Gárate y Casabona, Babil de (s. XVIII): El médico español que revolucionó la obstetricia
Gárate y Casabona, Babil de, fue un médico y cirujano español nacido en Zaragoza, cuya fecha exacta de nacimiento y muerte sigue siendo desconocida. A pesar de la falta de detalles sobre su biografía personal, su legado como uno de los más importantes pioneros de la obstetricia en el siglo XVIII perdura gracias a su obra más destacada, Libro nuevo (1756), que marcó un hito en la historia de la medicina y la atención obstétrica.
En este artículo, se explorará la vida y obra de Babil de Gárate y Casabona, destacando sus contribuciones a la medicina, especialmente en el campo de la obstetricia, y la relevancia de su trabajo en la evolución de la atención a las mujeres durante el parto.
Orígenes y contexto histórico
Babil de Gárate nació en Zaragoza, una ciudad que, en el siglo XVIII, formaba parte de la corona de Aragón bajo el reinado de la Casa de Borbón. En este contexto, España atravesaba una etapa de consolidación de sus territorios y se encontraba influenciada por el pensamiento ilustrado, que promovía avances científicos y médicos.
El ámbito de la medicina en España, durante esa época, estaba comenzando a experimentar cambios significativos. La práctica médica comenzaba a alejarse de los métodos tradicionales y se abría paso hacia la adopción de técnicas más racionales y científicas, influenciadas por los avances realizados en Europa. Fue en este entorno donde Gárate desarrolló su carrera, siendo un médico a la vanguardia de los debates sobre las técnicas más eficaces en la atención obstétrica.
Después de estudiar medicina y cirugía en su ciudad natal, Zaragoza, Babil de Gárate comenzó a trabajar como cirujano en el Hospital Real de Santiago de Compostela, donde obtuvo experiencia en la cirugía general. Posteriormente, se trasladó a Pamplona, donde ocupó el puesto de cirujano en la ciudad. Durante su estancia en Pamplona, fue cuando escribió su obra más influyente.
Logros y contribuciones
La contribución más destacada de Babil de Gárate fue su obra Libro nuevo (Nuevo y natural modo de auxiliar a las mujeres en los lances peligrosos de los partos, sin operación de manos ni instrumentos), publicada en 1756. Este tratado es considerado uno de los mejores textos obstétricos españoles del siglo XVIII y se ocupa de uno de los temas más cruciales en la medicina de la época: el parto y las complicaciones asociadas al mismo.
La obra de Gárate se encuentra dividida en dos partes fundamentales. La primera es una descripción anatómica detallada del aparato genital femenino, un tema de gran importancia en la medicina obstétrica, ya que el conocimiento profundo de la anatomía femenina era esencial para abordar de manera adecuada los partos y las complicaciones que podían surgir. La segunda parte del Libro nuevo se centra en el abordaje del parto y sus complicaciones. Gárate propone una visión innovadora respecto a la manera de intervenir en los partos: sostiene que no se debe acelerar el proceso ante los primeros dolores, sino esperar a la aparición de las contracciones expulsivas, lo cual representaba una novedad en un contexto médico donde la intervención temprana era la norma.
Gárate también realiza una exposición de varios casos prácticos que respaldan su tesis, proporcionando ejemplos concretos que demostraban los beneficios de su enfoque. Además, incluye en su obra una lista de remedios para diversas enfermedades, lo que amplía la utilidad de su libro no solo en el campo de la obstetricia, sino también en la medicina general.
La relevancia de su trabajo no solo radica en las propuestas terapéuticas que presentó, sino en la manera en que estructuró su obra, aplicando un enfoque científico y meticuloso que influyó notablemente en la medicina española de su tiempo.
Momentos clave
-
Estudios en Zaragoza: Durante sus años de formación en Zaragoza, Babil de Gárate se preparó en las disciplinas de la medicina y la cirugía, adquiriendo los conocimientos necesarios para desarrollar su carrera profesional.
-
Trabajo en el Hospital Real de Santiago de Compostela: Tras completar sus estudios, Gárate trabajó en el Hospital Real de Santiago de Compostela, donde se formó y ganó experiencia en el ámbito hospitalario y quirúrgico.
-
Cirujano en Pamplona: En Pamplona, Babil de Gárate continuó su carrera como cirujano y desarrolló su obra más significativa, Libro nuevo, en la que abordó temas de gran importancia para la obstetricia y la medicina.
-
Publicación de Libro nuevo: En 1756, Babil de Gárate publicó su obra más conocida, que se convirtió en un referente dentro de la medicina española, sobre todo en el campo de la obstetricia.
Relevancia actual
A pesar de que Babil de Gárate y su obra pueden no ser tan conocidos como otros médicos y cirujanos de su época, su legado sigue siendo relevante dentro del contexto histórico de la medicina obstétrica. El tratado de Gárate ayudó a sentar las bases de una nueva manera de abordar los partos, lo cual fue crucial en una época en que las intervenciones obstétricas eran rudimentarias y a menudo peligrosas.
El enfoque de Gárate, que propugnaba una mayor prudencia y paciencia en la intervención obstétrica, resultó ser un avance importante en la medicina de su tiempo. Su obra se mantiene como una referencia para aquellos que deseen comprender el desarrollo de las prácticas obstétricas en España durante el siglo XVIII.
Además, la obra de Gárate sirvió de inspiración para posteriores médicos y cirujanos, quienes adoptaron muchos de sus enfoques en la atención al parto, especialmente la idea de esperar a que las contracciones expulsivas se produjeran antes de intervenir en el proceso.
Listado de obras de Babil de Gárate:
-
Libro nuevo (Nuevo y natural modo de auxiliar a las mujeres en los lances peligrosos de los partos, sin operación de manos ni instrumentos), 1756.
Bibliografía
-
CASTAÑO ALMENDRAL, Alfonso A.: La obra tocológica del Doctor Babil de Gárate, Estudios de Historia de la Medicina Española, Vol. 1, pp. 83-136. (1956).
-
BARONA VILAR, José Luis: Historia de la Medicina.
MCN Biografías, 2025. "Gárate y Casabona, Babil de (s. XVIII): El médico español que revolucionó la obstetricia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/garate-y-casabona-babil-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].