Hermann Wilhelm Goering (1893-1946): La figura clave del Tercer Reich y su legado trágico

Hermann Wilhelm Goering (1893-1946): La figura clave del Tercer Reich y su legado trágico

Hermann Wilhelm Goering, nacido el 12 de enero de 1893 en Rosenheim, Alemania, y fallecido el 15 de octubre de 1946 en Nuremberg, fue uno de los personajes más influyentes del Tercer Reich. Mariscal de la Luftwaffe y figura clave en el ascenso del régimen nazi, Goering desempeñó un papel crucial en los eventos que marcaron la historia de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Su vida, marcada por una mezcla de ambición, poder y tragedia, lo convierte en una figura fascinante y compleja, cuyo impacto sigue siendo objeto de estudio y debate.

Orígenes y contexto histórico

Hermann Goering nació en una familia de tradición diplomática, siendo el segundo hijo del cónsul alemán en Haití, Heinrich Ernst Göring. Su infancia se desarrolló en un pequeño castillo de Veldenstein, propiedad de Ritter von Epenstein. Desde joven mostró un interés por la aviación, lo que lo llevó a estudiar en la escuela de cadetes de Karlsruhe y en la escuela de oficiales de Lichterfelde.

Durante la Primera Guerra Mundial, Goering se destacó como piloto de caza, y su habilidad le permitió convertirse en comandante del escuadrón de aviones de caza del legendario barón Manfred Richthofen. La guerra le otorgó reconocimiento y prestigio, y, a pesar de la derrota alemana en 1918, Goering se consolidó como una figura militar relevante. Sin embargo, la capitulación alemana trajo consigo una nueva etapa en su vida.

Logros y contribuciones

Tras la caída del Imperio Alemán, Goering abandonó el país y vivió en varios lugares de Europa, incluyendo Italia y Suecia, donde se dedicó al vuelo comercial. Fue en este período cuando conoció a la baronesa sueca Carin von Rosen, con quien se casó en 1922. La verdadera transformación de Goering comenzó cuando conoció a Adolf Hitler en 1921. Este encuentro marcó el inicio de su participación activa en el Partido Nacional Socialista Alemán, conocido como el Partido Nazi.

Ascenso al poder

En 1923, Goering participó junto a Hitler y Erich Ludendorff en el fallido putsch de la cervecería de Munich, un intento de golpe de estado que resultó en el arresto de varios miembros del partido. Durante su encarcelamiento, Goering desarrolló una fuerte adicción a la morfina debido a las heridas sufridas, lo que marcó su salud durante toda su vida. A pesar de estos obstáculos, Goering continuó su ascenso político tras su liberación.

En 1927, Goering regresó a Alemania y fue elegido diputado del Reichstag, el parlamento alemán, en 1928. Su carrera política se consolidó rápidamente, convirtiéndose en presidente del Reichstag en 1932 tras el éxito electoral del Partido Nazi. Un año después, Hitler lo nombró ministro de las Fuerzas Aéreas del Reich, un cargo que le permitió construir y dirigir la Luftwaffe, la poderosa fuerza aérea alemana.

En 1935, Goering fue nombrado comandante en jefe de la Luftwaffe, y su habilidad para planificar operaciones militares y coordinar las fuerzas aéreas y terrestres alemanas contribuyó a la rápida expansión del Tercer Reich. Entre 1939 y 1940, bajo su liderazgo, la Luftwaffe jugó un papel decisivo en la conquista de varios países europeos, como Polonia, Francia, los Países Bajos, Bélgica y Noruega.

La consolidación del poder nazi

El 27 de febrero de 1933, cuando el Reichstag fue incendiado, Goering acusó a los comunistas de intentar llevar a cabo un golpe de estado, utilizando este evento como pretexto para llevar a cabo una serie de arrestos masivos, tanto de comunistas como de diputados socialdemócratas. Este episodio permitió que Hitler consolidara aún más su poder.

En 1936, Goering fue nombrado mariscal de campo, y en 1940, tras el avance de la guerra, se convirtió en mariscal del Reich y jefe supremo de la economía de guerra. Fue entonces cuando Goering desempeñó un papel fundamental en la planificación de los bombardeos aéreos contra las ciudades y poblaciones enemigas, con la intención de someterlas a través del terror y la devastación.

Momentos clave de su vida

A lo largo de su vida, Goering vivió numerosos momentos cruciales, tanto en lo personal como en lo político. A continuación, se destacan algunos de los más significativos:

  1. 1921: Conoció a Adolf Hitler, lo que marcó el inicio de su estrecha relación con el líder nazi.

  2. 1923: Participó en el fallido putsch de la cervecería de Munich, donde resultó herido.

  3. 1933: Se convirtió en presidente del Reichstag, consolidando su poder político.

  4. 1935: Fue nombrado comandante en jefe de la Luftwaffe.

  5. 1936: Se convirtió en mariscal de campo, un título que simbolizaba su importancia dentro del régimen nazi.

  6. 1938: Fue nombrado mariscal del Reich y jefe supremo de la economía de guerra.

  7. 1945: Se rindió a las fuerzas estadounidenses al final de la Segunda Guerra Mundial.

  8. 1946: Fue juzgado en los Juicios de Nuremberg, donde se defendió de las acusaciones en su contra, pero fue condenado a muerte.

Relevancia actual

El legado de Hermann Goering sigue siendo un tema de estudio profundo en la historia de la Segunda Guerra Mundial y el Tercer Reich. Su carrera política y militar, marcada por su lealtad a Hitler y sus contribuciones al régimen nazi, lo convierte en una figura clave para comprender los mecanismos de poder que impulsaron a Alemania durante esa época. Sin embargo, su decadencia personal, su adicción a las drogas y su eventual caída tras la derrota nazi son aspectos que también ilustran las contradicciones de su carácter.

Goering, considerado por Hitler como su sucesor natural, perdió gradualmente su poder y relevancia debido a los fracasos de la Luftwaffe en la guerra. Su captura y juicio en Nuremberg simbolizan el fin de su carrera y el fin de una era marcada por la brutalidad y el totalitarismo del régimen nazi. Su suicidio en 1946, en la víspera de su ejecución, cerró un capítulo trágico de la historia alemana.

Bibliografía

  • AROSTEGUI, J. “El Nazismo alemán”. El Terremoto nazi. Europa: fascismos y Frentes populares. Historia 16. Nº 13 [pp. 39-58].

  • BRAMSTED, Ernest K. Goebbels and National Socialist propaganda, 1925-1945. Michigan State: University Press, 1965.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Hermann Wilhelm Goering (1893-1946): La figura clave del Tercer Reich y su legado trágico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/goering-hermann-wilhelm [consulta: 16 de octubre de 2025].