García Ros, Baltasar (¿-1740). El militar español que defendió el Río de la Plata y el Paraguay
Baltasar García Ros (¿-1740), un destacado militar español, jugó un papel crucial en la defensa de los territorios del Río de la Plata y Paraguay durante los primeros años del siglo XVIII. Nacido en Valtierra, Navarra, en una fecha desconocida, falleció en Buenos Aires el 18 de enero de 1740. Su legado está marcado por su capacidad estratégica en la defensa de las colonias españolas en América y su rol fundamental en la recuperación de la colonia del Sacramento y la gobernanza de las regiones del Río de la Plata y Paraguay. A lo largo de su vida, García Ros demostró ser un líder decidido, capaz de enfrentar los desafíos de la época, desde los conflictos con Portugal hasta las tensiones internas en las colonias.
Orígenes y contexto histórico
La trayectoria de Baltasar García Ros comenzó en Europa, donde ingresó joven al ejército y participó activamente en las campañas militares de Italia. Su experiencia en el campo de batalla le permitió desarrollar habilidades que serían clave en sus futuras misiones en América. En 1701, García Ros embarcó hacia el continente americano, estableciéndose en Buenos Aires, donde fue nombrado sargento mayor del presidio local. Este fue el comienzo de una carrera que lo llevaría a desempeñar roles cruciales en la administración colonial y en los conflictos bélicos de la región.
La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue un momento determinante en su carrera. Durante este conflicto, España se enfrentó a varias potencias europeas, y la situación en las colonias no fue menos compleja. En este contexto, García Ros se destacó por su actuación en la recuperación de la colonia del Sacramento, una plaza fortificada que había sido tomada por los portugueses. Este episodio reflejó su valentía y destreza como estratega militar.
Logros y contribuciones
Recuperación de la colonia del Sacramento
Uno de los momentos más destacados de la carrera de Baltasar García Ros fue su participación en la recuperación de la colonia del Sacramento. En el marco de la guerra contra Portugal, el gobernador de Buenos Aires, Alonso de Valdés e Inclán, le encomendó la misión de recuperar la plaza. García Ros, al mando de siete compañías criollas y mestizas, así como de 4.000 indios de las reducciones jesuíticas, se dirigió hacia el objetivo. Tras un largo y arduo sitio de siete meses, logró tomar la plaza en 1705, recuperando así un territorio clave para el dominio español en la región.
Gobernador del Paraguay y del Río de la Plata
Su éxito en la recuperación de la colonia del Sacramento le permitió ascender rápidamente en la jerarquía colonial. En 1706, fue nombrado gobernador del Paraguay por el virrey de Lima, lo que marcó el inicio de su intervención en las complejas dinámicas de los territorios del Río de la Plata. Durante su mandato, García Ros se enfrentó a diversos desafíos, como la pacificación de los pueblos indígenas que amenazaban las misiones jesuíticas y las comunidades guaraníes.
En 1715, fue designado gobernador del Río de la Plata, cargo que desempeñó hasta 1717. Su labor en esta región se centró principalmente en la estabilización de los territorios y la resolución de conflictos internos, como los enfrentamientos con los pueblos indígenas, en especial los charrúas, yaros y bohanes, que constantemente invadían las zonas cercanas a las misiones.
A pesar de los desafíos de su mandato, García Ros mostró gran capacidad de gestión y liderazgo. Sin embargo, las tensiones con los portugueses, especialmente después de la firma del Tratado de Utrecht en 1713, se convirtieron en uno de los principales obstáculos de su carrera. El tratado estipulaba la devolución de la colonia del Sacramento a Portugal, una decisión que García Ros consideraba injusta y perjudicial para los intereses de la Corona española. A pesar de sus esfuerzos por evitar la retrocesión, se vio obligado a entregar la colonia a Portugal en 1716, cumpliendo con lo dispuesto en el tratado.
Momentos clave en su carrera
-
1701: García Ros llega a Buenos Aires y es nombrado sargento mayor del presidio local.
-
1705: Recupera la colonia del Sacramento tras un largo sitio, con el apoyo de compañías criollas, mestizas e indios de las misiones jesuíticas.
-
1706: Es nombrado gobernador del Paraguay, donde enfrenta desafíos internos y externos.
-
1715: Es designado gobernador del Río de la Plata, cargo que desempeña hasta 1717.
-
1716: Se ve obligado a cumplir con el Tratado de Utrecht, entregando la colonia del Sacramento a Portugal.
-
1723: Es nombrado gobernador interino del Paraguay por el virrey de Lima, Diego Morcillo.
-
1724: Enfrenta una derrota en Tebicuary frente a las tropas de Antequera, quien había depuesto al gobernador Diego Reyes Valmaseda.
-
1731: Tras la huida de Antequera a Tucumán, es restablecida la autoridad en Paraguay, y el mismo Antequera es encarcelado y posteriormente ejecutado.
-
1737: Vuelve a ser nombrado gobernador interino del Río de la Plata.
-
1740: Fallece en Buenos Aires el 18 de enero.
Relevancia actual
El impacto de Baltasar García Ros se mantiene presente en la historia de Argentina y en la región del Río de la Plata, ya que sus decisiones estratégicas y su capacidad para enfrentar conflictos militares y políticos marcaron una etapa crucial en la consolidación del dominio español en América del Sur. Su defensa de la colonia del Sacramento y su lucha por mantener el control de territorios clave como el Paraguay y el Río de la Plata demostraron su lealtad a la Corona española, incluso cuando las decisiones tomadas desde España no favorecían directamente los intereses locales.
La figura de García Ros también resalta por su papel en la estabilización de las misiones jesuíticas en Paraguay, un factor importante en la preservación de la cultura guaraní y en el control de los pueblos indígenas que, de otra manera, habrían amenazado las fronteras del Imperio español en América.
A lo largo de los siglos, su legado ha sido objeto de estudios históricos que destacan tanto sus logros como las dificultades que enfrentó al tratar de equilibrar los intereses de la Corona con las necesidades de la población local.
Bibliografía
-
ABAD DE SANTILLÁN, Diego. Historia Argentina. Buenos Aires, Tipográfica editora Argentina, 1965 (vol. I).
-
ABAD DE SANTILLÁN, Diego. Gran Enciclopedia Argentina. Buenos Aires, 1956-64, 9 tomos.
-
SIERRA, V. D. Historia de la Argentina. Buenos Aires, 1957 y 1959.
-
UDAONDO, E. Diccionario biográfico colonial argentino. Buenos Aires, 1945.
-
ZINNY, Antonio. Historia de los gobernadores de las provincias argentinas. Buenos Aires, 1920.
MCN Biografías, 2025. "García Ros, Baltasar (¿-1740). El militar español que defendió el Río de la Plata y el Paraguay". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/garcia-ros-baltasar [consulta: 28 de septiembre de 2025].