.
-
La lluna segons lo poble (1912), un análisis de las creencias populares en torno a la luna y sus efectos sobre las personas y la naturaleza.
-
La bruixa catalana (1987), en la que examina el fenómeno de la brujería en Cataluña y su relación con las creencias populares.
Estas obras no solo documentan las costumbres, creencias y prácticas tradicionales de Cataluña, sino que también aportan una visión profunda sobre la relación entre el hombre y la naturaleza en la región. La recopilación de estos conocimientos fue crucial para preservar una parte importante del patrimonio cultural de Cataluña, especialmente en un contexto en el que las tradiciones orales estaban siendo rápidamente olvidadas.
Momentos clave en la vida de Gomis i Mestre
La vida de Gomis estuvo marcada por varios momentos clave que contribuyeron a su desarrollo como escritor y folklorista:
-
Exilio en Suiza (1869): El exilio forzoso de Gomis en Suiza fue un punto de inflexión en su vida. Este periodo le permitió profundizar en sus estudios y desarrollar una visión más crítica y radical de la política, así como una conexión más profunda con las ideas anarquistas.
-
Fundación de la Associació d’Excursions Catalana (1876): La creación de esta asociación fue uno de los grandes logros de Gomis. A través de esta institución, Gomis promovió la exploración y el estudio del paisaje y las tradiciones catalanas, contribuyendo a la conservación del patrimonio natural y cultural de Cataluña.
-
Publicación de sus obras (1884-1912): Las diversas publicaciones de Gomis fueron fundamentales para el estudio de la etnografía catalana. Sus libros y artículos se convirtieron en referencias esenciales para otros estudiosos de la cultura popular y la ciencia en Cataluña.
-
Reconocimiento póstumo (1987): La publicación póstuma de su obra La bruixa catalana en 1987, mucho después de su muerte, permitió que una nueva generación de lectores y estudiosos accediera a su legado, consolidando su figura como uno de los grandes folkloristas de su tiempo.
Relevancia actual
La figura de Gomis i Mestre sigue siendo relevante en la actualidad, tanto en el ámbito de la literatura catalana como en el estudio de las tradiciones populares de la región. Su labor como recopilador y escritor es aún una fuente valiosa de información sobre las creencias, mitos y costumbres de Cataluña. En un contexto donde la globalización y la modernización amenazan con diluir las identidades culturales locales, las obras de Gomis se presentan como un recordatorio de la importancia de preservar las tradiciones y conocimientos ancestrales.
Además, su contribución al ámbito de la etnografía y la botánica popular sigue siendo estudiada y citada por investigadores interesados en el folklore y las ciencias sociales. El trabajo de Gomis i Mestre también ha sido clave para el entendimiento de la relación entre el hombre y la naturaleza, un tema que sigue siendo de gran importancia en la actualidad debido a los retos medioambientales que enfrenta el mundo moderno.
Lista de obras destacadas de Gomis i Mestre
A continuación, se presenta un listado de las obras más destacadas de Gomis i Mestre:
-
Lo llamp y’ls temporals (1884)
-
Meteorologia y agricultura populars ab gran nombre de confrontacions (1888)
-
Botánica popular ab gran nombre de confrontacions (1891)
-
Zoología popular catalana (1910)
-
La lluna segons lo poble (1912)
-
La bruixa catalana (1987)
El legado de Cels Gomis i Mestre perdura en su rica obra literaria y en su labor de conservación del patrimonio etnográfico y científico de Cataluña. Su vida, marcada por su activismo político y su pasión por la cultura popular, sigue siendo un ejemplo de compromiso con el conocimiento y la identidad de su tierra.
MCN Biografías, 2025. "Gomis i Mestre, Cels (1841-1915). El legado de un escritor y folklorista catalán". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/gomis-i-mestre-cels [consulta: 29 de septiembre de 2025].